El Parlamento andaluz vivió una sesión de control marcada por una fuerte tensión política después de que se destaparan graves errores en el cribado del cáncer de mama. La polémica se intensificó horas antes con la destitución de Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, en medio de una crisis sanitaria y política que ha puesto en jaque al Gobierno de Juanma Moreno.
## Dimisiones y demandas de cambio en la Junta de Andalucía
La destitución de la consejera no calmó los ánimos en el Parlamento. De hecho, la oposición aprovechó para pedir la dimisión del propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, en una petición unánime que por primera vez tomó un tono tan directo en la Cámara autonómica.
María Márquez, portavoz del PSOE, fue clara y contundente al exigir que «Váyase, señor Moreno, váyase», insistiendo en que los problemas no derivan únicamente de fallos en los protocolos sino de un colapso del sistema sanitario en Andalucía. En la misma línea, Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, destacó que las protestas de mujeres frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) no pidieron la salida de la consejera sino la del presidente.
### Sorprendente alianza opositora
Un dato singular fue la posición de Vox, partido de derecha, cuyos representantes también se sumaron a las exigencias de dimisión de Moreno. Manuel Gavira, portavoz de Vox en Andalucía, afirmó tajante: «Váyase a su casa de una vez por todas. Usted no merece ocupar ese escaño». La siguiente jornada, Santiago Abascal se desplazó a Sevilla para respaldar esta postura en defensa de las mujeres afectadas por los fallos en el sistema público de salud.
## Respuesta firme del presidente Juanma Moreno
En contraposición, el presidente andaluz respondió duramente a la oposición, recordando, sin citar nombres, a aquellos que «no aceptan guardar un minuto de silencio cuando muere una víctima de la violencia de género». Moreno también lamentó públicamente la pérdida del clima de respeto y diálogo que caracterizaba en el pasado al Parlamento andaluz, refiriéndose a aquel periodo como un “oasis andaluz” de fair play y educada discusión política.
## Contexto político: tensiones y atomización de la izquierda
El escenario político en Andalucía se encuentra convulso y fragmentado, especialmente entre las fuerzas de la izquierda. El PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía compiten por el foco y el liderazgo de la oposición, generando un ruido político que aisla al Partido Popular (PP) en su posición mayoritaria pero vulnerable.
Esta fragmentación podría tener un impacto en las próximas elecciones autonómicas de 2026, ante la posibilidad de que las divisiones internas reduzcan las fuerzas de la izquierda a la hora de enfrentar a un Juanma Moreno que, aún bajo fuego cruzado, mantiene cierto control del centro político donde se queman mayoría de votos en Andalucía.
## La derecha y Vox: un pulso creciente dentro del Parlamento
Mientras tanto, Vox ha intensificado su discurso; Manuel Gavira, portavoz de la formación, sigue un guion radical que incluye referencias a «los menas», alineándose con la agenda ultraderechista. Este posicionamiento sirve para diferenciarse del PP, al que acusan de mantener un continuísmo con políticas socialistas que, según Vox, son insuficientes.
Sin embargo, la gestión política general del presidente Juanma Moreno, que combina rebajas fiscales y simplificación burocrática, ha logrado mantener la estabilidad y mayorías absolutas hasta ahora, aunque el escándalo sanitario amenaza seriamente con erosionar ese soporte.
## ¿El talón de Aquiles del Gobierno andaluz?
El drama del acceso y control en el cribado del cáncer de mama ha puesto de manifiesto las deficiencias en la gestión sanitaria pública tras una sobrecarga del sistema pandémico. El deterioro de este ámbito pone en riesgo la estabilidad política del PP y abre la puerta a una precampaña electoral tensa y llena de reproches.
Este escándalo sanitario se configura así como el posible «talón de Aquiles» del Ejecutivo regional, arrastrando a Moreno a un escenario de incertidumbre en donde los decibelios políticos han saturado los debates parlamentarios y el ruido mediático.
Para conocer el contexto electoral y político de Andalucía, puede consultar nuestro [análisis sobre elecciones autonómicas en Entrenucleos](https://www.entrenucleos.com/elecciones-andalucia-2026).
Para entender mejor el sistema sanitario en Andalucía, consulte el portal oficial del [Servicio Andaluz de Salud (SAS)](https://www.sas.juntaandalucia.es).
Imagen: www.elmundo.es