- Oct 23, 2025

Creadoras andaluzas destacan el poder de las redes sociales para difundir cultura y arte en Sevilla

El auge de las mujeres creadoras andaluzas en redes sociales

El pasado martes se celebró en La Galería de Sevilla la nueva edición del foro Andalucía en Femenino, un encuentro que busca dar visibilidad al enfoque femenino andaluz en temas de actualidad. Bajo el título ‘Creadoras del Sur: nuevas voces andaluzas en cultura y redes’, la jornada contó con la participación de Irene Mala, pintora e ilustradora; Aurora Muñoz, profesora de flamenco y farmacéutica especializada en dermocosmética; y Mar Murube, comunicadora cultural y divulgadora en redes sociales. El evento estuvo patrocinado por Grupo Martín Casillas y Persán.

Redes sociales como ventana y herramienta cultural

Visibilidad y contacto directo con la audiencia

La periodista Isabel Aguilar moderó el foro, donde se puso en valor el papel fundamental que juegan las redes sociales para dar visibilidad al talento femenino andaluz. Según Aguilar, “Estas herramientas digitales permiten que las mujeres tengan un contacto directo con sus seguidores y que su trabajo sea más visible que nunca”.

La ilustradora Irene Mala compartió cómo el auge de las redes sociales potenció su desarrollo profesional, especialmente tras comenzar a exhibir su trabajo realista cargado de crítica social e ironía. “Las redes son un escaparate abierto al mundo y una manera de visibilizar mi trabajo”, afirmó.

El flamenco y la cultura sevillana en la era digital

Aurora Muñoz recordó que su pasión por el flamenco, junto a su especialización en dermocosmética, la llevó a usar las redes sociales durante la pandemia para animar a su comunidad. Sus vídeos en directo han generado un crecimiento notable de seguidores interesados tanto en la danza como en la cultura andaluza.

Mar Murube contó que empezó a crear contenidos sobre Sevilla durante el confinamiento, explorando su ciudad como una «turista local». Este redescubrimiento motivó a compartir fotografías y relatos que rápidamente sumaron repercusión y alcance internacional.

Construir comunidad y afrontar críticas en una ciudad como Sevilla

El debate también abordó las dificultades y ventajas de construir una comunidad en Sevilla a través de plataformas digitales. Irene Mala destacó la apertura mundial de internet para llegar a diferentes públicos, aunque manifestó su deseo de preservar su vida privada sin demasiada exposición.

Aurora Muñoz subrayó la inspiración que supone Sevilla, pero también la complejidad por la crítica que puede haber en un entorno tan cercano. Mar Murube señaló la interacción directa con seguidores que viven en la ciudad o están en el extranjero, destacando el valor de ese vínculo.

La responsabilidad y calidad en la difusión cultural online

Las ponentes coincidieron en la responsabilidad que implica ofrecer contenidos de calidad y superar el mito de la frivolidad en las redes. Para Mar Murube, la búsqueda rigurosa de información y la naturalidad en la comunicación son fundamentales.

Aurora Muñoz destacó que las redes sociales son una gran herramienta para difundir el flamenco a nivel mundial, aportando valor cultural. Las creadoras también reflexionaron sobre la dificultad de ser originales en un contexto saturado y la importancia de hacer lo mejor posible.

Tiempo, dedicación y convivencia con los haters

El foro abordó la necesidad de invertir tiempo y esfuerzo para avanzar en redes sociales. Aurora Muñoz admitió que para crecer es imprescindible dedicar muchas horas, mientras que Mar Murube destacó que, como no es su trabajo principal, debe equilibrar su tiempo.

También se habló de la presencia de críticas negativas o «haters». Mar Murube explicó que si bien algunas críticas pueden resultar duras, es importante que se expresen con respeto. Aurora Muñoz prefiere centrarse en los comentarios positivos y no dejarse afectar por los negativos, mientras que Irene Mala invitó a no envenenarse ante críticas inevitables y a aceptar que no se puede gustar a todo el mundo.

Monetización y autenticidad en el mundo digital

Respecto a vivir profesionalmente de las redes sociales, Aurora Muñoz reconoció que requiere mucha dedicación y actualización tecnológica, algo que no se le da del todo bien. En cambio, Mar Murube valora la libertad de mantener las redes como un hobby sin depender económicamente.

Irene Mala destacó que, aunque desearía no estar en redes, son imprescindibles para visibilizar su arte y expandir su alcance.

Consejos para quienes desean iniciarse en redes sociales

Las participantes compartieron recomendaciones para futuros creadores de contenido. La autenticidad y la valentía de mostrarse tal cual son fue la principal apuesta. Aurora Muñoz aconsejó formarse, poner ilusión y no crear simplemente por la moda, mientras que Mar Murube recomendó tener clara la intención y los límites para evitar la adicción.

Mar Murube resumió la importancia del encuentro: “Creo que tenemos que fomentar eventos donde nos encontremos con personas reales, para fortalecer comunidad y cultura”.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído