Tercera derrota consecutiva para Córdoba Patrimonio de la Humanidad en la LNFS
El Córdoba Patrimonio de la Humanidad continúa con dificultades para despegar en la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS). El equipo perdió por 2-1 en su visita a Industrias Santa Coloma, un campo donde todavía no ha conseguido ganar y donde encajó su tercer traspié consecutivo. Esta derrota refleja las carencias ofensivas y defensivas que debe corregir para revertir su dinámica negativa.
Desarrollo de un partido muy igualado en la primera mitad
Desde el inicio, Industrias Santa Coloma marcó el ritmo con una presión alta, obligando al Córdoba a defender con rigor. En los primeros cinco minutos se mantuvo un equilibrio, aunque los locales lograron adelantarse en el marcador rápidamente. Una pérdida de balón en la salida por parte de los blanquiverdes desembocó en un disparo inicial de Paulinho, cuyo rechace Víctor no pudo atrapar, facilitando que el brasileño anotara a puerta vacía en el minuto 10.
Pocos minutos después, Industrias Santa Coloma amplió la ventaja tras una excelente jugada colectiva por la banda izquierda que permitió a Kokoro marcar por el palo corto en el minuto 12. El equipo de Ema Santoro intentó reaccionar, pero apenas generó peligro hasta los últimos minutos del primer tiempo, en los que Zequi estuvo muy cerca de acortar distancias. Su disparo, que superó al portero rival por debajo de las piernas, fue sacado bajo palos por Marc Tolrà.
Primer tiempo de menos a más para los cordobeses
Aunque la primera mitad fue dominada por Industrias Santa Coloma, Córdoba Patrimonio fue ganando confianza e intensificando su presión cuando restaban unos seis minutos, buscando un gol que les metiera de nuevo en el encuentro. Sin embargo, las opciones se redujeron por la amenaza constante de cometer faltas, acumulando cinco sanciones antes del descanso, lo que complicaba su ofensiva.
Segunda parte con control sin claridad ofensiva
Tras el descanso, el equipo cordobés dominó más el balón y adelantó líneas con la intención de buscar el gol que le diera vida. Carlos Gómez probó al portero rival, pero su disparo fue fácil para el guardameta Joao. A medida que pasaban los minutos, el juego se complicó y ambos equipos se alternaron en el control sin crear oportunidades claras, resultando en un partido atascado sin ideas claras en ataque para los visitantes.
Cuando quedaban poco menos de quince minutos, la intensidad se redujo, y Industrias Santa Coloma optó por un repliegue defensivo, tratando de mantener su ventaja y llevar el duelo a un desenlace favorable. El Córdoba Patrimonio mostró algunos signos de mejora pero le faltó profundidad y verticalidad para superar la defensa catalana.
Estrategia de portero-jugador y gol de Murilo
Con la necesidad cada vez más evidente de acortar distancias, el técnico Ema Santoro optó por la arriesgada táctica del portero-jugador a falta de cuatro minutos. Esta maniobra les permitió una presión superior y un mayor dominio del balón, y logró recompensarse con un gol de Murilo tras ganarle la línea de fondo y disparar con ventaja sobre la defensa rival en el minuto 37, poniendo el 2-1 en el marcador.
No obstante, el intento final de Córdoba Patrimonio fue insuficiente para igualar el resultado. Industrias Santa Coloma mantuvo la compostura en los últimos minutos y sostuvo la ventaja para sellar la victoria ante su público.
Conclusiones y próxima jornada para Córdoba Patrimonio
La derrota demuestra la necesidad urgente de mejorar en defensa, minimizar pérdidas de balón y lograr mayor eficacia ofensiva. El equipo de Ema Santoro debe aprovechar los próximos entrenamientos para corregir errores y recuperar la confianza para romper la mala racha, especialmente en cancha rival.
Para más información sobre la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) y próximos partidos, puede visitar la página oficial.
En nuestra sección de deportes locales encontrarás todas las novedades y análisis de los equipos de la provincia de Sevilla y Andalucía en general.
Imagen: www.abc.es