- Oct 31, 2025

Universidad de Córdoba acoge el III Congreso SembraAI para impulsar la inteligencia artificial en la cadena agroalimentaria

La Universidad de Córdoba sede del III Congreso SembraAI de inteligencia artificial agroalimentaria

Los próximos 25 y 26 de septiembre, la Universidad de Córdoba será el epicentro del III Congreso SembraAI, un evento que conecta tecnología avanzada con la cadena agroalimentaria, cubriendo desde la producción hasta el consumo. El congreso busca incorporar la inteligencia artificial (IA) y la robótica para transformar el sector agroalimentario, impulsando la transferencia tecnológica y el desarrollo de proyectos emergentes que requieren financiación.

Objetivos y temáticas del congreso SembraAI

El evento está diseñado para abordar temas críticos para el futuro del agro, tales como la seguridad alimentaria, la cadena de suministro inteligente, la automatización a través de la robótica, la alimentación personalizada y la reducción del desperdicio alimentario. Juan Francisco Delgado, presidente de la Fundación INTEC, responsable de la organización, anticipa la participación de más de 1000 asistentes, lo que refleja el interés creciente por la digitalización del sector agroalimentario.

Ponencias destacadas y programa del congreso

El programa incluye cuatro ponencias inspiradoras y nueve paneles especializados. Una de las conferencias principales será impartida por Ruth del Campo Becares, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, con el título: «La estrategia de los espacios de datos y casos de uso: Los avances en España para Universidades y empresas». Esta ponencia ofrecerá una visión clave sobre cómo los espacios de datos están transformando la colaboración entre universidades y el sector empresarial.

Simposio de Espacios de Datos y apoyo a startups agroalimentarias

Un punto central del congreso es el Simposio de Espacios de Datos en el Sector Agroalimentario, que reúne a 28 proyectos distribuidos por toda España, beneficiarios del Plan de Impulso de Espacios de Datos. Esta iniciativa gubernamental busca proteger y compartir datos de forma segura para acelerar la transformación digital agroalimentaria mediante inteligencia artificial.

Además, 22 startups emergentes competirán para presentar sus proyectos ante un jurado experto y optar a financiación. Sólo 10 serán seleccionadas para una exposición rápida en el congreso. También se han elegido nueve comunicaciones científicas provenientes de centros de referencia, como la Universidad Politécnica de Cataluña, IFAPA, Pescanova y AINIA, que aportan investigación avanzada aplicada al sector.

Talleres formativos y actividades educativas

El congreso ha incluido actividades especialmente diseñadas para estudiantes de ciclos formativos en agricultura y ganadería de cinco centros escolares de Córdoba. Influencers del sector impartirán talleres para prestigiar culturalmente el campo y fomentar el interés juvenil en las tecnologías aplicadas al agro, asegurando un relevo generacional tecnológico.

Apoyo institucional y estratégico para el desarrollo agroalimentario

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha subrayado la importancia estratégica del congreso como apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, pilares del futuro en la agricultura, la industria agroalimentaria y el desarrollo rural. Destacó el papel de la Universidad y sus centros especializados, como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura, como motores de innovación en la región.

Por su parte, Blanca Torrent, primera teniente de alcalde de Córdoba y presidenta del IMDEEC, resaltó cómo la ciudad se posiciona en la vanguardia europea en innovación agroalimentaria gracias al talento cultivado en la universidad local. También subrayó la importancia de combinar inteligencia artificial con «inteligencia natural», haciendo referencia a los líderes y profesionales del sector.

La cadena agroalimentaria del futuro: digitalización y sostenibilidad

El III Congreso SembraAI representa un paso fundamental para que Andalucía y España avancen en la integración de la inteligencia artificial en la agroindustria. Las oportunidades de desarrollo tecnológico, las nuevas soluciones de eficiencia y los proyectos emergentes que aquí se presentan son clave para afrontar los retos alimentarios y medioambientales actuales.

Para más información sobre la universidad y su papel en la innovación agroalimentaria pueden consultarse sus recursos oficiales. También se recomienda la visita a la web del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública para conocer las políticas de impulso a la digitalización en España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído