- Oct 14, 2025

Barbate y pueblos gaditanos exigen compensaciones por uso militar en la Sierra del Retín

Pueblos gaditanos se unen a la petición de compensaciones por uso militar del suelo en la Sierra del Retín

Los municipios de Barbate, Conil, Medina, Tarifa y próximamente Arcos de la Frontera están sumando esfuerzos para reclamar al Estado una compensación económica por el uso y ocupación del Campo de Adiestramiento Militar de la Sierra del Retín. Esta iniciativa surge en un contexto en el que otras localidades con bases militares, como Rota y Morón, ya reciben indemnizaciones por la presencia de instalaciones militares en sus territorios.

Iniciativa Legislativa Popular para defender los derechos de Barbate

El Ayuntamiento de Barbate, dirigido por el alcalde Miguel Molina, está impulsando una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Parlamento de Andalucía reconozca la singularidad y dificultades que sufre la población a causa del uso militar del 40% de su territorio, además del 43% que está protegido por razones ecológicas. Esta situación limita considerablemente las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico de Barbate.

El alcalde comenta a este medio: “Es de justicia y cualquiera que escucha nuestros argumentos lo comprende y nos apoya”. Según Molina, todavía faltan cinco municipios gaditanos para completar el número necesario para presentar la ILP en la cámara andaluza, un paso fundamental para que esta demanda pueda avanzar hacia el Congreso de los Diputados.

Apoyo político y municipal para la reclamación

Además de los ayuntamientos ya mencionados, la iniciativa cuenta con el respaldo de concejales del Partido Socialista en los municipios implicados, y el Ayuntamiento de Barbate ya ha enviado la propuesta a otras instituciones locales, entre ellas las de Vejer, San Fernando, Cádiz, Jerez de la Frontera y Paterna.

Por otro lado, la demanda también se está canalizando a través del Senado, donde distintos grupos políticos han mostrado interés por introducir el asunto en el debate parlamentario.

El rechazo de fondos europeos y críticas a la ministra de Hacienda

Uno de los principales motivos de descontento en Barbate es la negativa recibida por parte del Ministerio de Hacienda para conceder 20 millones de euros de fondos EDIL (antiguos fondos EDUSI) destinados a financiar un plan integral de transformación urbana y desarrollo local. Este rechazo priva a Barbate y a la comarca de La Janda de una oportunidad histórica para impulsar la recuperación socioeconómica después de años con severas limitaciones territoriales.

El alcalde Molina ha expresado públicamente su frustración con la ministra María Jesús Montero, señalando que “no hay criterios técnicos que justifiquen la discriminación del Gobierno hacia Barbate” y denunciando que en el PSOE ya se pronunció la frase “a Barbate, ni agua”. Según asegura el regidor, no ha conseguido establecer diálogo ni ha obtenido respuesta a las cartas que ha dirigido personalmente a la titular de Hacienda.

Impacto en la población y equilibrio territorial

El alcalde enfatiza que esta situación afecta a unas 23.000 personas que viven en Barbate y en la comarca de La Janda, quienes “deben tener los mismos derechos y oportunidades que el resto de los habitantes de Cádiz y Andalucía”. Además, recalca que defender los derechos de Barbate es esencial para mantener el equilibrio territorial y social en la provincia gaditana.

Contexto del uso militar en la provincia de Cádiz

En la provincia de Cádiz, la presencia militar ha estado tradicionalmente asociada a la economía y la organización territorial, con importantes instalaciones y bases en municipios como Rota, Cádiz o Jerez. Sin embargo, a diferencia de estos, Barbate no ha recibido indemnizaciones ni compensaciones adecuadas a pesar de ceder gran parte de su suelo para fines militares.

El Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín es un claro ejemplo de las limitaciones a las que se enfrenta la localidad para su desarrollo urbano, industrial y turístico. Al mismo tiempo, la protección medioambiental debe ser compatible con un desarrollo equilibrado, lo que motiva aún más la solicitud de apoyo económico para compensar las restricciones.

Próximos pasos y desafíos futuros

El Ayuntamiento de Barbate continuará trabajando para ampliar el número de municipios implicados en la ILP y buscar el mayor consenso político posible para llevar esta reivindicación al Parlamento de Andalucía y, posteriormente, al Congreso de los Diputados. La respuesta institucional y gubernamental a esta demanda será clave para determinar el futuro desarrollo socioeconómico de Barbate y los pueblos de la comarca.

Para más información sobre las bases militares en España y compensaciones locales, puede consultar el portal oficial del Ministerio de Defensa o el sitio web del Parlamento de Andalucía.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído