- Oct 14, 2025

Carlos y la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica: un testimonio de esperanza en Dos Hermanas

Una caída inesperada que cambió la vida de Carlos

Carlos caminaba por la calle cuando un día sintió que su pierna le fallaba y cayó al suelo. Aunque se levantó y siguió caminando, la sensación se repitió en varias ocasiones al día siguiente, atrapándole en una espiral de caídas constantes. Estos episodios estaban acompañados de una pérdida progresiva de masa muscular que dificultaba su trabajo, donde cargar cajas se volvió una tarea agotadora. Sin apetito y preocupado por estos síntomas, decidió consultar a un médico, lo que dio lugar a un diagnóstico definitivo: esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Entendiendo la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las células nerviosas encargadas del control del movimiento voluntario. No tiene cura en la actualidad, hecho que afectó profundamente a Carlos cuando entendió la gravedad del diagnóstico. Desde entonces, su vida dio un giro radical que incluyó días de dolor, incomprensión y desesperanza.

El apoyo que transforma vidas

Tras el diagnóstico, Carlos enfrentó momentos oscuros, donde incluso pensó en rendirse. Sin embargo, el acompañamiento de su familia y la ayuda diaria de profesionales de la salud y cuidado marcaron una diferencia crucial. Dos profesionales técnicas en cuidados le asisten diariamente en su domicilio realizando tareas como aseo, vestimenta y acompañamiento para paseos, además de la atención vespertina que también recibe.

Su fisioterapeuta, Miguel Ángel Bernal, visita a Carlos semanalmente para mantener su movilidad y mejorar su calidad de vida. Este apoyo es facilitado por la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA), que además ha proporcionado a Carlos una cama y una silla de ruedas eléctrica que utiliza diariamente. Carlos reconoce que esta asistencia ha sido fundamental para darle un nuevo impulso a su vida, alejándolo de pensamientos autodestructivos.

La lucha por la implementación de la ley ELA

Aunque la ley ELA debería garantizar cuidados integrales y apoyo económico para pacientes como Carlos, su aplicación efectiva en España continúa pendiente. La norma, que cumplirá un año de vigencia, aún no está implantada completamente, lo que obliga a los afectados a asumir ellos mismos los costes, que pueden superar los 100.000 euros anuales en fases avanzadas de la enfermedad.

Recientemente, el Gobierno se comprometió a financiar la ley antes de finalizar el mes, pero esta promesa genera incertidumbre entre los pacientes, quienes ya han escuchado similares compromisos sin resultados concretos. Carlos y su familia continúan esperando la plena implementación de esta norma para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

La familia: un pilar insustituible

María Antonia, hermana de Carlos, es el apoyo principal cuando no están presentes las ayudas profesionales. Su labor es exhaustiva, ya que la enfermedad de Carlos exige atención casi continua. Compagina también el cuidado de su madre enferma, lo que hace que encontrar un trabajo con flexibilidad horaria sea casi imposible. «La enfermedad no entiende de horarios», comenta, reflejando el peso que supone el cuidado familiar.

Centro de día y fisioterapia: aportes para el bienestar

Carlos asiste al centro de día para enfermos de ELA ubicado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid, donde se ha sentido en familia. La fisioterapia, por su parte, ha sido clave para frenar el avance de la rigidez corporal y mantener cierta movilidad, mejorando su estado general.

Bernal, su fisioterapeuta, explica que aunque la evolución de la ELA varía en cada paciente, la realidad es que no todos pueden permitirse sesiones frecuentes debido a su coste elevado, que ronda los 50 euros por sesión. Esto crea barreras importantes para aquellos pacientes con dificultades económicas, afectando directamente a su calidad de vida.

Un mensaje de esperanza y presente

A pesar del diagnóstico y los retos, Carlos mantiene un espíritu positivo y agradecido. Reconoce el valor del apoyo recibido tanto de profesionales como de su familia, y prefiere vivir el presente ante la incertidumbre del futuro. Su historia es un claro ejemplo de lucha, acompañamiento y esperanza frente a una enfermedad devastadora.

Si deseas conocer más sobre la esclerosis lateral amiotrófica y su impacto social, puedes visitar la web de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) en adelaweb.org.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído