- Oct 26, 2025

La Junta de Andalucía cancela 679 viviendas turísticas en Córdoba desde 2024

La Junta de Andalucía intensifica el control de viviendas turísticas en Córdoba

Desde principios de 2024, la Junta de Andalucía ha procedido a la cancelación de 679 viviendas turísticas en la provincia de Córdoba. De estas, 569 se encuentran en la capital, destacando un esfuerzo considerable para regular y controlar este tipo de alojamientos. Esta actuación forma parte de una estrategia diseñada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior para reforzar la normativa vigente, trabajando de la mano con los ayuntamientos locales.

Un balance regional: más de 10.000 viviendas canceladas

En el conjunto de Andalucía, las cancelaciones de viviendas turísticas superan las 10.266 en este mismo periodo. Estas medidas responden a procedimientos tanto iniciados por iniciativa propia de la Administración como a petición de municipios, motivados principalmente por incumplimientos de la legislación urbanística y turística. La Dirección General de Ordenación Turística de Andalucía ha sido el organismo encargado de facilitar estos datos.

Objetivos y colaboraciones estratégicas para un turismo sostenible

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha valorado positivamente estos resultados. Según Bernal, este modelo no está orientado solamente a la experiencia del visitante, sino que centra su atención en el bienestar del residente habitual, poniendo en primer plano una planificación turística equilibrada y respetuosa con las ciudades.

«Consideramos fundamental colaborar estrechamente con los ayuntamientos, quienes tienen la competencia directa para diseñar sus modelos urbanos y turísticos», indicó Bernal. En este sentido, anunció la próxima firma de convenios específicos con municipios cordobeses que permitirán potenciar el control y supervisión de las viviendas destinadas a uso turístico.

Mejor coordinación administrativa y agilidad en los trámites

El responsable de Turismo subrayó la mejora en la coordinación interadministrativa y la rapidez en la gestión de expedientes como factores decisivos para la efectividad de la regulación. «Los resultados muestran que el trabajo conjunto está ofreciendo frutos tangibles; continuamos innovando para que el modelo turístico andaluz sea un referente y genere oportunidades para sus ciudadanos», afirmó.

Herramientas y normativa para combatir la clandestinidad

Entre las principales acciones implementadas se encuentra el Plan de Inspección Programada, que focaliza en la erradicación de la actividad turística clandestina. Esta iniciativa se apoya en el empleo de tecnología avanzada, incluyendo la integración de bases de datos y técnicas de Web Scraping, además de la formalización de acuerdos con entidades municipales para mejorar el intercambio de información.

La revisión normativa es otro pilar clave. El Decreto 31/2024, de 29 de enero, reformó la legislación autonómica para conceder mayor capacidad a los ayuntamientos, habilitándolos para imponer limitaciones específicas en zonas, edificios o periodos concretos con criterios claros y justificados.

Medidas urgentes para afianzar la seguridad jurídica

Además, en coordinación con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se ha publicado el Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, que introduce medidas urgentes para la actualización y seguridad jurídica en materia de vivienda turística. Esto refuerza la autoridad municipal para adaptar el uso turístico a los planes urbanísticos, protegiendo así el equilibrio social y urbano.

Reacciones y perspectivas futuras

Estas decisiones no han estado exentas de controversia. Asociaciones de propietarios como AVACOR han mostrado su rechazo y están preparando recursos legales, contando con el apoyo de equipos técnicos especializados en defensa jurídica. No obstante, la Junta mantiene su compromiso firme con la regulación, transparencia y sostenibilidad en el sector turístico.

El consejero Bernal también ha expresado su preocupación respecto a la falta de atención del Gobierno central en el control del crecimiento de las viviendas turísticas a nivel nacional, manifestando que desde Andalucía llevan tres años solicitando una Conferencia Sectorial sin obtener respuesta, a pesar de la importancia del turismo como motor económico del país.

Conclusión: hacia un modelo turístico equilibrado y sostenible en Andalucía

Los esfuerzos por cancelar viviendas turísticas irregulares y mejorar la regulación apuntan a un modelo turístico que respete tanto la calidad de vida de los residentes como la competitividad del sector. La colaboración estrecha entre las administraciones autonómica, local y la aplicación de nuevas tecnologías son elementos clave para enfrentar los retos actuales del turismo en Córdoba y en Andalucía.

Para más información sobre las normativas aplicables y las iniciativas de la Junta de Andalucía en materia turística, consulte los recursos oficiales de la Consejería de Turismo y Comercio.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído