Contexto de la crisis en los cribados de cáncer de mama en Andalucía
La reciente dimisión de Rocío Hernández como consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía no será la única consecuencia dentro del departamento sanitario debido a la crisis generada por errores en los cribados de cáncer de mama. Según ha declarado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se esperan más cambios en la estructura directiva del sistema público sanitario andaluz.
Esta decisión responde a la detección de fallos graves en la comunicación y diagnóstico que afectaron a cerca de 2.000 mujeres con posible cáncer de mama, lo que ha motivado la puesta en marcha de un plan de choque para corregir la situación.
Juanma Moreno reitera la asunción de responsabilidades
Durante la rueda de prensa del jueves, Moreno ha recalcado la importancia de actuar con transparencia y asumir responsabilidades, lo que en su opinión resulta poco habitual en el ámbito público español. «Aquí no dimite nadie y en Andalucía actuamos de manera distinta», señaló.
El presidente remarcó que han «perimetrado» el problema y que el plan de choque comprende desde cambios organizativos hasta una auditoría completa del sistema sanitario para identificar todas las fallas.
Foco del fallo en el Hospital Virgen del Rocío
Casi el 90% de los errores emanaron de un área específica en el Hospital Virgen del Rocío, reconocido como un gran centro hospitalario. Se ha introducido un nuevo protocolo, se han invertido 12 millones de euros y se ha reforzado el personal con radiólogos y auxiliares para realizar las pruebas necesarias a las mujeres afectadas antes del 30 de noviembre.
Reformas organizativas y mejoras en la comunicación interna
Además de los relevos en cargos directivos, Moreno destacó que se implementarán reformas estructurales que permitirán mejorar el flujo de información en el sistema sanitario. Según él, la Presidencia de la Junta no tenía conocimiento pleno de la magnitud del problema debido a fallos en la transmisión de datos.
Estas reformas pretenden evitar que situaciones similares se repitan a futuro y, tal como explicó el presidente, facilitarán la detección y resolución temprana de incidencias en el sistema de salud pública andaluz.
Responsables identificados y medidas adicionales
El presidente añadió que algunas personas con responsabilidades concretas, en su mayoría funcionarios, serán apartadas de sus cargos por no haber cumplido con las funciones adecuadas en este proceso. Asimismo, se destacan las indemnizaciones habituales que se abonan anualmente a mujeres diagnosticadas tardíamente en todos los sistemas públicos, pero la situación actual excede esos casos aislados.
Antonio Sanz asume el cargo provisionalmente
Tras la salida de Rocío Hernández, el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, asumirá provisionalmente las competencias del área de Salud y Consumo, según publica el boletín extraordinario de la Junta de Andalucía.
En el texto oficial se expresa: «Vengo en disponer el cese de doña Rocío Hernández Soto como Consejera de Salud y Consumo, a petición propia, agradeciéndole los servicios prestados. Se encargará del despacho ordinario de los asuntos y la gestión que competan a la Consejería de Salud y Consumo el Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa».
Perspectivas y próximos pasos
La Junta de Andalucía continúa comprometida con la mejora del sistema sanitario público mediante auditorías y medidas efectivas como la modernización tecnológica, contratación de personal adicional y optimización de protocolos clínicos.
Este proceso de reformas también busca restaurar la confianza de la ciudadanía en la sanidad pública ante un error que ha tenido graves consecuencias para miles de mujeres andaluzas.
Para conocer más sobre la evolución del sistema sanitario en Andalucía, visitar el sitio oficial de la Junta de Andalucía – Salud y Familias es recomendable.
Además, informes y noticias relacionadas con cáncer de mama se pueden consultar en asociaciones especializadas como la Asociación Española Contra el Cáncer.
Imagen: www.elmundo.es