- Sep 22, 2025

Cambio de hora en España: ¿Cuándo y por qué se atrasa el reloj en octubre 2025?

Resumen del cambio de hora en España en octubre de 2025

El cambio de hora es una tradición anual en España, que este año 2025 se efectuará la madrugada del domingo 26 de octubre. En esta fecha, los relojes se retrasarán una hora, poniendo fin al horario de verano para entrar en el horario de invierno. Esta medida, adoptada desde 1981 en la Unión Europea, tiene como principal objetivo aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. Sin embargo, a pesar de sus beneficios oficiales, sigue siendo objeto de debate por sus posibles efectos en la salud.

¿Qué día exacto se cambia la hora en España en 2025?

El calendario oficial confirma que la modificación se realizará la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025. En esta noche, a las 03:00 horas, el reloj deberá retroceder hasta las 02:00 horas, lo que significa que dormiremos una hora más. Este ajuste beneficia, especialmente, a quienes valoran ganar tiempo para dormir y adaptarse mejor al inicio del otoño.

¿Se adelanta o atrasa la hora en el cambio de octubre?

En concreto, el cambio hacia el horario de invierno implica atrasar el reloj una hora. A diferencia del cambio a horario de verano, que adelanta los relojes para aprovechar mejor las tardes, el horario de invierno reajusta la hora para adaptarla a la menor luz natural presente durante esta estación. Por tanto, a las 03:00 horas se retrasará el reloj a las 02:00 horas, permitiendo aprovechar mejor las mañanas y el amanecer.

¿Por qué se realiza el cambio de hora en España?

Esta práctica responde a una directiva europea adoptada en 1981, que obliga a todos los países miembros a realizar estas dos modificaciones temporales: en primavera, para entrar en horario de verano, y en otoño, para regresar al horario de invierno. El fin principal es el ahorro energético, ya que la mejor distribución de la luz solar evita el gasto excesivo de electricidad en iluminación artificial.

En concreto, el cambio de hora permite que la actividad humana se adapte mejor al ciclo solar, reduciendo el consumo energético en hogares y empresas. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), estos ajustes suponen un pequeño pero significativo impacto positivo en el balance energético nacional.

Impactos y controversias en la salud

A pesar del buen propósito energético, el cambio horario genera un importante debate en la comunidad científica y entre la sociedad. La Sociedad Española del Sueño advierte sobre los posibles efectos negativos para la salud: irritabilidad, alteraciones del sueño, falta de concentración y bajo rendimiento laboral son algunas de las molestias habituales tras la modificación del horario.

Además, estudios recientes han ubicado este cambio como un factor relacionado con problemas crónicos como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. Por ello, se mantiene un intenso debate sobre la conveniencia de mantener esta práctica.

¿Cuándo se pondrá fin al cambio de hora en España?

El final al cambio horario es una cuestión aún pendiente. En marzo de 2019, el Gobierno español creó una comisión para evaluar la continuidad de esta medida, concluyendo la falta de un consenso claro para su eliminación. La Unión Europea también planteó acabar con estos ajustes, pero no se ha alcanzado un acuerdo unánime entre los estados miembros.

De acuerdo con el artículo 5 del Real Decreto 236/2002, el Ministerio de Industria debe publicar anualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el calendario oficial de cambios de hora para los próximos cinco años. El último cambio previsto hasta ahora es el 25 de octubre de 2026, aunque sigue sin ser definitivo.

Calendario oficial de cambios de hora próximos en España

  • Domingo 26 de octubre de 2025: cambio a horario de invierno (retraso de 1 hora).
  • Domingo 29 de marzo de 2026: cambio a horario de verano (adelanto de 1 hora).
  • Domingo 25 de octubre de 2026: próximo cambio previsto a horario de invierno.

Consejos para adaptarse al cambio horario de octubre

Para minimizar los efectos del ajuste horario, se recomienda preparar el organismo progresivamente. Adelantar la hora de acostarse algunos días antes, mantener hábitos saludables y exponerse a la luz natural al despertar ayudan a que el cuerpo se adapte con mayor facilidad.

La información actualizada sobre estos cambios es esencial para que los ciudadanos puedan organizar sus actividades y mantener un buen estado de bienestar durante la transición.

Para más detalles sobre la evolución del cambio horario, puede consultarse la web oficial del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y el Boletín Oficial del Estado.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído