Un bulo de tsunami en Granada se propaga tras un reventón térmico
Tras el reventón térmico registrado la tarde del 17 de agosto de 2025 en varias zonas de la Costa Tropical, como Motril, Salobreña y Torrenueva, comenzó a difundirse en redes sociales y plataformas de mensajería un mensaje alarmante que alertaba sobre un supuesto tsunami inminente en las costas de Granada. Este mensaje se propagó rápidamente, sobre todo a través de WhatsApp, causando preocupación entre la población andaluza.
Detalles del mensaje viral que alertaba sobre un tsunami
El texto difundido aseguraba que las autoridades habían emitido una alerta de tsunami para el litoral granadino tras un fuerte seísmo en el mar de Alborán. Además, afirmaba que tanto el Instituto Geográfico Nacional como el Servicio de Alerta de Tsunamis habían confirmado un riesgo real de olas de gran altura que podrían alcanzar la costa en menos de una hora.
Este comunicado no solo alteró a los residentes cercanos sino que colapsó múltiples dispositivos móviles por la cantidad de veces que fue reenviado, multiplicándose su difusión durante la tarde del lunes 17 de agosto.
Respuesta oficial de la Agencia de Emergencias de Andalucía (112)
Horas después, el 112 Andalucía, desde su cuenta oficial en X (antiguo Twitter), publicó un comunicado contundente desmintiendo la información. Confirmaron que no existía ninguna alerta ni aviso oficial sobre tsunami en Granada ni en ningún punto de Andalucía.
⚠️ ¡ALERTA BULO! ¿has recibido un mensaje 📲sobre una alerta de tsunami en Granada? ¡NO piques! NO existe ninguna alerta de tsunami para #Granada ni para ningún punto de #Andalucía.
Rompe la cadena de la desinformación, no lo pases y avisa a quién te lo mandó #StopBulos.
La importancia de verificar la información ante alertas naturales
Este tipo de bulos aprovecha la rápida propagación que ofrecen las plataformas de mensajería instantánea, generando confusión, miedo y desinformación entre la población. En este caso, la falsa alerta de tsunami no tenía ninguna base ni respaldo de las autoridades oficiales.
Protección Civil y el 112 Andalucía insisten en la necesidad de contrastar cualquier aviso que se reciba antes de compartirlo para evitar la difusión de noticias falsas que puedan alterar a la sociedad.
¿Qué hacer ante alertas o rumores?
- Consultar fuentes oficiales: páginas web y redes sociales oficiales como 112 Andalucía o Protección Civil.
- No reenviar mensajes sin verificar para evitar la propagación de información falsa.
- Informarse de medios de comunicación confiables antes de confiar en avisos recibidos por mensajes virales.
Situación actual en la Costa Tropical tras el reventón térmico
El reventón térmico registrado afectó a distintas zonas costeras obligando a evacuar algunas playas por las condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, a pesar de este fenómeno, no existe ningún indicio ni alerta vinculada a movimientos sísmicos o tsunamis en la región.
Las autoridades continúan monitorizando la situación meteorológica y marítima para garantizar la seguridad de vecinos y visitantes.
Consejos para la población de Entrenucleos y alrededores
En Entrenucleos, Dos Hermanas y toda la provincia de Sevilla, aunque lejos de la costa, es importante estar informados y seguir recomendaciones de fuentes confiables para evitar alarmas y falsas noticias que generen preocupación innecesaria.
Ante cualquier situación de emergencia, el teléfono 112 está disponible en toda Andalucía para atender y orientar a la ciudadanía.
Reflexión final sobre la desinformación en la era digital
La propagación de noticias falsas relacionadas con desastres naturales es una constante que afecta tanto a nivel local como global. Las plataformas digitales facilitan la rápida difusión, pero también es responsabilidad de los usuarios verificar y confirmar la veracidad antes de compartir.
Romper la cadena de desinformación salva vidas y evita pánico innecesario. Desde Entrenucleos invitamos a mantener una actitud crítica ante mensajes alarmantes y a consultar siempre a las autoridades competentes.
Imagen: www.abc.es