## Caso de abuso sexual en Jaén: un juicio con testimonios contradictorios
La Audiencia Provincial de Jaén ha concluido el juicio en un caso de presuntos abusos sexuales a una menor, con características particularmente complejas. El padre está acusado de violar y abusar sexualmente de su hija cuando esta tenía diez años. Sin embargo, la joven, que actualmente tiene 18, se ha retractado de su denuncia inicial y asegura que fue presionada para acusar a su padre. Pese a esta retractación, la Fiscalía ha decidido mantener la acusación, solicitando una pena de 34 años de cárcel.
## Detalles del caso y versión de la Fiscalía
Según el Ministerio Público, los presuntos hechos ocurrieron en marzo de 2017. El acusado habría empezado con los abusos bajo la presunta excusa de explicarle a su hija temas sobre la reproducción. La Fiscalía sostiene que dos años después se repitieron las violaciones y que, entre los episodios, el hombre tocaba a la menor y la amenazaba con violencia y con separarla de su madre si contaba algo.
Durante la vista oral, el acusado negó rotundamente los hechos, alegando que la denuncia fue producto de una manipulación por parte de su exmujer y de una hermana de ésta con quienes tiene conflictos legales desde el divorcio. Además, rechazó ser autor de ciertos mensajes y conversaciones atribuidos a él en la investigación.
## Retractación de la hija y su impacto en el proceso
La joven, que tenía diez años cuando se produjeron los hechos, declaró que su acusación inicial fue una mentira motivada por presiones familiares. Afirmó que no quería continuar con esta situación y que deseaba reconciliarse con su padre, con quien no puede tener contacto debido a una orden de alejamiento vigente. En octubre de 2024, la joven ya había solicitado formalmente la retirada de la denuncia.
## Informe psicológico y aval al testimonio inicial
A pesar de la retractación, la Fiscalía basó sus argumentos en informes realizados por psicólogas de la Fundación Márgenes y Vínculos. Estos expertos evaluaron a la menor tras la denuncia y ratificaron sus conclusiones en el juicio, indicando que la víctima mostraba 13 de los 19 indicadores de credibilidad en su testimonio inicial.
Las especialistas también explicaron que no detectaron señales de manipulación en la niña y destacaron el fenómeno psicológico conocido como síndrome de acomodación al abuso. Este síndrome describe cómo algunas víctimas niegan abusos previos para aliviar el conflicto interno o recuperar la relación con el agresor.
## Papel de la familia y contexto del caso
El caso se inició tras el hallazgo de una conversación sospechosa en una tablet propiedad de la menor, por parte de su madre. Esta confesó en sede judicial que sospechaba de situaciones inapropiadas entre padre e hija, aunque no denunció antes de que una cuñada la convenciera con la exhibición de mensajes que interpretaron como pruebas de abuso.
Actualmente, la víctima no mantiene relación con su madre, lo que añade un elemento más a la complejidad del proceso judicial.
## Petición de penas y argumentos de la defensa
El Ministerio Fiscal solicita una condena de 34 años de prisión por dos delitos de agresión sexual y uno continuado de abuso sexual. Además, pide 24 años de libertad vigilada, 24 años de prohibición de comunicarse o acercarse a la hija, 15 años de inhabilitación para trabajar con menores y 30.000 euros de indemnización por daños morales.
Por su parte, la defensa reclama la absolución, basando su argumentación en la retractación de la denunciante y la ausencia de pruebas materiales directas que acrediten la culpabilidad del acusado.
## Lo que decidirá el tribunal
El tribunal debe ahora valorar si concede más credibilidad a la denuncia inicial avalada por la evaluación psicológica o a la nueva versión de la joven que indica que se trató de una denuncia falsa. Se trata de un caso con un alto impacto social y jurídico que refleja la complejidad que enfrentan los sistemas judiciales cuando las víctimas cambian su declaración sobre hechos de abuso sexual.
Para más información sobre la legislación y protección a menores en Andalucía, consulte la [Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía](https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion).
Para profundizar en el fenómeno de la retractación en víctimas de abuso, puede consultar artículos especializados en el [Instituto Nacional de Psicología Jurídica](https://www.inpj.es/).
Imagen: www.abc.es