Prohibición en el último minuto durante competición universitaria
El pasado 3 de mayo, Sadie Schreiner, una atleta transgénero de 21 años, se encontraba preparada para competir en una prueba de 200 metros femeninos en las pistas de la reconocida Universidad de Princeton, situada en Nueva Jersey, Estados Unidos. Tras calentar y colocarse las zapatillas de clavos, miembros de la organización del evento le comunicaron que no podría participar debido a su condición de persona transgénero, prohibición que le fue anunciada apenas minutos antes de la salida.
Uno de los oficiales de Princeton expresó: “No queremos hacer suposiciones acerca de esto, pero usted es una persona transgénero”. De esta forma, Schreiner fue vetada de la competición cardinal, sin oportunidad de defenderse o recibir explicaciones amplias.
Demanda por discriminación y violación de derechos
Dos meses después del incidente, Sadie Schreiner interpuso una demanda contra la Universidad de Princeton, alegando que las acciones de los oficiales violaron sus derechos amparados por la legislación de Nueva Jersey, un estado que protege explícitamente la expresión e identidad de género bajo la Ley antidiscriminación estatal.
En el texto legal presentado, se señala que la negación de participar en la carrera femenina constituyó un desprecio deliberado hacia los derechos de Schreiner como persona transgénero. Además, la demanda destaca el daño físico y emocional previsible causado por esta prohibición, sumando un nuevo capítulo al intenso debate sobre la inclusión de atletas transgénero en competiciones deportivas.
Contexto nacional e internacional sobre atletas transgénero
La controversia en torno a la participación de atletas transgénero en categorías femeninas ha tomado gran relevancia en los últimos años. A nivel nacional en Estados Unidos, la administración del expresidente Donald Trump impulsó una orden ejecutiva titulada “Mantener a los hombres fuera del deporte femenino”, que restringe la participación según la identidad de género.
Asimismo, la Universidad de Pensilvania ha excluido a deportistas transgénero de sus equipos femeninos, comprometiéndose a restituir títulos y récords correspondientes. A nivel internacional, Sebastian Coe, presidente de World Athletics, ha declarado que no se permitirá que atletas transgénero que hayan pasado por la pubertad masculina compitan en categorías femeninas.
Perfil deportivo de Sadie Schreiner
Sadie Schreiner compite para el equipo del Instituto Tecnológico de Rochester, ubicado cerca de Canadá, donde ha conseguido importantes logros en carreras universitarias de velocidad a nivel regional. Sus marcas personales incluyen 24.12 segundos en 200 metros y 55.07 en 400 metros, tiempos que la posicionan como una atleta destacada en su especialidad.
La polémica ha generado atención en la comunidad deportiva y en sectores institucionales, abriendo un diálogo sobre derechos, inclusión y regulaciones justas para todos los deportistas.
Marco legal y perspectivas
El caso de Schreiner pone en tensión la legislación estatal de Nueva Jersey, que protege contra la discriminación por identidad de género, y las directrices federales y deportivas que regulan la participación en eventos deportivos basados en características biológicas anteriores a la transición.
Los abogados de Schreiner defienden que la negativa de Princeton contrapone dichas normativas locales y reclaman justicia ante lo que califican como un acto discriminatorio. La situación refleja un desafío legal y ético que continúa generando debate en Estados Unidos y en el ámbito internacional.
Conclusión
El veto a Sadie Schreiner en la Universidad de Princeton representa un caso emblemático en la disputa sobre el derecho de los atletas transgénero a competir en sus categorías de identidad, enfrentando derechos civiles y normativas deportivas que aún buscan un equilibrio.
La demanda interpuesta permitirá abrir un proceso judicial para clarificar los límites y las protecciones que deben existir, no solo para Schreiner, sino para toda la comunidad trans en el deporte universitario y más allá.
Imagen: www.abc.es




