Atención psicológica a los afectados por las inundaciones en Valencia
Casi un año después de que las fuerzas de la naturaleza arrasaran diversos municipios valencianos a causa de la depresión aislada en niveles bajos (DANA), más de 5.500 personas han recibido atención psicológica gratuita para superar las secuelas emocionales provocadas por las riadas. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV), que han desarrollado un programa integral de apoyo psicológico para los vecinos más afectados.
Desarrollo del programa de ayuda psicológica
El programa comenzó a principios de 2025 en coordinación con los ayuntamientos de las zonas afectadas. En este proyecto han participado alrededor de veinte psicólogos que han intervenido en trece municipios, llevando a cabo un total de 1.864 intervenciones individuales y 296 terapias grupales. Además, se han organizado talleres y reuniones de coordinación con técnicos municipales, adaptando las sesiones a las necesidades específicas de cada localidad.
Intervenciones y resultados
Según los datos aportados por el programa, el 72% de las personas atendidas presentaban síntomas relacionados con alteraciones emocionales, tales como tristeza prolongada, desesperanza o agitación. Asimismo, un 90% había manifestado síntomas físicos derivados del malestar psicológico, incluyendo dolores corporales, trastornos de sueño y problemas alimenticios. Francisco Santolaya, decano del COPCV, destacó la importancia del trabajo de los profesionales: «La actuación de los psicólogos ha sido esencial para gestionar tanto el shock inicial como las emociones posteriores tras la catástrofe».
Enfoque en los colectivos vulnerables
Este programa ha puesto especial énfasis en apoyar a los grupos más vulnerables entre los afectados, como las personas mayores, niños, personas con movilidad reducida o aquellas con enfermedades mentales previas. Además, el proyecto ha servido como base para desarrollar protocolos de intervención y buenas prácticas que podrán aplicarse en futuras emergencias, mejorando así la respuesta ante catástrofes naturales.
Compromiso con la salud mental
Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, subrayó que este compromiso con la salud mental está incorporado en el ADN de la organización: «Esta iniciativa ha permitido que muchas personas recuperen su equilibrio emocional y puedan afrontar el futuro con mayor fortaleza».
Impacto y perspectivas futuras
La atención psicológica gratuita ha sido una herramienta fundamental para ayudar a los afectados a superar el impacto devastador de las inundaciones. Gracias a este programa, que combina terapia individual, grupal y talleres, los vecinos han recibido soporte para manejar tanto el trauma como las consecuencias a largo plazo de la DANA. Además, la experiencia acumulada se usará para optimizar futuras respuestas ante emergencias.
Para más información sobre salud mental tras desastres naturales, puede consultar recursos en la Asociación Americana de Psicología o estadísticas locales en la Generalitat Valenciana.
Imagen relacionada
La Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han liderado este esfuerzo para fortalecer la salud mental en las comunidades afectadas.

Imagen: www.abc.es




