- Oct 20, 2025

Alerta sanitaria por Escherichia coli en queso Crottin de Chavignol de la marca Dubois Boulay

Alerta sanitaria en España por presencia de Escherichia coli en queso

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectarse Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en un lote de quesos. El producto afectado es un queso de una reconocida marca francesa, con distribución inicial en Cataluña.

Detalles del producto afectado y respuesta de las autoridades

El comunicado oficial señala que las autoridades sanitarias francesas informaron a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) la presencia de esta bacteria peligrosa en un lote del queso Crottin de Chavignol AOP, de la marca Dubois Boulay. A continuación, se detallan los datos principales del producto:

  • Producto: Crottin de Chavignol AOP
  • Marca: Dubois Boulay
  • Número de lote: PONT0509
  • Fecha de caducidad: 31/10/2025
  • Peso de unidad: 60 gramos
  • Condiciones de conservación: refrigerado

Las autoridades de salud han coordinado con las comunidades autónomas la retirada inmediata de los productos afectados de todos los puntos de venta disponibles. Aunque la distribución inicial fue en Cataluña, no se descarta que el lote haya llegado a otras zonas del país.

Recomendaciones para consumidores

Se recomienda a cualquier persona que tenga en su casa alguna unidad de este queso revisar el número de lote. En caso de coincidir, se aconseja no consumir el producto y devolverlo al establecimiento donde fue adquirido. Además, si ya se ha consumido y se presentan síntomas compatibles con una infección por esta bacteria, como calambres abdominales intensos y diarrea acuosa o con sangre, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.

¿Qué es la Escherichia coli productora de toxina Shiga?

La Escherichia coli STEC es una cepa de la bacteria que puede ocasionar graves problemas intestinales, incluyendo síndromes hemolítico-urémicos, especialmente peligroso para niños y personas con el sistema inmunitario debilitado. Su presencia en productos alimenticios supone un riesgo sanitario que obliga a realizar retiradas urgentes para prevenir brotes.

Acción de la AESAN y sistemas de vigilancia

La AESAN trabaja en colaboración con la Red de Alerta Alimentaria Europea y las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas para rastrear, controlar y retirar de manera inmediata los productos involucrados en este incidente, garantizando la seguridad alimentaria en todo el territorio nacional.

Dónde informarse y seguir las alertas

Para mantenerse actualizado sobre este tipo de alertas, los consumidores pueden consultar las webs oficiales de la AESAN y de la Red de Alerta Alimentaria Europea. Además, desde el perfil oficial de Twitter de AESAN se difunden comunicados importantes y recomendaciones sanitarias.

Las autoridades insisten en la importancia de revisar los productos alimenticios que se tengan en el hogar, así como en consultar a los servicios médicos ante cualquier síntoma sospechoso vinculados a este tipo de contaminación.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído