Reunión entre Juanma Moreno, médicos y la AECC para tratar el programa de cribado de cáncer de mama
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mantuvo el pasado viernes una reunión clave junto al Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para abordar las deficiencias detectadas en el programa de cribado de cáncer de mama. En este encuentro, la AECC hizo un llamamiento explícito para la creación de una comisión de seguimiento que supervise la implementación de las medidas propuestas por la Junta y garantice un protocolo homogéneo para la detección precoz de esta enfermedad.
Propuestas de la AECC para un mejor control y prevención
El mensaje principal de la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido contundente: es necesaria una auditoría independiente de los programas de cribado impulsados por la Junta de Andalucía. Proponen que esta auditoría sea realizada por la IARC (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer), organismo adscrito a Naciones Unidas, que pueda garantizar transparencia y rigor en el análisis.
Además, la AECC ha reclamado que la administración asegure recursos suficientes para preservar el derecho de la población andaluza a acceso a una detección precoz eficaz, mediante una mejora real en los procesos y el sistema de datos disponibles. Entre estas mejoras destaca la necesidad de un registro andaluz unificado de tumores que facilite la recogida y gestión de información sanitaria.
Detalles de la reunión en el Palacio de San Telmo
El encuentro tuvo lugar en el emblemático Palacio de San Telmo en Sevilla y contó con la participación de representantes relevantes del sector. Además de Juanma Moreno, asistió el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, quien ha asumido temporalmente las competencias de la Consejería de Salud y Consumo tras la reciente dimisión de Rocío Hernández.
Juanma Moreno destacó en sus redes sociales que durante la reunión se analizaron las auditorías de los cribados no solo de cáncer de mama, sino también de colorrectal y de cuello de útero. Confirmó la puesta en marcha de un plan de choque con una inversión de doce millones de euros para atajar las insuficiencias detectadas y resolver los atrasos en las pruebas.
Medidas concretas para más de 2.000 mujeres andaluzas
Antonio Sanz, en rueda de prensa tras el encuentro, explicó que aproximadamente 2.000 mujeres andaluzas que habían quedado pendientes de un segundo diagnóstico tras mamografías dudosas ya han sido contactadas para recibir una cita antes del 30 de noviembre. Esta acción forma parte del plan de choque diseñado para mejorar el programa de cribado y asegurar un diagnóstico precoz.
El consejero enfatizó que la gestión del problema se está realizando con rigor y humildad, enfatizando el reconocimiento de los errores y la transparencia con las personas afectadas. Insistió en que la prioridad es que estas mujeres reciban atención médica ágil y eficaz, y que éste sea un mecanismo que garantice que no se repitan fallos similares en el futuro.
Importancia de la detección precoz y la colaboración institucional
La crisis detectada en la gestión del cribado de cáncer de mama ha puesto en evidencia la necesidad de un sistema coordinado, transparente y eficaz que permita detectar esta enfermedad en sus primeras fases y salvar vidas. La detección precoz es clave para aumentar la supervivencia en pacientes con cáncer de mama, considerado uno de los tipos de cáncer más frecuentes en la población femenina.
La AECC subraya que la colaboración entre administraciones, profesionales sanitarios y asociaciones es fundamental para mejorar la calidad del programa y asegurar que cada persona tenga el derecho garantizado a una prueba diagnóstica oportuna.
Acciones previstas y seguimiento
El plan de choque aprobado contempla un refuerzo en los recursos tanto humanos como materiales para gestionar el volumen de pruebas pendientes, priorizando especialmente a aquellas mujeres con mamografías dudosas. La comisión de seguimiento solicitada por la AECC tiene como objetivo fundamental velar por el cumplimiento de los objetivos del plan, facilitar la comunicación entre todos los agentes implicados y garantizar la transparencia en la evolución del programa.
Por otro lado, la auditoría independiente encargada a la IARC supondría una revisión exhaustiva de todos los programas de cribado, aportando un informe con recomendaciones para fortalecer el sistema y evitar futuras disfunciones.
Enlaces de interés y recursos para la población andaluza
Las autoridades sanitarias y asociaciones recomiendan a la población estar atenta a las convocatorias para las pruebas y mantener una comunicación fluida con los centros de salud. Para ampliar información, puede consultarse la web oficial de la Junta de Andalucía y la página de la Asociación Española Contra el Cáncer.
En Entrenucleos, seguimos de cerca esta noticia que afecta directamente a la salud pública en nuestra comarca y continuaremos informando sobre las novedades y acciones a futuro.
Imagen: www.abc.es