- Oct 31, 2025

Andalucía dejará la tutela financiera del Gobierno central en 2026 y se financiará solo en mercados

Andalucía recupera su autonomía financiera en 2026

El próximo año 2026 será clave para las finanzas públicas de Andalucía, ya que por primera vez esta comunidad autónoma dejará de depender del Gobierno central para su financiación. Así lo reflejan los presupuestos regionales recientemente aprobados por el Ejecutivo andaluz, los últimos de la legislatura y los séptimos de Juanma Moreno desde 2018.

Un presupuesto que supera los 51.597 millones de euros

Las cuentas para 2026 ascienden a un total de 51.597 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6 % con respecto al año anterior. De esta cifra, dos tercios están destinados a gasto social, incluyendo sectores fundamentales como la sanidad, la educación y la dependencia. Además, se reserva un montante de 841,5 millones para hacer frente al pago de los intereses de la deuda pública.

La deuda andaluza y su comparación con otras comunidades

Según los últimos datos aportados por el Banco de España, la deuda de Andalucía se sitúa en 41.442 millones de euros. Aunque es una cifra elevada, otras comunidades presentan mayores niveles de endeudamiento, como Cataluña con 90.700 millones y la Comunidad Valenciana con 60.696 millones de euros de deuda. Andalucía está por delante de la Comunidad de Madrid, que tiene 39.449 millones.

Reducción progresiva de la dependencia del Fondo de Liquidez Autonómico

Desde su llegada al poder en 2018, el Partido Popular en Andalucía ha trabajado para desvincular a la región de la tutela financiera del Estado, ejercida habitualmente mediante el Fondo de Financiación y el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Estos instrumentos permiten asegurar el cumplimiento de las obligaciones económicas y limitar el déficit, pero su rigidez y costos desincentivan su uso frente a la financiación directa en los mercados.

En este sentido, Andalucía ha ido disminuyendo progresivamente el porcentaje de su financiación vía fondos estatales y aumentando el recurso a la emisión directa de deuda en los mercados financieros. La única excepción fue en 2020, cuando el Gobierno central prohibió salir a la financiación en mercados debido a incumplimientos de las reglas fiscales registrados en 2018, un castigo que el actual gobierno andaluz asumió responsablemente.

Ventajas decisivas de financiarse en los mercados

La financiación en mercados ofrece costes inferiores, acceso a mejores condiciones, una base mucho más amplia de inversores y una mayor confianza crediticia. Para alcanzar la independencia financiera, ha sido crucial el cumplimiento estricto de las reglas fiscales, así como la mejora de la calificación crediticia por parte de agencias como DBRS y Moody’s, que ubicaron la solvencia andaluza al mismo nivel que la del Reino de España.

Reducción sostenida de la deuda en relación al PIB

La fortaleza financiera de Andalucía también se refleja en la reducción constante de la deuda en comparación con el Producto Interior Bruto (PIB). En 2018, la proporción era del 22 % y ha bajado hasta el 19 % en 2024, con una estimación del 18,4 % para finales de 2025. Por su parte, la media de deuda en las demás comunidades era del 24 % en 2018; 21,1 % en 2024; y una proyección del 21 % para 2025.

En cuanto a deuda por habitante, Andalucía registra 4.766 euros, muy por debajo de la media nacional que ronda los 6.951 euros, señal clara de una gestión prudente y eficaz.

Declaraciones de la consejera Carolina España

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de Andalucía, se muestra optimista sobre el futuro: «Los mercados confían en Andalucía porque sabe gestionar, cumple con las reglas fiscales y ha demostrado ser una comunidad fiable». Asegura que cada emisión en mercados es un éxito y pone como ejemplo la salida a mercados en marzo, cuando se colocaron mil millones de euros a diez años con ofertas por valor de más de 4.100 millones, superando los 120 inversores internacionales.

La condición de dicha emisión fue uno de los diferenciales más estrechos conseguidos en mucho tiempo para la Junta de Andalucía, demostrando la buena salud financiera regional.

Andalucía, pionera en abandonar la financiación estatal directa

A partir de 2026, Andalucía será la primera comunidad que históricamente dependía de la financiación estatal en prescindir completamente de esta vía y acudir exclusivamente a los mercados para obtener recursos. Otras comunidades se financian ya únicamente en mercados, como es el caso de la Comunidad de Madrid.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído