Melissa: un huracán sin precedentes en el Atlántico
El huracán Melissa se ha convertido en una de las tormentas más violentas que han tocado tierra en el Atlántico, impactando Jamaica el pasado martes con vientos sostenidos de casi 300 kilómetros por hora. La fuerza destructiva de Melissa ha generado alertas rojas y advertencias sobre posibles inundaciones históricas que podrían afectar severamente a la isla y sus alrededores.
Impacto directo en Jamaica y primeras consecuencias
Melissa desembarcó en la costa suroeste de Jamaica como un huracán de categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 185 millas por hora (297 km/h) y rachas que superaron las 200 millas por hora (320 km/h). La fuerza de este fenómeno natural supera la de cualquier otro huracán registrado hasta la fecha en esta región del Atlántico.
Autoridades locales y servicios meteorológicos estadounidenses emitieron múltiples advertencias sobre el potencial catastrófico de Melissa. Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local en Jamaica, apeló a la población para que no subestimara el peligro y buscara refugio con antelación, enfatizando: «Jamaica, este no es el momento de ser valientes» y recordando que las pérdidas por enfrentarse a la tormenta pueden ser irreparables.
Refugios y respuesta ciudadana
A pesar de las exhortaciones gubernamentales para abandonar las zonas de mayor riesgo o buscar protección adecuada, varios refugios permanecieron parcialmente vacíos al momento del impacto. Esto generó preocupación sobre el cumplimiento y la percepción del peligro por parte de los residentes en las áreas más vulnerables.
Daños y víctimas iniciales
El impacto de Melissa ya ha cobrado vidas en Jamaica. Según confirmó el ministro de Salud, tres personas han fallecido hasta el momento, todas relacionadas directamente con la caída de árboles o incidentes derivados de la gestión de emergencias durante el huracán. Este trágico saldo inicial pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de extremar precauciones.
Comparativa histórica: Huracanes más fuertes en el Atlántico
Desde que se tienen registros meteorológicos, solo dos huracanes han alcanzado la categoría 5 al tocar tierra en el Atlántico: Dorian en 2019, que arrasó las islas Ábaco en Bahamas, y el huracán del Día del Trabajo de 1935 que devastó los Cayos del Sur de Florida.
Dorian provocó la destrucción o daño de 13.000 viviendas, así como inundaciones catastróficas, más de una decena de fallecidos y casi 300 desaparecidos. En 1935, el huracán en Florida dejó un saldo de cerca de 423 muertos. Estos antecedentes son un indicativo claro del peligro que representa Melissa si mantiene su intensidad y trayectoria.
Proyección de la trayectoria y amenaza regional
Tras el impresionante impacto en Jamaica, Melissa se dirige hacia Cuba, donde se espera que afecte la zona oriental del país, en especial la ciudad de Santiago de Cuba. Esta ciudad, con una población próxima a medio millón de personas, ya se encuentra en alerta máxima y las autoridades han ordenado la evacuación de cerca de 900.000 residentes para proteger sus vidas.
Las autoridades cubanas se preparan para enfrentar la peor tormenta que ha llegado a esa región en muchos años, implementando medidas de prevención y monitoreo constante del avance del huracán.
Estimaciones de afectación humana
La Cruz Roja estima que el huracán Melissa podría impactar a hasta 1,5 millones de personas en Jamaica y zonas aledañas, incluyendo áreas urbanas como Montego Bay, la cuarta ciudad más grande del país, situada cerca del rumbo previsto del huracán. Esto representa un desafío logístico y humanitario considerable para las autoridades y organismos de ayuda.
Medidas y recomendaciones oficiales
Los organismos oficiales han continuado haciendo un llamado urgente para que la población siga las indicaciones de evacuación y se mantenga informada a través de fuentes oficiales. La prioridad es asegurar que las personas puedan resguardarse con tiempo suficiente y evitar riesgos innecesarios.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NOAA) continúa monitorizando la situación y actualizando sus predicciones sobre la trayectoria y la intensidad de Melissa, con el fin de asesorar a las comunidades y gobiernos afectados.
Infografía: trayectoria y predicción a cinco días

Comparte y mantente informado
Para más información actualizada sobre desastres naturales en nuestra región, visita nuestra sección de Actualidad local. También recomendamos consultar fuentes oficiales como el sitio de Cruz Roja para conocer las medidas de emergencia y apoyo humanitario en casos de huracanes.
La prevención y la preparación son claves para minimizar el impacto destructivo de fenómenos naturales como el huracán Melissa.
Imagen: www.abc.es




