La Junta de Andalucía, a través de su consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha manifestado públicamente la seria preocupación que existe en la comunidad autónoma por los fallos continuos en el sistema integral de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género, conocido como Viogén. Este sistema, cuyo mantenimiento depende del Ministerio del Interior, es fundamental para la protección y el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia machista durante el proceso de denuncia a sus agresores.
## Fallos en Viogén y su impacto en Andalucía
Según ha declarado la consejera López, desde octubre de 2024, fecha en la que se implementó la versión Viogén 2, se detectó que un porcentaje muy elevado de las víctimas no figuran con sus números telefónicos en este sistema. Esta ausencia de datos de contacto impide que los técnicos y profesionales de la Junta, responsables del seguimiento y apoyo a las mujeres afectadas, puedan comunicarse con ellas para garantizar su seguridad y acompañamiento.
Loles López ha recordado que la administración andaluza tiene la responsabilidad de atender y proteger a estas mujeres en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado, pero la principal herramienta para el seguimiento, Viogén, ha dejado de facilitar información crucial desde hace más de un año. «Cerca de un 80% de las notificaciones no incluyen el contacto telefónico necesario», puntualizó la consejera en una reciente entrevista para Canal Sur TV.
## Reclamaciones y respuestas al Gobierno central
Desde noviembre de 2024, la Consejería de Igualdad ha venido realizando numerosos intentos formales para subsanar esta situación. Se han enviado múltiples comunicaciones al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a la Delegación del Gobierno en Andalucía, tanto por correo electrónico como mediante cartas dirigidas a los máximos responsables del área.
No obstante, hasta la fecha no se ha producido una respuesta efectiva que corrija estos errores. Mientras la Junta denuncia dificultades para acceder a datos básicos que impiden cumplir con su labor, la Delegación del Gobierno ha negado que se haya restringido el acceso a la información de víctimas. Según esta institución, el sistema Viogén tiene controles muy estrictos por tratarse de datos sensibles, y cada administración solo puede acceder a la información a través de personal autorizado.
Esta contradicción entre ambas administraciones ha propiciado un nuevo desencuentro dentro del contexto de colaboración interinstitucional para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía.
## Importancia del acompañamiento y protección de las víctimas
Los técnicos de la Junta, al encontrarse con la imposibilidad de contacto directo mediante Viogén, han intentado mitigar la situación cruzando la información disponible con sus propios registros, incluyendo datos de centros municipales de atención a la mujer y del Instituto Andaluz de la Mujer. Sin embargo, estos registros no incluyen a todas las personas denunciante, lo que deja a algunas víctimas sin acompañamiento ni protección directa.
Loles López ha recordado que este problema no solo es administrativo, sino que afecta directamente a la seguridad y la vida de mujeres que sufren violencia machista: «No se trata de generar alarma, sino de salvar vidas y garantizar un acompañamiento efectivo».
## Contexto y otros problemas relacionados
Esta dificultad con el sistema Viogén coincide con otros problemas detectados recientemente sobre la gestión de medidas de protección, como el caso de las pulseras antimaltrato para agresores, cuya efectividad ha sido cuestionada por la Fiscalía, poniendo en entredicho la seguridad de las víctimas.
Por ello, la Junta ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio del Interior para avanzar en soluciones concretas, mejorar la coordinación y revisar los protocolos de actuación ante violencia de género.
## Enlaces de interés
Para conocer más sobre el sistema Viogén y la lucha contra la violencia machista en España, puede consultarse la información oficial en el Ministerio del Interior [https://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/violencia-de-genero/viogen](https://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/violencia-de-genero/viogen) y en el Instituto Andaluz de la Mujer [https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/](https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/).
Asimismo, para seguir las iniciativas y planes impulsados por la Junta de Andalucía en materia de Igualdad y Violencia de Género, visite la página oficial [https://www.juntadeandalucia.es/organismos/inclusion-social-igualdad.html](https://www.juntadeandalucia.es/organismos/inclusion-social-igualdad.html).
Imagen: www.elmundo.es




