- Oct 28, 2025

El Papa León XIV visitará Turquía y Líbano en un viaje que promueve el diálogo interreligioso

Agenda del viaje papal: un gesto de diálogo y fraternidad en Turquía y Líbano

El Vaticano ha hecho pública la agenda oficial del primer viaje internacional del Papa León XIV, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025. Durante esta visita, el Pontífice recorrerá Turquía y Líbano en una serie de actos religiosos y encuentros políticos cuyo objetivo principal es promover la unidad entre cristianos, el respeto hacia el islam y el apoyo a las comunidades cristianas en Oriente Medio, en un momento crítico por la emigración de bautizados de la región.

Estancia en Turquía: Ankara, Estambul e Iznik

Inicio en la capital: encuentros políticos y discursos

El avión papal llegará el jueves 27 de noviembre a mediodía a Ankara, donde el Papa mantendrá una mini cumbre con el presidente Recep Tayyip Erdogan y otros representantes civiles y culturales del país, así como con embajadores extranjeros. Será en este escenario donde pronunciará su primer discurso oficial del viaje, dirigido a reforzar los lazos entre Oriente y Occidente.

Acciones religiosas y conmemoración histórica en Iznik

Esa misma noche, León XIV se desplazará a Estambul, y al día siguiente, viernes 28, mantendrá un encuentro con obispos, sacerdotes y religiosas católicas en Turquía. Posteriormente, se trasladará en helicóptero a Iznik, antigua Nicea, donde ante las ruinas de una basílica histórica recordará los 1.700 años del Concilio de Nicea, momento en el que nació el Credo que profesan todos los cristianos. Acompañado por el Patriarca ecuménico Bartolomé, líder de la Iglesia ortodoxa, se unirán a decenas de líderes cristianos y obispos católicos de todo el mundo para promover la fraternidad ecuménica.

La simbólica visita a la Mezquita Azul y la Iglesia de Mor Ephraim

El sábado 29 de noviembre, el Papa visitará la mezquita más emblemática de Estambul, la Mezquita Azul, donde se quitará los zapatos y rezará en silencio como un gesto de respeto hacia el islam, siguiendo la tradición de sus predecesores Benedicto XVI y Francisco. Más tarde, se reunirá con líderes cristianos en la Iglesia de Mor Ephraim, inaugurada en 2023 y la primera iglesia construida en la Turquía moderna. Juntos, se trasladarán al Fanar, conocido como el Vaticano del Patriarcado Ecuménico, donde se firmará una declaración conjunta con el Patriarca Bartolomé I.

Misa para católicos residentes y participación en liturgia ortodoxa

Por la tarde, en un pabellón deportivo de Estambul, el Papa celebrará una misa dedicada a los católicos residentes en Turquía, en su mayoría extranjeros, dado que la comunidad católica nacional representa solamente el 0.2% de los 85 millones de habitantes turcos. El domingo, León XIV asistirá a la Divina Liturgia oficiada por el Patriarca Bartolomé I en la iglesia de San Jorge, cerrando así la fase turca de su viaje.

Etapa en Líbano: apoyo a la convivencia y a las comunidades cristianas

Bienvenida en Beirut y diálogo entre autoridades religiosas y civiles

Ya el domingo por la tarde, el Papa aterrizará en Beirut, donde realizará visitas oficiales de Estado al presidente cristiano maronita Joseph Aoun, al presidente de la Asamblea Nacional musulmán chií Nabih Berri, y al primer ministro suní Nawaf Salam. Tras estos encuentros, ofrecerá un discurso dirigido a autoridades y representantes diplomáticos, enfatizando la importancia del diálogo interreligioso y la reconciliación social.

Visitas a lugares simbólicos y encuentro con la juventud en Líbano

El lunes 1 de diciembre, el Pontífice recorrerá localidades emblemáticas para la comunidad cristiana libanesa como Annaya, Harissa y Bkerké. Aquí rendirá homenaje a San Charbel Makhlouf, una figura clave del país, visitará el Santuario de Nuestra Señora del Líbano —un lugar de peregrinaje donde también acuden musulmanes— y el Patriarcado maronita. Más tarde, se reunirá con jóvenes para fortalecer el diálogo intercomunitario y el entendimiento entre cristianos y no cristianos.

Cierre emocional con misa, visita a hospitales y homenaje a víctimas en Beirut

El martes 2 de diciembre, en la última jornada de su visita, el Papa celebrará una misa a orillas del Mediterráneo, visitará a enfermos en un hospital local y rendirá homenaje en el lugar donde el 4 de agosto de 2025 una explosión en Beirut causó 218 fallecidos y miles de heridos, un episodio doloroso aún sin responsables claros. Este acto simbólico busca aportar consuelo y esperanza a una sociedad marcada por la tragedia.

Significado del viaje y repercusiones

El periplo del Papa León XIV estará marcado por gestos de respeto hacia diferentes creencias religiosas y esfuerzos para mantener la fraternidad entre Oriente y Occidente. Este viaje, con especial relevancia en un contexto de crisis para las comunidades cristianas en Oriente Medio, también será una prueba para observar cómo el Pontífice maneja las relaciones internacionales y si continuará la tradición de ruedas de prensa durante el vuelo de regreso a Roma.

Contexto histórico y ecuménico

Este viaje refleja una histórica búsqueda de diálogo interreligioso, retomando pasos dados por sus antecesores y dando continuidad al llamado a la paz y reconciliación en zonas que viven tensiones religiosas y sociopolíticas. Además, ratifica la voluntad de la Iglesia católica de acercarse y respaldar a comunidades cristianas minoritarias en países musulmanes, reforzando el mensaje de coexistencia pacífica.

Para más detalles sobre la relación entre el Vaticano y Turquía, puede consultarse el artículo oficial sobre el viaje papal a Estambul.

Asimismo, para profundizar en la situación actual en Oriente Medio, recomendamos la lectura de informes de organizaciones internacionales como Naciones Unidas.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído