- Oct 27, 2025

Thinkfluencer: Nueva herramienta para evaluar la responsabilidad de los influencers en redes sociales

Introducción al desafío de la influencia responsable en redes sociales

En la era digital, los influencers cuentan con un papel crucial por la gran capacidad de impacto que tienen en sus audiencias. Sin embargo, ese poder conlleva una gran responsabilidad, especialmente cuando el público está compuesto en parte por menores. Recientemente, un proyecto desarrollado por la Universidad de Navarra junto con la consultora Conese y la entidad iCmedia ha dado lugar a Thinkfluencer, una innovadora herramienta gratuita diseñada para que los creadores de contenido se autoevalúen en términos de responsabilidad, transparencia y bienestar emocional.

¿Qué es Thinkfluencer y cuál es su objetivo?

Thinkfluencer es una plataforma que ayuda a los influencers a reflexionar sobre su actividad, especialmente en los aspectos éticos y emocionales relacionados con la generación de contenido. Patricia San Miguel, profesora de Marketing en la Universidad de Navarra y responsable del proyecto, explica que la finalidad es «alfabetizar en la influencia responsable» y que los creadores comprendan que actúan como un medio de comunicación y deben cumplir normas similares a las de los medios tradicionales.

Bienestar emocional de los creadores

Además de la responsabilidad hacia la audiencia, Thinkfluencer también pone énfasis en el cuidado del propio bienestar emocional de los influencers, proporcionándoles herramientas para evaluar cómo la exposición constante a redes sociales influye en su salud mental y emocional.

Las 11 preguntas clave que componen el test de autoevaluación

Este test, desarrollado a lo largo de 18 meses, se basa en un exhaustivo trabajo que incluye el ‘Libro blanco de la influencia responsable’ y entrevistas con casi 70 expertos en la industria, desde influencers hasta psicólogos. Las preguntas abordan áreas vitales como:

  1. Demostrar formación y experiencia verificable.
  2. Autenticidad de la comunidad: evitar seguidores falsos.
  3. Identificación clara del contenido publicitario con etiquetas oficiales.
  4. Diferenciación entre contenido orgánico y pagado.
  5. Evaluación de la relevancia en función de ingresos y audiencia.
  6. Verificación de fuentes y separación entre hechos y opiniones.
  7. Acreditación del autor original en contenidos ajenos.
  8. Transparencia en el uso de contenido generado por inteligencia artificial.
  9. Existencia de un código ético para publicaciones.
  10. Medidas para gestionar la aparición y protección de menores.
  11. Protección activa de los menores en la comunidad.

Una vez completado, el influencer recibe un informe con indicadores que miden su nivel de responsabilidad y transparencia, junto a una evaluación de su salud emocional y recomendaciones personalizadas.

Contexto legal y retos actuales para los influencers en España

Desde 2024, la legislación española obliga a las grandes cuentas que superan el millón de seguidores y generan más de 300.000 euros anuales a identificar claramente los contenidos publicitarios. Patricia San Miguel señala que «la mayoría cumple esta normativa porque trabajan como empresas con equipo profesional», pero que todavía existen muchos creadores más pequeños que deben esforzarse en mejorar su transparencia.

Contenido polémico y el papel de las plataformas

El material que se difunde en redes puede variar desde consejos sobre esteroides hasta promociones de juegos de azar, incluso dirigidas a menores, lo que genera un escenario complejo donde «parece que todo vale». Según la investigadora, las plataformas de redes sociales tienen responsabilidad directa y podrían hacer mucho para fomentar la ética en sus algoritmos, premiando a los creadores transparentes y sancionando los contenidos poco responsables.

¿Por qué es importante Thinkfluencer para Dos Hermanas y Entrenucleos?

En nuestra localidad, con una creciente presencia de jóvenes y pequeños creadores emergentes, Thinkfluencer representa una oportunidad para impulsar una cultura digital basada en la ética, el cuidado del público -especialmente menores- y el bienestar de quienes influyen en redes. Los usuarios locales podrán acceder gratuitamente al test a través del sitio oficial, promoviendo así un cambio cultural necesario en el ámbito digital.

Recursos útiles y enlaces recomendados

Conclusión: Hacia una influencia digital con conciencia

La creación de Thinkfluencer es un paso fundamental para mejorar el ecosistema digital en España y, específicamente, en Dos Hermanas. Los influencers que utilicen esta herramienta podrán tomar decisiones más responsables, entendiendo que su contenido afecta vidas y que proteger a sus seguidores, así como a ellos mismos, es un compromiso irrenunciable. Asimismo, las plataformas sociales y reguladores juegan un papel imprescindible para incentivar estas prácticas, construyendo un entorno donde la honestidad y el bienestar emocional prevalezcan.

Como comunidad local, debemos fomentar el uso de herramientas como Thinkfluencer para crear una cultura digital sana, sostenible y respetuosa con todos los públicos.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído