Introducción a Thinkfluencer: Promoviendo una Influencia Responsable
En un mundo cada vez más conectado y donde las redes sociales dominan la comunicación, los influencers desempeñan un papel fundamental. Sin embargo, junto al poder que tienen de captar la atención de audiencias masivas, también adquieren una gran responsabilidad, principalmente cuando su público incluye a menores. Para abordar esta problemática, un equipo de investigadores de la Universidad de Navarra, en colaboración con la consultora Conese, ha lanzado Thinkfluencer, una innovadora herramienta de autoevaluación gratuita para creadores digitales.
¿Qué es Thinkfluencer y cuál es su objetivo?
Thinkfluencer es un test diseñado para que los influencers puedan medir el grado de responsabilidad y transparencia en su contenido, además de evaluar su propio bienestar emocional. Según Patricia San Miguel, profesora de Marketing y líder del proyecto, el propósito principal es «alfabetizar en la influencia responsable» y concienciar a los creadores sobre sus obligaciones legales y éticas. La plataforma ayuda a reflexionar sobre el impacto de su actividad en la audiencia y en su salud mental.
Características de la herramienta
El test, disponible desde ya en línea, contiene preguntas que indagan sobre diversas áreas, tales como:
- La autenticidad en la comunidad del influencer, evitando seguidores o interacciones falsas.
- El etiquetado correcto de contenidos publicitarios.
- La diferenciación clara entre contenido orgánico y comercial.
- La transparencia en el uso y atribución de fuentes y contenidos de terceros.
- Medidas para proteger y gestionar la aparición de menores en sus plataformas.
- Autocuidado y evaluación del bienestar emocional propio.
Para desarrollar este cuestionario, se utilizaron como base el Libro Blanco de la Influencia Responsable y las conclusiones extraídas de más de 70 entrevistas realizadas a influencers, agencias, marcas, organismos sin ánimo de lucro e instituciones públicas, así como la asesoría de expertos en psicología.
Las 11 preguntas clave para una autoevaluación efectiva
El test propone once preguntas fundamentales para que los creadores puedan evaluar distintos aspectos de su actividad y compromiso, tales como:
- ¿Demuestras experiencia y formación verificable en tu área?
- ¿Tomas medidas para asegurar la autenticidad de tu comunidad?
- ¿Etiquetas correctamente el contenido promocional?
- ¿Gestionas adecuadamente la diferenciación entre contenido orgánico y publicidad?
- ¿Eres un usuario relevante según ingresos y audiencia?
- ¿Verificas y diferencias hechos y opiniones personales correctamente?
- ¿Acreditas a autores originales en contenido de terceros?
- ¿Indicas cuándo usas contenido generado o modificado por inteligencia artificial?
- ¿Sigues un decálogo ético para publicaciones y colaboraciones?
- ¿Gestionas la aparición de menores en tu contenido con medidas específicas?
- ¿Proteges activamente a los menores que interactúan en tu comunidad?
Al finalizar, el influencer recibe un informe que presenta dos termómetros, uno que mide la transparencia y responsabilidad del creador, y otro que evalúa su estado emocional, junto con recomendaciones personalizadas para mejorar ambos aspectos.
La realidad legal y social de los influencers en España
Desde 2024, en España, las cuentas que superan el millón de seguidores y unos ingresos anuales de 300.000 euros deben marcar claramente los contenidos publicitarios. Según Patricia San Miguel, «la mayoría de estos grandes creadores cumplen esta normativa porque funcionan como empresas con equipos experimentados, pero los creadores medianos aún tienen un camino por recorrer para ser más transparentes». Esto resulta crucial porque, lamentablemente, en las redes sociales se observa con frecuencia contenido irresponsable que incluye promoción de esteroides o apuestas entre menores.
El papel pendiente de las plataformas digitales
La investigadora también destaca que las redes sociales y sus algoritmos podrían promover de forma más activa la transparencia en el contenido, premiando a los usuarios responsables y castigando a quienes incumplen las reglas éticas. Actualmente, observa un castigo inverso a quienes etiquetan su contenido publicitario, lo que desincentiva la honestidad.
Importancia del bienestar emocional en los creadores digitales
Un aspecto innovador que Thinkfluencer incorpora es la valoración del bienestar emocional del influencer. La exposición constante y la exigencia de generar contenido viral pueden afectar su salud mental. El test enfatiza que cuidar esta dimensión es tan importante como ser responsable con el contenido compartido. Según los investigadores, esta doble evaluación contribuye a construir una comunidad digital más sana y sostenible.
Recursos relacionados y para profundizar
Para los creadores que deseen conocer más sobre prácticas responsables y legales para influencers, se recomienda visitar:
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) – Guías sobre publicidad en redes y protección de menores.
- Thinkfluencer – Plataforma oficial del test de autoevaluación.
- Artículo sobre problemas comunes en influencers en ABC.
Conclusión
Thinkfluencer representa un avance importante para que los influencers tomen conciencia de la responsabilidad que conlleva su impacto en redes sociales, especialmente hacia públicos vulnerables como los menores. Además, permite a los propios creadores cuidar su bienestar emocional, un aspecto a menudo olvidado. La participación activa de influencers y plataformas es clave para mejorar la calidad y ética del contenido digital, garantizando una comunicación más transparente y segura para todos.
Imagen: www.abc.es




