- Oct 26, 2025

Cambio al horario de invierno en España: ¿Cuándo amanece y anochece tras el cambio de hora?

El horario de invierno ya está en vigor en España

El cambio al horario de invierno ha tenido lugar en España, ajustando las manecillas del reloj una hora hacia atrás esta madrugada, a las 3:00 AM que volvieron a ser las 2:00 AM. Esta modificación anual, que se repite con la llegada del otoño, implica días más cortos y menos horas de luz natural en las tardes, afectando la rutina y actividades diarias de la población española.

¿Qué significa el cambio de hora para la luz solar?

El adelanto de los relojes en octubre marca el paso al llamado horario de invierno, caracterizado por una menor cantidad de horas de luz comparado con las semanas previas. Esto provoca que el sol salga antes en la mañana, pero también que el ocaso sea más temprano, lo que tiene un impacto directo en la percepción de la duración del día y en la planificación de actividades cotidianas.

Diferencias regionales en el amanecer y anochecer

La hora exacta del amanecer y anochecer varía significativamente según la ubicación geográfica dentro de España. Por ejemplo, en la costa este, como en Palma de Mallorca, el sol saldrá antes que en otras regiones, pero las tardes oscurecerán más rápidamente. En cambio, en zonas más occidentales, como La Coruña, la salida del sol se produce más tarde, pero las tardes mantienen algunos minutos adicionales de luz en comparación con el este.

Horarios aproximados en algunas ciudades españolas

  • Madrid: el amanecer se producirá alrededor de las 7:40 AM y el anochecer a las 18:15 PM.
  • Vigo: el sol saldrá cerca de las 8:00 AM y se ocultará a las 18:35 PM.
  • Mahón: una de las ciudades más orientales, disfrutará de amanecer a las 7:30 AM y anochecer a las 17:45 PM.

¿Cómo evoluciona la duración del día durante el otoño e invierno?

Durante el mes de octubre, los días en España se acortan en promedio unos 3 minutos al día. Esta tendencia continúa hasta llegar al solsticio de invierno, que este año tendrá lugar el 21 de diciembre, siendo el día más corto del año. En ciudades como Madrid, el sol apenas ilumina durante 9 horas en esa fecha, cuando alcanza su punto más bajo en el horizonte.

Recuperación progresiva de las horas de luz

Desde finales de diciembre, la duración de la luz solar comienza a aumentar paulatinamente. A partir de febrero se suman aproximadamente dos minutos de luz al día, acelerándose el ritmo hasta tres minutos diarios a partir de marzo, coincidiendo con el siguiente cambio horario cuando se adelantarán los relojes una hora, normalmente el último domingo de marzo.

Impacto y recomendaciones para adaptarse al cambio horario

Este ajuste en el horario puede provocar efectos en el sueño, el estado de ánimo y la productividad personal y laboral. Se recomienda adaptar progresivamente los hábitos de descanso y exposición a la luz natural para minimizar el impacto. Además, es aconsejable planificar actividades al aire libre en las primeras horas del día para aprovechar al máximo la luz disponible.

Más información sobre el cambio de hora y efectos

Si desea profundizar en los detalles y consejos relacionados con el cambio horario, puede consultar los recursos oficiales en Oficina de Promoción del Tiempo o informarse sobre la normativa europea vigente en Comisión Europea – Cambio de Hora.

En Entrenucleos, es fundamental mantener informada a la comunidad de Dos Hermanas y Sevilla para facilitar una adaptación óptima a esta variación temporal que afecta a toda España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído