- Oct 23, 2025

Por primera vez en 500 años, el rey Carlos III de Inglaterra propone rezar con el Papa en su visita al Vaticano

El rey Carlos III de Inglaterra realiza una histórica visita de Estado al Vaticano

Este jueves, el rey Carlos III de Inglaterra protagonizará una visita oficial a la Santa Sede con una particularidad inédita en los últimos 500 años: una ceremonia conjunta de oración con el Papa en la Capilla Sixtina, un gesto que simboliza la normalización y el acercamiento espiritual entre ambas instituciones tras siglos de distancia.

Un giro histórico en la relación entre Inglaterra y el Vaticano

La agenda, diseñada para reflejar el compromiso ecuménico y la importancia del Jubileo «Peregrinos de la Esperanza», incluye por primera vez un acto litúrgico compartido. Este acontecimiento marca un cambio significativo desde 1534, cuando Enrique VIII se separó de Roma, creando la Iglesia de Inglaterra y motivando un distanciamiento entre ambas religiones.

Desde entonces, pocas han sido las ocasiones en que un monarca británico ha visitado el Vaticano, y en ninguna se había incluido un acto espiritual oficial en conjunto con el Papa. La reina Isabel II fue una de las pocas que mantuvo varias visitas al Vaticano, pero fue Carlos III quien propuso esta ceremonia ecuménica, subrayando la dimensión espiritual de las relaciones diplomáticas actuales.

La agenda detallada de la visita al Vaticano

Inicio de la visita y homenaje a la Guardia Suiza

La jornada comenzará a las 10:45 horas, cuando los monarcas atraviesen el Arco de las Campanas que separa la Basílica de San Pedro de los jardines vaticanos. En el patio de San Dámaso serán recibidos por un pelotón de honor de la Guardia Suiza.

Tras esta bienvenida, se trasladarán a la Biblioteca Papal para mantener un encuentro privado con el Papa León XIV, previsto que dure al menos 45 minutos.

Visita y confesionalidad ecuménica inédita

Mientras el rey mantendrá una reunión con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, la reina Camila visitará los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Paulina, un espacio emblemático donde inicia la procesión del cónclave.

A las 12:10, se celebrará la esperada oración ecuménica en la Capilla Sixtina. Esta ceremonia será guiada por el Papa León y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, la segunda autoridad más importante de la Iglesia de Inglaterra. Se estima que los reyes participe rezando por el cuidado de la Creación, reflejando así el compromiso mutuo con el medio ambiente y la protección de la naturaleza.

La liturgia combinará textos traducidos por el cardenal inglés John Henry Newman, importante figura religiosa que fue anglicano antes de convertirse en católico y que será declarado doctor de la Iglesia próximamente.

Encuentro con organizaciones sobre sostenibilidad ambiental

Tras la oración, el Papa y los monarcas mantendrán un encuentro con entidades dedicadas a la sostenibilidad. Este acto estará enmarcado en el décimo aniversario de la encíclica Laudato si’, que destaca los esfuerzos de ambos líderes por abordar el cambio climático y fomentar la protección del medio ambiente.

Un reconocimiento especial en la Basílica de San Pablo Extramuros

A las 14:45 horas, en la basílica de San Pablo Extramuros, el rey Carlos III recibirá el título de «Cofrade Real». Este reconocimiento revive una antigua tradición que une a los soberanos ingleses con esta basílica, vinculada históricamente con el soporte económico para el mantenimiento de la tumba de San Pablo.

Este título no conlleva prerrogativas especiales, pero sí un asiento reservado en el ábside de la basílica que llevará el escudo del monarca y sus sucesores, simbolizando un respeto mutuo entre el Papa León y Su Majestad como jefes de Estado.

Contexto y significado de la visita real

Aunque esta es la primera visita de Carlos III como rey, no es su primera presencia en el Vaticano. Ya había visitado la Santa Sede en cinco ocasiones como príncipe de Gales, incluyendo momentos importantes como la canonización del cardenal John Henry Newman en 2019 o el funeral de Juan Pablo II en 2005.

La organización del evento ha contado con el soporte de la Fundación Orsini Bernheim, entidad vinculada a la familia Real británica, y el dicasterio vaticano que coordina las iniciativas ecuménicas, destacando el carácter cuidadoso y simbólico de los encuentros y textos que se presentarán.

Una visita que marca un antes y un después

La Casa Real británica y el Vaticano han acordado que la visita refleje la voluntad de los dos líderes de fomentar el diálogo y el respeto espiritual entre iglesias, destacando el compromiso ambiental y la importancia del trabajo ecuménico. La ceremonia conjunta en la Capilla Sixtina es una señal clara de la reconciliación y cooperación después de siglos de separación religiosa y tensiones históricas.

La iniciativa del rey Carlos III de incluir una oración conjunta con el Papa Francisco pone en valor la relevancia de la fe y el diálogo interreligioso como elementos fundamentales en la diplomacia contemporánea.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído