El Parlamento de Andalucía concluyó el pasado 22 de octubre un extenso debate monográfico sobre la sanidad, que se prolongó hasta las diez de la noche, con la aprobación de más de cincuenta propuestas de resolución. La mayoría parlamentaria del Partido Popular (PP) dio luz verde a 35 iniciativas propias y a una veintena de propuestas presentadas por la oposición, marcando un paso importante en el fortalecimiento del sistema sanitario público andaluz (SSPA).
## Aprobadas las principales líneas del Plan de Choque sanitario
Las propuestas aprobadas ponen el foco en el Plan de Choque impulsado por la Junta de Andalucía para mitigar la crisis sanitaria. Entre las medidas prioritarias se incluyen aumentos significativos en la inversión, acciones para garantizar la estabilidad laboral, la modernización digital y la creación de nuevas infraestructuras sanitarias. El objetivo es claro: mejorar la accesibilidad, calidad y equidad territorial dentro del sistema sanitario regional.
### Incremento histórico del presupuesto sanitario
El Parlamento reconoció el aumento continuado del presupuesto destinado a sanidad, aprobado en 15.247 millones de euros para 2025, con la intención de superar los 16.000 millones en 2026. Esta inyección de recursos permite avanzar en la contratación y consolidación de personal, así como en planes de infraestructura clave.
### Más de 10.400 nuevas plazas en el SAS para estabilizar plantilla
Se aprobó la mayor ampliación de plantilla fija del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de su historia, que contempla la incorporación de más de 10.400 nuevos puestos. Esta medida busca evitar la alta temporalidad y brindar estabilidad a trabajadores tanto sanitarios como no sanitarios. Asimismo, se insta a la Junta a negociar con sindicatos un nuevo Pacto de Bolsa y a implementar incentivos para aumentar la actividad asistencial.
### Cobertura en zonas rurales y refuerzo de Atención Primaria
Para paliar la dificultad en la cobertura de puestos en zonas rurales o menos atractivas, se propone facilitar contratos específicos con condiciones atractivas. Además, se impulsará un refuerzo de la Atención Primaria mediante la incorporación de nuevos perfiles profesionales, lo que permitirá mejorar la capacidad de respuesta y ampliar la cobertura médica.
### Transformación digital y nuevas tecnologías en la sanidad
Entre las propuestas figura una profunda transformación digital del sistema sanitario andaluz, apostando por el uso de inteligencia artificial, medicina personalizada y herramientas digitales avanzadas. Estas innovaciones buscan optimizar la gestión y atención sanitaria en toda la comunidad.
## Proyectos de infraestructuras sanitarias prioritarias
Se remitió al presupuesto de 2026 la financiación inicial para obras fundamentales como el nuevo Hospital de Málaga y el Hospital Materno Infantil de Huelva, demandas históricas en sus respectivas provincias. También se aprobó la creación de dos unidades de prontoterapia con radioterapia avanzada por protones en Sevilla y Málaga.
Además, se insta a avanzar en la Ciudad Sanitaria de Jaén y a poner en marcha el nuevo Hospital de Alta Resolución (HARE) de Roquetas de Mar (Almería). El Parlamento también demandó continuar los trabajos en la construcción del nuevo Hospital de Cádiz.
## Propuestas de la oposición aprobadas
La oposición logró que se aprobaran hasta veinte de sus propuestas. La portavoz del PP, Beatriz Jurado, señaló que la colaboración con la oposición se hizo con el fin de proteger la sanidad pública andaluza tras años de gestión que, según ella, habían dejado el sistema en una situación delicada.
### Propuestas del PSOE, Por Andalucía, Adelante Andalucía y Vox
El PSOE consiguió respaldos para dos de sus resoluciones, incluyendo el aumento del gasto sanitario y el impulso al registro de voluntades vitales. Por Andalucía logró aprobación para propuestas dirigidas a reducir los tiempos de espera en reconstrucciones mamarias, revisión de protocolos en residencias de mayores, ampliación de la cobertura en zonas difíciles y optimización del uso de tecnologías.
Adelante Andalucía promovió iniciativas enfocadas en el plan de choque, cuidados paliativos, atención primaria y mejores condiciones laborales, mientras que Vox obtuvo luz verde para demandas relacionadas con comparecencias periódicas del consejero de Salud y mejoras en la digitalización.
## Declaraciones oficiales y perspectiva
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, manifestó su voluntad de abrir una nueva etapa de colaboración con todas las fuerzas políticas y criticó la politización del sistema. «La sanidad andaluza no puede ser campo de batalla electoralista», declaró, tendiendo la mano para consensuar el camino hacia la mejora sostenida del sistema sanitario público.
El marco actual refleja un compromiso claro por parte del Parlamento andaluz para fortalecer un sector vital que atiende a millones de ciudadanos de la comunidad, con un especial énfasis en la estabilidad laboral, la modernización tecnológica y la extensión de servicios en toda la región.
Para más información sobre el sistema sanitario público en Andalucía, puede consultarse la [web oficial del Servicio Andaluz de Salud (SAS)](https://www.sas.junta-andalucia.es) y el [Plan de Salud Mental y Prevención del Suicidio 2025-2027](https://www.juntadeandalucia.es/salud) para recursos detallados.
Imagen: www.abc.es