- Oct 19, 2025

El Papa León XIV recibe un emotivo homenaje de los gitanos españoles con música flamenca en las cuevas de Granada

El Papa León XIV y los gitanos españoles: un encuentro histórico en el Vaticano

El Papa León XIV protagonizó uno de los momentos más emotivos y alegres de su pontificado al recibir en el Vaticano a cerca de 2.000 gitanos españoles, quienes le rindieron homenaje a través de un grupo de músicos granadinos que interpretaron canciones flamencas características de las emblemáticas cuevas del Sacromonte en Granada.

Un diálogo lleno de música y respeto

Durante esta emotiva reunión, el Papa sonrió encantado mientras escuchaba a los artistas que le cantaban un mensaje especial: «Si algún día vienes a España, los gitanos de Graná te hacemos una fiesta flamenca en las cuevas». El acto estuvo cargado de simbolismo y afecto, y culminó con la entrega de un bastón de mando por parte de los gitanos, como muestra del reconocimiento y respeto hacia su figura.

Un obsequio cargado de significado

El bastón de mando, entregado al Papa por los representantes gitanos españoles, simboliza la confianza y el vínculo de fraternidad que esta comunidad desea mantener con la Iglesia. Este momento destacó por la calidez con la que se desarrolló el encuentro y la muestra profunda de respeto hacia el Pontífice.

El llamamiento del Papa contra la marginación y el prejuicio

En su intervención, el Papa León XIV insistió en la necesidad de superar la marginación social y los prejuicios sobre las minorías. Al responder a una pregunta sobre cómo superar los prejuicios contra grupos no reconocidos o discriminados, el Santo Padre manifestó que es fundamental dejar de lado las diferencias y comenzar a respetar a todos los seres humanos, quienes están creados «a imagen y semejanza de Dios».

El Papa subrayó que, más allá de la situación económica o social, todos somos hermanos y hermanas, y que el respeto mutuo es el camino para un mundo mejor y más unido.

Un mensaje universal de fraternidad

El Pontífice pidió además que se aprenda a amar a todas las personas, sin excluir ni evitar a quienes sufren pobreza, ya sea económica o de otro tipo. Recalcó que todos merecen ser tratados con dignidad y amor fraterno, ensalzando así los valores cristianos de inclusión y hermandad.

Una celebración cultural llena de simbolismo

Durante la ceremonia, los músicos gitanos interpretaron una canción dedicada al Papa, destacando su ternura y amor hacia esta comunidad: «Papa León te queremos, Papa León, te adoramos, porque somos gitanos». Además, recordaron a figuras emblemáticas como Emilia la Canastera, beata del pueblo gitano y mártir durante la persecución religiosa en la Guerra Civil Española, y Ceferino, canonizado por Juan Pablo II, quienes simbolizan la espiritualidad y la perseverancia de su cultura.

Este acto ofreció un espacio para reafirmar la identidad gitana y la riqueza cultural que aportan a la sociedad española, resaltando la conexión con Granada y sus famosas cuevas flamencas.

Contexto y relevancia del encuentro

Este encuentro tuvo lugar en el contexto del Jubileo de los Gitanos convocado en el Vaticano, una iniciativa para visibilizar y apoyar las legítimas aspiraciones de esta comunidad, reconocida por su herencia cultural y su lucha por la dignidad.

La audiencia con el Papa refuerza el compromiso de la Iglesia para promover la inclusión social y erradicar la discriminación. Asimismo, es un recordatorio del papel relevante que pueden tener las tradiciones culturales dentro del marco del respeto y la convivencia social.

Relación con otros temas actuales

En esta línea, el Papa León XIV también ha manifestado su apoyo a otras causas sociales y comunitarias, como en recientes noticias que reportan su nombramiento de un nuevo arzobispo en Viena, abierto a una Iglesia más inclusiva y abierta al diálogo (ver noticia relacionada en ABC – Papa nombra nuevo arzobispo de Viena).

El valor del respeto y la fraternidad como mensaje central

El Papa concluyó sus palabras reiterando que el amor y el respeto entre los seres humanos son las bases para superar cualquier forma de discriminación. Este mensaje cobra especial importancia en momentos en los que diversas comunidades buscan reconocimiento y justicia social.

Este evento en el Vaticano no solo fue musical sino también un espacio cargado de simbolismo, que unió a distintas culturas bajo la premisa del respeto mutuo y la fraternidad universal.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído