- Oct 18, 2025

Festival Internacional de las Flores de Córdoba 2025: Arte y naturaleza se unen en instalaciones únicas

Gran expectación en el Festival Internacional de las Flores de Córdoba 2025

El pasado viernes se vivió una gran emoción en Córdoba con la inauguración del Festival Internacional de las Flores, Flora 2025, que celebra su octava edición acercando el arte floral a los espacios más emblemáticos de la ciudad. Desde primeras horas de la mañana, largas colas formaron frente a los patios, museos y palacios dispuestos a recibir a miles de visitantes curiosos por descubrir las sorprendentes instalaciones creadas por artistas nacionales e internacionales.

Las imponentes instalaciones en espacios históricos

Palacio de Viana y la obra ganadora ‘Río flotante’

En el Palacio de Viana, uno de los escenarios más visitados, el montaje ganador de esta edición fue obra del artista brasileño Wagner Kreusch, con su instalación titulada ‘Río flotante’. Este innovador trabajo destaca por el uso de bambú entrelazado, que forma una estructura que simula un barco flotando en un río ficticio, todo ello combinado con juegos de agua y aspersores que crean una experiencia sensorial y acuática única.

La obra se sitúa en el patio de las Columnas, acompañada de una cuidadosa plantación de statice y aspidistra, que recuerdan a los tradicionales patios cordobeses. Los visitantes, como Luis y David, llegan desde otras provincias como Cádiz para contemplar estos paisajes florales que cada año renuevan su fascinación. A pesar de la admiración, algunos echan en falta más elementos como la música ambiental que acompañe la visita.

Palacio de Orive y la innovación con ‘Semillas nómadas’

En otro punto destacado del festival, el Palacio de Orive, el artista ciudadrealeño Ikeframa presenta su creación ‘Semillas nómadas’, que fue galardonada con el premio Patio Talento. Esta propuesta emplea biomateriales para generar una sensación de trampantojo vegetal, jugando con espacios vacíos y llenos de plantas, todo ello acompañado por una cuidada banda sonora que transporta a los visitantes a un ambiente envolvente y vanguardista, poco habitual en la ciudad.

Museo Arqueológico y la obra ‘Arbor’ de Paula Anta

En el Museo Arqueológico, la artista madrileña Paula Anta presenta una impactante instalación llamada ‘Arbor’. Este montaje rompe literalmente con las estructuras físicas del espacio, con ramas que parecen atravesar los muros del patio para dar vida a un bosque inesperado donde florecen plantas medicinales y flores que simbolizan la sanación. Es una experiencia que invita a la reflexión sobre la naturaleza y su imprescindible presencia en la vida urbana.

Más espacios y artistas en Flora 2025

Palacio de la Merced: ‘Jardín sin tiempo’ de Gabriela Salazar

La artista mexicana Gabriela Salazar, conocida como la ‘Musa de las Flores’, exhibe su montaje ‘Jardín sin tiempo’, un espacio donde el tiempo parece detenerse. Este jardín creado con plantas y elementos naturales invita a los visitantes a contemplar la belleza y la quietud en medio del bullicio cotidiano.

La Mezquita-Catedral y la obra de Michael Putnam

El montaje del californiano Michael Putnam en la Mezquita se divide en dos partes complementarias: un oleaje vegetal que combina flores como naranjas, malvas y pajizos, y un altar floral que realza los colores en perfecta armonía con el entorno histórico. Esta obra ha causado buena impresión entre los asistentes, quienes opinan que podría ganar un lugar permanente en los patios cordobeses.

Información práctica para visitar Flora 2025

El Festival Internacional de las Flores de Córdoba se puede visitar de forma gratuita hasta el próximo 23 de octubre, con horario de 11:00 a 20:00 horas. La cita anual se ha consolidado como una oportunidad para que locales y turistas disfruten de un recorrido que combina arte, naturaleza y patrimonio histórico de manera excepcional.

Conclusión

Flora 2025 no solo es una exposición floral, sino una experiencia multisensorial que fusiona creatividad artística, espacio público y tradición cultural. La calidad y la innovación de las obras presentadas demuestran la evolución del festival como cita obligatoria para amantes del arte contemporáneo y la naturaleza.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído