El Partido Popular reclama al Gobierno la financiación de la Ley ELA
Un año tras la entrada en vigor de la Ley para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la ausencia de financiación ha provocado un vacío en la aplicación efectiva de esta norma, según ha denunciado el Partido Popular (PP). Este viernes, el PP anunció que presentará una moción en todos los ayuntamientos y diputaciones de España para exigir que el Ejecutivo garantice los recursos necesarios y aporte soluciones urgentes a los afectados por esta enfermedad.
La moción plenaria, una acción nacional para apoyar a los enfermos de ELA
La moción propuesta por el PP insta a los gobiernos locales a presionar al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que apruebe con urgencia el presupuesto necesario que permita implementar de forma efectiva los derechos contemplados en la Ley ELA. El partido reclama que esta financiación se aplique con carácter retroactivo desde la aprobación de la ley y se ofrezca con equidad y accesibilidad para todos los pacientes en España.
Posicionamiento político y presión al PSOE
En un comunicado, el PP señala que el PSOE tendrá que manifestarse en cada municipio y definir si está del lado de los pacientes y sus familias o si mantiene la actual dejación del Gobierno central. La estrategia busca aumentar la presión política para que la ley, que contempla cuidados domiciliarios 24 horas para afectados por ELA, deje de ser una promesa incumplida.
El impacto económico y humano de la falta de financiación
Según un estudio realizado por la Fundación Luzón, para cubrir los costes directos relacionados con la enfermedad, se requerirían entre 184 y 230 millones de euros anuales, recursos que hasta ahora son asumidos principalmente por las familias de los enfermos. La falta de ayudas ha generado una situación crítica, donde más de mil pacientes han fallecido mientras esperaban la aplicación efectiva de la ley.
Una realidad aún pendiente en el Congreso de los Diputados
Paralelamente a la iniciativa en los ayuntamientos, el Partido Popular presentará una proposición no de ley en el Congreso para exigir que el Gobierno implemente los avances y derechos establecidos en la norma. Esta proposición reclamará que la aplicación sea retroactiva, equitativa y plenamente accesible para todos los afectados en España, con el fin de garantizar un apoyo real y continuado.
Compromisos incumplidos por el Ejecutivo
La semana pasada, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) y reiteró el compromiso del Gobierno para financiar la ley antes de finalizar octubre de 2025. No obstante, las asociaciones de pacientes critican que esta promesa ha sido incumplida en al menos cinco ocasiones, dejando a miles sin los cuidados garantizados por la ley.
Importancia de la Ley ELA para los cuidados domiciliarios
La ley contempla cuidados asistenciales a paciente y familiares durante las 24 horas del día en el domicilio, una garantía vital para el bienestar y calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa. Sin embargo, la ausencia de fondos ha impedido la implementación efectiva de estos servicios, obligando a las asociaciones a ocupar ese vacío de forma voluntaria.
Relevancia para Entrenucleos y la provincia de Sevilla
Esta problemática también afecta a municipios locales como Entrenucleos, en Dos Hermanas, Sevilla, donde las asociaciones de ayuda a enfermos de ELA y sus familias esperan que las administraciones municipales puedan adherirse a la moción del PP para aumentar la presión y beneficio directo para los pacientes de la zona.
Conclusión: la urgencia de apoyar a los afectados por ELA
El Partido Popular busca movilizar a toda la estructura institucional en España para exigir al Gobierno que dé una respuesta económica y política contundente a la ley que protege a los afectados por ELA. La iniciativa pone de relieve la demora y la necesidad de activar los recursos que las familias y pacientes llevan esperando más de un año, reafirmando el compromiso con una enfermedad que requiere de cuidados inmediatos y constantes.
Para conocer más sobre la enfermedad y los avances legislativos, puedes visitar la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) y consultar el estudio económico de la Fundación Luzón.
Imagen: www.abc.es