Meta cierra la aplicación de Messenger para ordenador
Meta, la compañía matriz de Facebook, ha confirmado el cierre próximo de la aplicación Messenger para ordenador. Este cambio implica que los usuarios que utilizan actualmente esta versión de escritorio deberán migrar a la plataforma principal de Facebook para continuar con sus comunicaciones.
¿Qué implicaciones tiene el cierre de Messenger para ordenador?
Messenger, conocido por ser el servicio de mensajería instantánea de Facebook, ha estado disponible tanto en dispositivos móviles como en ordenadores de escritorio. Ahora, Meta ha decidido descontinuar su aplicación nativa para ordenador, redirigiendo todas las funcionalidades a la interfaz de Facebook en versión web para ordenador.
La empresa ha anunciado que esta transición se llevará a cabo próximamente, con un plazo estimado hasta el 15 de diciembre de 2025, fecha en la que la app dejará de estar operativa. Durante un período previo, estimado en 60 días, los usuarios podrán seguir utilizando Messenger para ordenador mientras se preparan para el cambio.
Funciones y funcionalidades que se trasladan
Los usuarios de Messenger para ordenador no perderán ninguna característica esencial. Meta asegura que las mismas funciones disponibles en la app de escritorio, incluyendo las llamadas de voz y video, estarán accesibles directamente desde el servicio de mensajería integrado en Facebook para ordenador.
Además, para garantizar la continuidad sin pérdidas, los usuarios podrán guardar su historial de conversaciones antes de la desaparición de la app, ya sea activando el almacenamiento seguro o exportándolo para tener acceso en Facebook.
¿Qué cambios se esperan para los usuarios?
Esta unificación permitirá a Meta centralizar la experiencia de mensajería, facilitando que los usuarios gestionen todas sus comunicaciones desde una sola plataforma: Facebook. Esto podría simplificar el uso y ofrecer una experiencia más integrada entre las distintas funcionalidades de la red social.
Sin embargo, algunos usuarios podrían echar de menos la aplicación independiente de Messenger para ordenador, que ofrecía una interfaz separada y dedicada al chat.
Cómo afectará el cierre a la comunidad tecnológica y usuarios
Desde el punto de vista tecnológico, esta decisión puede interpretarse como un paso hacia la consolidación de plataformas y reducción de aplicaciones redundantes, algo común en compañías grandes que buscan optimizar recursos y experiencia de usuario.
Para los usuarios, especialmente aquellos que usaban intensamente Messenger en el ordenador, será vital adaptarse a la nueva forma de interactuar con la mensajería a través de Facebook. Expertos en tecnología avanzado recomiendan actualizar datos y respaldar conversaciones para evitar pérdidas durante la transición.
Más información y recursos
Meta ha comenzado a informar a los usuarios a través de su página de ayuda oficial de Messenger, donde se explica el proceso de cierre y los próximos pasos para mantener el servicio a través de Facebook.
Además, para quienes desean conocer esta y otras novedades tecnológicas, invitamos a visitar la sección Tecnología de nuestro periódico local.
Conclusión
El cierre de la aplicación Messenger para ordenador anunciado por Meta representa un cambio significativo en la forma en que los usuarios interactúan con el servicio de mensajería. La integración total en Facebook facilita una experiencia unificada, aunque implica la desaparición de una app independiente que muchos usuarios valoraban.
Con el plazo final fijado para el 15 de diciembre de 2025, los usuarios aún tienen tiempo para adaptarse y prepararse, migrando sus datos y aprendiendo a utilizar la plataforma principal de Facebook para mantener sus comunicaciones.
Imagen: www.abc.es