- Oct 18, 2025

Investigación revela falta de activación de protocolos antiacoso y de prevención en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla tras suicidio de alumna

## Caso del Colegio Irlandesas Loreto en Sevilla

El suicidio de una alumna de 14 años en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla ha conmocionado a la comunidad educativa y ha puesto bajo lupa la actuación del centro ante indicios de acoso escolar y riesgo de conductas autolíticas. Según ha informado la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, el centro no activó los protocolos antiacoso ni los de prevención de conductas autolesivas pese a contar con indicios claros que lo obligaban.

### Acciones y omisiones detectadas

La investigación, abierta tras el trágico fallecimiento de la menor este martes, ha constatado que el colegio ignoró la activación del Protocolo de Actuación en Supuestos de Acoso Escolar y del Protocolo de Prevención ante Riesgos Autolíticos. Estos protocolos están establecidos desde 2011 y establecen medidas concretas para proteger a la persona agredida, así como para intervenir en situaciones de riesgo suicida.

La consejera Carmen Castillo indicó que, a pesar de los indicios existentes, no se aplicaron las medidas urgentes ni de apoyo esenciales. Este hecho ha motivado la apertura inmediata de un procedimiento administrativo para depurar responsabilidades, en paralelo a una posible investigación penal por parte de la Fiscalía de Sevilla.

### Intervención del equipo de bienestar emocional

Ante la situación, un equipo de expertos en bienestar emocional se ha desplazado al colegio para ofrecer apoyo y orientación profesional tanto al alumnado como al profesorado. La Junta de Andalucía también ha trasladado sus condolencias a la familia de la joven, que quitó su vida tras regresar del centro educativo.

### Implicación del Defensor del Pueblo Andaluz

Además de la investigación de la Junta y la Fiscalía, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha ordenado una investigación de oficio. Desde su institución se están analizando las circunstancias que rodean este caso y se ha mantenido contacto con el Defensor del Pueblo a nivel nacional, Ángel Gabilondo, para coordinar esfuerzos.

Maeztu ha señalado que existe una preocupación significativa porque se denunciaron casos similares en el colegio en otras ocasiones sin que se activaran los protocolos correspondientes. Ha solicitado información al director del centro y otros responsables para esclarecer por qué estos mecanismos no funcionaron y garantizar que no se repitan errores.

## Detalles del Protocolo de Acoso Escolar y Prevención de Riesgos Autolíticos

El Protocolo de Actuación en Supuestos de Acoso Escolar contempla hasta doce pasos estrictos, desde la detección y comunicación de la situación, hasta el seguimiento por parte de la inspección educativa. Este protocolo obliga a implementar medidas urgentes para proteger a la víctima y adoptar procedimientos disciplinarios.

El Protocolo de Prevención ante conductas suicidas o autolesivas, por su parte, establece once pasos que incluyen la detección de señales, constitución de equipos de acompañamiento, comunicación al Servicio de Inspección y la elaboración de planes individualizados para prevenir riesgos.

En este caso, la falta de activación de ambos protocolos representa un grave incumplimiento que está siendo evaluado por las autoridades educativas y judiciales.

## Importancia de la prevención y recursos disponibles

Es fundamental comprender que la mayoría de los casos de suicidio en jóvenes son prevenibles y responden a múltiples factores — biológicos, psicológicos, sociales y culturales. La detección temprana de señales como un bajón escolar, cambios en el comportamiento o indicios de acoso es clave para evitar tragedias.

Si usted o alguien cercano presenta pensamientos suicidas, puede solicitar ayuda llamando al teléfono 024, disponible en toda España para apoyo emocional en crisis. En situaciones de riesgo inmediato, es esencial contactar urgentemente al 112.

## Más información y apoyo

Para profundizar en el protocolo de acoso escolar en Andalucía, consulte la [Orden de 20 de junio de 2011 de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional](https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/protocolos).

Además, puede visitar la web oficial de la [Consejería de Educación de Andalucía](https://www.juntadeandalucia.es/educacion) para conocer más recursos y medidas de protección en centros educativos.

En Entrenucleos, seguiremos informando sobre esta investigación y las medidas que se implementarán para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído