- Oct 18, 2025

Padre de Canet de Mar denuncia acoso tras exigir más castellano en la escuela de su hija

Tras la victoria judicial, comienza el calvario para una familia en Canet de Mar

La familia de Canet de Mar, un municipio de Barcelona, se ha visto envuelta en un grave caso de acoso después de que tras una batalla legal consiguiesen que el colegio Turó del Drac impartiera al menos un 25% de las clases en castellano a la hija de la pareja. Javier Pulido, padre de la niña, relató a este medio el hostigamiento que sufrieron a raíz de esta decisión judicial, que consideraban un derecho para su menor hija. En palabras de Pulido, el objetivo ahora es dejar claro que «acosar a una familia por reclamar sus derechos no solo es injusto, sino que debe ser castigado civil y penalmente«.

El origen del acoso contra la familia de Canet de Mar

El infierno comienza en diciembre de 2021, justo después de que la directora del colegio declarado el fallo judicial a toda la comunidad educativa. Este anuncio no solo generó una división entre los padres, sino que desencadenó una oleada de mensajes intimidatorios y amenazas.

El testimonio desgarrador de la madre ante la Audiencia de Barcelona

En el tribunal, la esposa de Javier Pulido detalló que se llegaron a recibir mensajes en grupos de padres instando a acciones violentas contra su vivienda y a marginar a su hija en el centro escolar. «Se invitaba a apedrear nuestra casa, a dejar a mi hija sola en clase e incluso a hacerle bullying«, señaló ante el juez. La pequeña, que ahora cuenta con 9 años, fue progresivamente excluida socialmente, no siendo invitada a fiestas infantiles y sufriendo el desprecio incluso de otros niños y padres en la comunidad.

El impacto emocional y social del acoso

Javier Pulido compartió con ABC que vivir estos hechos ha sido una experiencia dolorosa y agotadora. «Revivir esta historia no es fácil, pero sentimos la responsabilidad de hacerlo para visibilizar el problema«, explicó.

Enfrentar un proceso judicial de esta naturaleza, más cuando está ligado a un asunto tan sensible como la educación y la lengua, ha tenido consecuencias importantes para la familia en todos los ámbitos, desde lo económico, debido a la duración de los procesos, hasta lo emocional, con secuelas que aún no superan. Sin embargo, remarcan que estas heridas los han hecho más fuertes y resistentes.

“La vida social se recupera con nuevas amistades y proyectos, porque afortunadamente Cataluña es muy diversa”, añadió Pulido, en referencia al rechazo inicial sufrido por parte de algunos sectores sociales.

La Fiscalía pide dos años de prisión para los acusados

Tras las declaraciones de los padres como testigos, el juicio contra los tres tuiteros acusados de difundir mensajes que atentan contra la integridad moral de la menor y sus progenitores continúa su curso. La Fiscalía de Barcelona solicita para ellos una pena de dos años de cárcel por delitos relacionados con el acoso y la intimidación.

El caso pone de manifiesto el problema del acoso a familias que defienden el derecho lingüístico de sus hijos y abre un debate sobre la convivencia y el respeto en el ámbito escolar y social en Cataluña.

Contexto y recursos relacionados

Este episodio remite a otros similares, donde ciudadanos que solicitan la aplicación del artículo 3 de la Constitución española, referente al uso del español, reciben hostigamiento especialmente en redes sociales. Para más información sobre derechos lingüísticos y bullying escolar, se puede consultar los recursos de UNICEF España contra el acoso escolar.

Además, en la región, otros padres han expresado públicamente experiencias parecidas, reflejando la tensión generada alrededor de la educación bilingüe o trilingüe en Cataluña y la necesidad de promover un clima de respeto y diálogo.

Conclusión

El caso de la familia de Canet de Mar revela cómo, tras una victoria judicial que favorece el derecho a la educación en castellano, pueden surgir reacciones extremas de acoso que afectan a menores y a sus padres. La justicia está pronunciándose para sentar un precedente importante: el hostigamiento y la intimidación no deben quedar impunes, y es necesario proteger a las familias que luchan por derechos fundamentales como la educación en la lengua que elijan para sus hijos.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído