- Oct 24, 2025

Madrid confirma primer caso autóctono de viruela del mono clado 1b

Primer caso autóctono de viruela del mono clado 1b en Madrid

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha confirmado el primer caso autóctono de infección por viruela del mono, también llamada «monkeypox», correspondiente a la variante clado 1b. Este descubrimiento marca un nuevo hito en la vigilancia epidemiológica de la región.

Detalles del caso confirmado

El paciente es un hombre de 49 años, que se encuentra actualmente en aislamiento domiciliario y presenta una evolución favorable, según ha informado el Gobierno regional.

Las autoridades sanitarias están investigando sus contactos, ya que este varón mantuvo relaciones sexuales con personas residentes en la región de Madrid. Los análisis y pruebas de muestras realizadas tras la aparición de síntomas han confirmado la infección por este clado específico del virus.

Procedimientos y coordinación sanitaria

Las muestras analizadas serán enviadas al Centro Nacional de Microbiología. La Comunidad de Madrid ha mantenido una coordinación permanente con esta institución y el Ministerio de Sanidad ha sido notificado sobre el caso para garantizar un seguimiento preciso y riguroso de la situación.

Más información sobre la viruela del mono y su vigilancia

La viruela del mono es una enfermedad poco frecuente que suele manifestarse con fiebre, dolor muscular (mialgias), inflamación de los ganglios (adenopatías) y erupciones cutáneas, principalmente en manos, cara y zona genital, con características similares a las de la varicela.

Contexto internacional sobre el clado 1b

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto de 2024 que la variante clado 1b del mpox es una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), debido a su rápida propagación y mayor gravedad. Esta variante tiene una tasa de mortalidad estimada del 3,6% y se ha extendido desde países como la República Democrática del Congo y Burundi a regiones sin antecedentes de casos.

Este clado contagioso afecta tanto a adultos, principalmente a través del contacto sexual, como a niños por contacto doméstico, lo que ha generado la necesidad de protocolos adaptados para su vigilancia y control.

Fin de la emergencia sanitaria internacional

Aunque la OMS desactivó la emergencia de salud pública internacional relacionada con el mpox el pasado 4 de septiembre, el Ministerio de Sanidad recuerda que es necesario mantener la vigilancia activa y responder a los brotes con protocolos adaptados que eviten complicaciones y propagación.

Importancia de la prevención y el control

Dado que la transmisión de la viruela del mono se produce por contacto estrecho y en contexto de relaciones sexuales, las autoridades médicas recomiendan extremar las precauciones, especialmente en grupos poblacionales con mayor riesgo.

La detección del primer caso autóctono en Madrid subraya la necesidad de continuar con las medidas preventivas, el seguimiento y notificación de casos, y la investigación exhaustiva de los contactos para frenar la diseminación del virus en la comunidad.

Relevancia local y alcance informativo

Este alertado caso en la capital española también sirve de referencia para otras regiones de España. En Entrenucleos, Dos Hermanas y Sevilla, las autoridades sanitarias permanecen alerta y actualizan constantemente los planes de respuesta, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Organización Mundial de la Salud.

Noticias relacionadas

Paciente fallecido por viruela del mono con VIH avanzado

Sanidad notifica la muerte por viruela del mono de un paciente con VIH en estado avanzado

El paciente fallecido no estaba vacunado contra la viruela del mono.

Fuentes y enlaces recomendados

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído