- Oct 15, 2025

Salud mental en Andalucía: Retos y avances en la atención psicológica pública

Día Internacional de la Salud Mental: análisis desde Andalucía

El viernes 10 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, José Tenorio Iglesias, decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, reflexiona sobre la situación actual y futura de la salud mental en España y en particular en Andalucía. La atención psicológica ha avanzado, pero aún quedan barreras que superar.

Principales retos en la salud mental actual

Según Tenorio Iglesias, uno de los principales objetivos es ampliar el acceso a tratamientos de salud mental para todos los grupos de edad, incluyendo trastornos tanto graves como moderados. Destaca la necesidad de reforzar la atención especializada y comenzar a integrar tratamientos psicológicos en la Atención Primaria, alejándose de la dependencia exclusiva de la medicación.

Desafíos en la prestación de servicios públicos

Actualmente, la prestación de servicios psicológicos debe garantizar la equidad para todas las personas, enfatizando que la atención pública debe ser un derecho universal. El decano señala que, aunque se ha avanzado, la incorporación de la salud mental al sistema sanitario público es reciente y precisa de un mayor desarrollo.

Problemas más frecuentes y peculiaridades en Andalucía

Los trastornos del estado de ánimo, principalmente depresivos, los trastornos de ansiedad y los relacionados con el estrés son los más comunes en la población. También se observan problemas como trastornos del sueño, trastornos alimentarios, obsesivo-compulsivos, de personalidad y por consumo de sustancias.

En cuanto a diferencias regionales, no existen estudios concluyentes que muestren variaciones significativas entre Andalucía y otras comunidades, aunque sí se observa un aumento en la demanda de atención en jóvenes a nivel estatal, fenómeno que también se replica en esta región.

Incremento de la demanda en jóvenes

El aumento en la demanda de atención psicológica juvenil no implica necesariamente un incremento en problemas graves, sino que refleja una mayor conciencia y disposición para buscar ayuda. Estos casos suelen ser de índole moderada y responden bien a terapias psicológicas.

Impacto de las redes sociales en la salud mental

Las redes sociales constituyen un nuevo factor en la salud mental, con aspectos positivos y negativos. Pueden servir como apoyo social y conexión, pero también incrementar factores estresantes y provocar sentimientos de insatisfacción y baja autoestima debido a la difusión de estereotipos de belleza y éxito.

¿Cuándo acudir al psicólogo o al psiquiatra?

Ambos profesionales están capacitados para atender problemas de salud mental. El decano recomienda acudir al psicólogo cuando se busque una terapia psicológica, aunque la decisión puede variar según el caso específico.

Situación actual del tratamiento en el sistema público

Aunque se han producido avances en la atención pública, la salud mental necesita una implementación más rápida y mayor cobertura. Es esencial aumentar recursos para tratamientos especializados y extender la atención desde la Atención Primaria para abordar trastornos moderados y evitar su cronificación.

La administración tiene un papel clave en esta evolución, y la reducción del consumo excesivo de fármacos mediante terapias psicológicas es otro aspecto fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La salud mental en las aulas: prevención y detección temprana

La incorporación de la salud mental en el ámbito escolar debe realizarse con normalidad, fomentando la prevención y la conciencia emocional desde edades tempranas. José Tenorio destaca la importancia de fortalecer la figura del psicólogo escolar para detectar señales en niños y adolescentes que no expresan verbalmente sus dificultades.

Reducción del estigma y futuro de la atención psicológica

Se ha conseguido un avance en la reducción del estigma social asociado a la salud mental, aunque todavía queda camino para normalizar completamente el reconocimiento y tratamiento, sobre todo en casos graves. El decano apuesta por una atención psicológica plenamente integrada en el sistema público en un futuro próximo, con coordinación entre diferentes niveles asistenciales.

Claves para mantener una buena salud mental

Entender la salud mental como equilibrio y bienestar implica reconocer que el malestar puede existir, pero que es crucial contar con recursos personales y sociales para gestionarlo adecuadamente. La prevención y la habilidad para detectar alteraciones psicológicas a tiempo son esenciales, así como la disposición para buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Mensaje para el Día Mundial de la Salud Mental

La salud mental debe considerarse un derecho universal garantizado por el sistema sanitario público. A nivel individual, es vital que las personas la cuiden activamente y adopten una actitud preventiva, al igual que con la salud física. La prevención, la autoescucha y el acceso a tratamientos son pilares para alcanzar un bienestar completo.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído