- Oct 19, 2025

Juanma Moreno cesa a la consejera de Salud tras el escándalo del cribado de cáncer de mama en Andalucía

Cese de la Consejera de Salud Rocío Hernández tras la crisis en el cribado de cáncer de mama

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció este miércoles el cese en sus funciones de la consejera de Salud, Rocío Hernández, después de revelarse graves fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama, lo que ha provocado la crisis política más importante del actual ejecutivo andaluz. Esta decisión se produce tras la denuncia pública de afectadas que detectaron errores en el sistema de cribado, una situación que la Consejería no identificó a tiempo.

Motivos detrás del cese y respuesta institucional

Juanma Moreno justificó la destitución haciendo hincapié en que «lo difícil de entender es que hayan tenido que ser las afectadas las que adviertan del problema» y afirmó que no hay excusas para esta negligencia. Aunque valoró la entrega y honestidad de la consejera durante su gestión, señaló que era imprescindible depurar responsabilidades debido al impacto sanitario y social del caso.

Además, el presidente prometió una renovación completa de la sanidad pública andaluza para auditar y modificar cualquier aspecto que no funcione dentro de la estructura organizativa actual del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Detalles del plan de choque y revisión de mamografías

En paralelo al anuncio del cese, la portavoz del gobierno andaluz, Carolina España, presentó un plan de choque para evaluar a unas 2.000 mujeres cuyos resultados de mamografías realizadas en el programa de cribado fueron «no concluyentes» y que siguen pendientes de una prueba complementaria para confirmar o descartar la presencia del cáncer.

Este plan contará con una inversión de 12 millones de euros y un equipo multidisciplinar de 119 profesionales, incluyendo 35 radiólogos, 20 enfermeros y otros técnicos sanitarios, que trabajarán siete días a la semana durante 7 u 8 semanas para realizar estas revisiones.

La mayoría de las incidencias, alrededor del 90%, han sido detectadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla —el centro de mayor tamaño del SAS—, mientras que otros casos se localizan en hospitales de Málaga y Jerez.

Mejoras en la comunicación con las pacientes

Otra novedad anunciada para evitar que se repita esta situación es que a partir de ahora cuando el resultado de una mamografía no sea concluyente y requiera seguimiento, las pacientes serán informadas directamente. Hasta ahora, el protocolo no garantizaba esta comunicación, lo que contribuyó a la alarma social y al retraso en la citación de las pruebas complementarias.

Contexto político y respuestas de la oposición

Mientras el Consejo de Gobierno debate las medidas para implementar el plan de choque, la oposición andaluza ya ha registrado peticiones para crear una comisión de investigación en el Parlamento regional. Las solicitudes, firmadas por PSOE, Por Andalucía, Adelante Andalucía y Vox, buscan esclarecer no solo la gestión actual sino también los protocolos implementados en gobiernos previos.

El documento que regula la notificación a las pacientes fue aprobado en un gobierno socialista bajo la Consejería de Salud dirigida por María Jesús Montero, hoy ministra y vicepresidenta primera del Gobierno de España. Montero calificó de «lamentable» que el Ejecutivo andaluz trate de atribuirle la responsabilidad del fracaso actual, defendiendo que dejó el cargo hace 13 años.

Denuncias y testimonios de las afectadas

La alarma social ha provocado concentraciones masivas frente al SAS en Sevilla, donde miles de personas exigen responsabilidades políticas por la gravedad del asunto. Casos como los de Luisa, con metástasis hepáticas, Fali, a quien le quitaron un pecho, y Cristina, con tumores y ganglios afectados, evidencian los daños derivados de la demora en la detección y tratamiento del cáncer.

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha recogido numerosos testimonios similares, que señalan cómo los retrasos en las pruebas complementarias han agravado los estados de salud de muchas mujeres.

Inversión y compromiso del gobierno andaluz en sanidad pública

En sus declaraciones, Juanma Moreno defendió la apuesta de su gobierno por la sanidad pública, señalando que se ha destinado un presupuesto de casi 16.000 millones de euros y que la plantilla ha aumentado un 27%. Según el presidente, Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto sanitario por habitante.

Aunque estas cifras reflejan un esfuerzo económico, la crisis del cribado plantea la urgencia de revisar procesos y protocolos para evitar futuras fallas similares.

Conclusión

Este escándalo ha generado una crisis sin precedentes en la sanidad andaluza y ha obligado a las autoridades a tomar medidas rápidas para reparar una situación que afecta la vida y la salud de miles de mujeres. El compromiso público y político se centra ahora en restaurar la confianza en el sistema de salud, garantizando transparencia, profesionalidad y eficacia en los programas de detección temprana.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído