Dimisión en la Consejería de Salud por la crisis en los cribados de cáncer de mama
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció ayer por la noche la aceptación de la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, tras los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama que afectaron principalmente al hospital Virgen del Rocío en Sevilla. Este relevo responde a la controversia generada por la aparición de errores en la comunicación con más de dos mil mujeres que recibieron resultados dudosos en sus mamografías.
En un gesto que contrasta con la falta de dimisiones en otros ámbitos nacionales, Moreno quiso enfatizar la importancia de asumir responsabilidades y activar una renovación profunda en el sistema sanitario andaluz afectado por esta crisis.
Detalles de la comparecencia de Juanma Moreno
Reconocimiento y medidas iniciales
Durante su comparecencia, Moreno ensalzó la honestidad mostrada por la consejera dimitida y expresó claramente que «no hay excusas» para lo ocurrido. Además, anunció que se realizará una auditoría exhaustiva y una revisión completa de los protocolos actuales para corregir todos los errores detectados.
El presidente informó que el plan de choque contempla una inversión de 12 millones de euros, además de la incorporación de 119 nuevos profesionales sanitarios que trabajarán incluso los fines de semana para acelerar las pruebas diagnósticas y corregir la situación actual.
Impacto y alcance del problema
Moreno puntualizó que el 90% de los casos dudosos se localizaron en el hospital Virgen del Rocío, enfatizando que no se trata de un problema extendido por toda Andalucía sino de un fallo en un área concreta. Recalcó la importancia del programa de cribado del cáncer de mama, que según él «salva muchas vidas», y se comprometió a contactar personalmente a todas las mujeres afectadas para ofrecer diagnóstico y seguimiento adecuados.
Contexto y antecedentes del programa de cribado
El presidente explicó que el protocolo que se estaba usando data de 2011 y corresponde a una etapa anterior en la Junta de Andalucía bajo el gobierno del PSOE. Sin embargo, confirmó que esta situación servirá para realizar una revisión integral y actualizaciones necesarias en el proceso.
Según Moreno, se convertirán los déficits detectados en una oportunidad para transformar la organización y el funcionamiento del sistema sanitario, priorizando la confianza de la ciudadanía en el programa de detección temprana del cáncer de mama.
Presión política y respuesta social
La dimisión llega tras la presión conjunta de todos los grupos de oposición que demandaron la apertura de una comisión de investigación en el Parlamento andaluz, así como un pleno monotemático para tratar el tema. Además, diversas asociaciones, como Amama, convocaron protestas ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla para exigir soluciones.
El caso también ha llegado a la Justicia, con denuncias presentadas en la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Superior Andaluza por varios grupos políticos, entre ellos IU y Adelante Andalucía.
Próximos pasos para la sanidad andaluza
Juanma Moreno adelantó que en los próximos días comunicará personalmente a las mujeres cuyo diagnóstico fue dudoso y que se realizarán las pruebas necesarias con un sistema operativo los siete días de la semana para agilizar la atención.
Asimismo, el presidente anunció que su gabinete trabaja ya en la designación de un nuevo consejero o consejera de Salud, tras la reciente salida de Rocío Hernández y de la anterior consejera Catalina García hace poco más de un año.
Moreno defendió la fortaleza del SAS, el mayor sistema sanitario de España, y reiteró que la sanidad pública es un pilar fundamental del Estado del bienestar, con un presupuesto que supera los 16.000 millones de euros, similar al de una comunidad autónoma como Galicia.
Compromiso con la mejora y la transparencia
En definitiva, la Junta de Andalucía se enfrenta ahora a uno de sus mayores retos en materia sanitaria, con un compromiso firme por parte de su presidente de renovar los protocolos y garantizar que se ofrezca una atención sanitaria de calidad y con transparencia absoluta.
La comparecencia de Moreno, que continuará hoy en el Parlamento explicando las acciones tomadas, busca recuperar la confianza de la población y evitar que errores similares vuelvan a producirse en el sistema de salud regional.
Imagen: www.abc.es