Introducción al Premio Nobel de Química 2025
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha anunciado el Premio Nobel de Química 2025, otorgado a tres investigadores que han transformado la química con el desarrollo de materiales innovadores llamados marcos metal-orgánicos (MOF). Los galardonados son el japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi. Su trabajo abre puertas para enfrentar retos ambientales y sociales como la contaminación y la escasez de agua.
¿Qué son los MOF y por qué son tan revolucionarios?
Los MOF, siglas en inglés de «Metal-Organic Frameworks», son estructuras cristales porosas formadas por iones metálicos que actúan como pilares y moléculas orgánicas que los enlazan, creando cavidades enormes a nivel microscópico. Esto les confiere la capacidad para almacenar y manipular gases y líquidos de forma extraordinaria.
Propiedades y aplicaciones prácticas
En palabras de Olof Ramstrom, miembro del Comité Nobel de Química, «una pequeña cantidad de este tipo de material se parece al bolso de Hermione en ‘Harry Potter’, capaz de guardar grandes cantidades en un espacio muy pequeño». Estos materiales pueden captar dióxido de carbono, extraer agua del aire desértico e incluso almacenar gases tóxicos, aplicaciones que hasta hace poco eran consideradas ciencia ficción.
Además, los MOF ya se emplean para:
- Administrar medicamentos en el cuerpo con mayor precisión.
- Separar gases tóxicos en ambientes contaminados.
- Retrasar la maduración de frutas capturando gas etileno.
- Encapsular enzimas para descomponer antibióticos en el medio ambiente.
- Conducir electricidad o impulsar reacciones químicas específicas.
Historia y contribuciones de los premiados
Origen y estabilización de los MOF
El camino comenzó en 1989 con Richard Robson en la Universidad de Melbourne, quien logró crear la primera estructura cristalina amplia y porosa combinando iones de cobre con moléculas orgánicas. A pesar de que estas estructuras eran inestables, sentaron las bases para desarrollos posteriores.
Posteriormente, entre 1992 y 2003, Susumu Kitagawa, desde la Universidad de Kyoto, y Omar Yaghi, de la Universidad de California Berkeley, realizaron avances esenciales para estabilizar y modificar estos materiales, demostrando que los MOF podían ser flexibles y diseñados para funciones específicas.
Impacto y aplicaciones visionarias
Heiner Linke, presidente del Comité Nobel, destaca el potencial sin precedentes de estos materiales para crear soluciones personalizadas con funciones múltiples. Hans Ellegren, secretario general de la academia, destaca que se pueden utilizar para capturar dióxido de carbono de la atmósfera o limpiar residuos tóxicos del agua.
Un ejemplo notable es el trabajo del grupo de Yaghi, que consiguió extraer agua del aire en el desierto de Arizona, capturando vapor durante la noche y liberando agua al calentarse al amanecer, demostrando un método innovador para combatir la escasez de agua.
Perspectivas y aportaciones de expertos españoles
Daniel Maspoch, profesor del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), reconoce la importancia del Nobel y su impacto en España. Destaca la captura de dióxido de carbono y la extracción de agua atmosférica como las aplicaciones con más proyección en la actualidad.
Por su parte, JR Galán-Mascarós, investigador del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), subraya que el premio reconoce la integración de la química metálica con la orgánica para crear materiales innovadores y versátiles.
Contexto y otros premios Nobel recientes
En 2024, el Nobel de Química fue otorgado por avances en inteligencia artificial que permiten predecir la estructura de proteínas, marcando otro hito en la ciencia contemporánea. Además, en 2025, se han concedido otros premios Nobel en medicina y física que profundizan en el conocimiento del sistema inmunitario y el mundo cuántico, respectivamente.
Datos adicionales del Premio Nobel de Química 2025
El premio está dotado con aproximadamente un millón de euros, que será compartido entre los tres ganadores. El reconocimiento no solo valora su trabajo científico sino también su enorme potencial para resolver problemas globales.
Conclusión
El galardón a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi pone en relieve el poder transformador de la química moderna. Los MOF prometen revolucionar desde la conservación ambiental hasta la salud pública, demostrando que la colaboración internacional y la investigación visionaria pueden cambiar el mundo.
Para más información sobre ciencia y premios Nobel, visite ABC Ciencia o consulte la página oficial del Premio Nobel de Química 2025.
Imagen: www.abc.es