- Oct 03, 2025

La Consejería de Salud de Andalucía rectifica fallo en el programa de cribado de cáncer de mama e informa a 2.000 mujeres

## Fallo en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía: Salud rectifica y contacta a mujeres afectadas

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha reconocido un error de comunicación detectado en el programa de cribado de cáncer de mama, que afecta a aproximadamente 2.000 mujeres en toda la comunidad autónoma. Según ha informado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras una reunión mantenida con la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), estas pacientes no recibieron información clara sobre la necesidad de un seguimiento clínico adicional tras detectarse en sus mamografías lesiones catalogadas como «posiblemente benignas».

### Diagnósticos en el cribado y la situación detectada

Actualmente, el protocolo del programa de cribado de cáncer de mama establece tres resultados posibles tras la mamografía: negativo, positivo y lesión posiblemente benigna. Mientras que los diagnósticos negativos y positivos son comunicados puntualmente a las pacientes para los siguientes pasos, las lesiones posiblemente benignas presentaban un fallo informativo. Muchas de estas mujeres no fueron informadas de que su caso requería un seguimiento bajo supervisión médica, generando incertidumbre cuando recibían la llamada para nuevas pruebas meses o incluso un año después.

### Procedimiento de análisis y decisiones médicas

La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha explicado que para casos catalogados como lesiones posiblemente benignas, deben evaluarlos hasta tres radiólogos quienes, en función del riesgo individual, determinan el intervalo para la segunda prueba. Según Hernández, «las pacientes, que viven ajenas a estas circunstancias, reciben al cabo de meses o de un año una llamada que no esperan para esa segunda cita, lo que provoca alarma, intranquilidad y angustia».

### Medidas adoptadas para mejorar la comunicación

Desde este jueves, Salud ha iniciado el proceso de contactar «una a una» a estas 2.000 mujeres en toda Andalucía para informarles de la situación real de su salud. Se les comunica que su caso fue detectado como una lesión probablemente benigna y que están siendo atendidas por un equipo médico conforme a los tiempos establecidos para una nueva prueba. La Consejería subraya que el 98% de estos casos concluyen con un diagnóstico benigno, buscando aliviar la ansiedad causada por la falta de información.

Además, se incorporará formalmente esta llamada o cita informativa como parte del protocolo oficial del programa de cribado, con el objetivo de garantizar la transparencia y acompañar a las pacientes desde el primer momento. Aunque algunos equipos médicos ya realizaban esta llamada como una rutina, la ausencia de obligatoriedad causaba que no quedase reflejado en la historia clínica, impidiendo saber con certeza cuántas pacientes estaban debidamente informadas.

### Contexto del programa de cribado en Andalucía

El programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía se inició en 1995 y desde entonces ha sido una estrategia consolidada para la detección precoz en mujeres sin factores de riesgo añadidos. Actualmente, cubre aproximadamente a 1,3 millones de mujeres y se encuentra en continua mejora para aumentar la captación, acelerar el diagnóstico, implementar soluciones informáticas y resolver incidencias.

La consejera Hernández quiso tranquilizar a la población afirmando que «en Andalucía tenemos un programa de cribado de mama sólido y protocolizado, que funciona bien», a la vez que lamentó las situaciones de incertidumbre generadas y reafirmó el compromiso de la Junta para evitar que errores de información se repitan.

### Importancia del seguimiento y diagnóstico temprano

El cribado de cáncer de mama es clave para identificar tumores en etapas iniciales y aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Por ello, la correcta comunicación entre el SAS y las pacientes es fundamental para minimizar la ansiedad y garantizar una atención clínica adecuada.

Para más información sobre el programa de prevención y cribado en Andalucía, se puede consultar la página oficial del [Servicio Andaluz de Salud](https://www.sas.junta-andalucia.es) y ampliar detalles sobre la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) en su web.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído