- Oct 03, 2025

PP pide al Parlamento Andaluz exigir a Pedro Sánchez el cese inmediato de la Ministra de Igualdad Ana Redondo

El PP presenta en el Parlamento Andaluz una Proposición No de Ley para exigir el cese de Ana Redondo

El Partido Popular (PP) ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento Andaluz solicitando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la destitución inmediata de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo. Esta iniciativa forma parte de la creciente presión sobre la ministra, reprobada recientemente en el Senado, debido a diversas deficiencias detectadas en su gestión del sistema de protección a víctimas de violencia machista.

Problemas detectados en el sistema ‘Cometa’

Los populares criticaron públicamente los «fallos graves» en el sistema ‘Cometa’, principalmente relacionado con las pulseras telemáticas para la protección de mujeres víctimas de violencia machista y sexual. Este dispositivo es clave para monitorear y garantizar su seguridad, pero varias irregularidades en la migración de datos y en el funcionamiento de los dispositivos de seguimiento han debilitado su eficacia. Se ha llegado a denunciar que agresores pudieron manipular y retirarse las pulseras, poniendo en riesgo a las mujeres protegidas.

Este sistema, que representa el 36% de todas las pulseras telemáticas en España, incluye a 1.700 víctimas en Andalucía, región especialmente afectada. La problemática fue alertada por la Fiscalía y el Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin embargo, desde el Gobierno se minimizó la gravedad de estos incidentes, calificándolos como «puntuales».

Reprobar a la ministra y pedir explicaciones públicas

El PP acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de una falta reiterada de ejemplaridad y responsabilidad, especialmente en la protección a las mujeres. En la iniciativa parlamentaria, los populares piden «la reprobación» de Ana Redondo y «explicaciones públicas» sobre los fallos detectados en el sistema de protección y en la gestión de la violencia machista.

Además, proponen realizar una auditoría externa, independiente y transparente del contrato y funcionamiento del sistema ‘Cometa’ desde su fase de licitación, incluida la publicación inmediata de todos los fallos detectados, clasificados por tipología. Este planteamiento busca restaurar la confianza en las herramientas protectoras implementadas para garantizar la seguridad de las víctimas.

Contexto y cifras preocupantes sobre violencia machista

El análisis del PP destaca que, desde la aprobación de la ‘Ley del Sí es Sí’, 1.233 agresores sexuales han quedado en libertad, aumentando de esta forma la percepción de inseguridad. Además, recuerdan que en España cada día se producen 14 violaciones y que existe un policía asignado para proteger a 110 mujeres víctimas, lo que evidenciaría una clara insuficiencia en la protección policial.

Propuestas para mejorar la protección a las víctimas

  • Incrementar la dotación policial: Refuerzo en las unidades de protección de víctimas de violencia machista para garantizar una atención eficaz y cercana.
  • Mejoras en el sistema VioGen 2: Optimizar el algoritmo de evaluación de riesgo para prevenir muertes de mujeres víctimas, ajustando los parámetros utilizados por investigadores.
  • Nuevas secciones judiciales especializadas: Creación de más juzgados de Violencia sobre la Mujer para evitar el colapso de unidades existentes y acelerar los procesos judiciales.
  • Aumento de personal judicial: Ampliación de plazas para jueces, magistrados y fiscales especializados en violencia de género.

Críticas políticas al Gobierno socialista

En la misma propuesta, el PP rechaza las «conductas moralmente corruptas, vejatorias, machistas y deshumanizantes» atribuidas a algunos ex cargos públicos del Partido Socialista. Se trata de una alusión a los escándalos que han salpicado al partido y al ejecutivo de Sánchez, poniendo en tela de juicio su compromiso con la erradicación de la violencia machista.

Además, exigen el cumplimiento estricto de toda la normativa internacional relacionada con la protección de menores frente a abusos, así como informes específicos sobre el fenómeno del ‘sugardating’, que en muchos casos podría ocultar una forma de explotación sexual.

Impacto en Andalucía y próximos pasos

Andalucía, con un 36% del volumen total de pulseras telemáticas operativas en España, es un foco principal en la discusión política sobre la protección a víctimas. La PNL del PP será sometida a debate y votación en el Parlamento Andaluz, donde se espera que genere un amplio debate sobre la eficacia y transparencia de las políticas de igualdad y protección a mujeres.

La petición de destitución de Ana Redondo y las medidas propuestas pretenden no solo afrontar las deficiencias actuales, sino también enviar un mensaje claro sobre la urgencia de mejorar la seguridad de las víctimas en Andalucía y el país.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído