El CGPJ toma medidas para reforzar juzgados especializados en violencia sobre la mujer
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha anunciado un paquete de refuerzos para 23 juzgados con competencias en violencia sobre la mujer distribuidos en siete comunidades autónomas. Esta acción responde a la creciente carga de trabajo derivada de la Ley Orgánica 1/2025, que amplía las competencias jurídicas y abarca también delitos de violencia sexual.
Contexto: nuevas competencias y aumento de casos
El próximo 3 de octubre de 2025 los juzgados especializados empezarán a hacerse cargo de casos de violencia sexual fuera del ámbito de la pareja o expareja. Esta ampliación de competencias ha provocado la advertencia de jueces sobre un posible «colapso» en estos órganos judiciales. Esta situación fue anticipada y denunciada públicamente por más de un centenar de magistrados, quienes habían solicitado previamente medidas de apoyo.
Respuesta provisional y autorización económica
El refuerzo aprobado por el CGPJ afectará inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025 y cuenta con autorización económica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, dada la urgencia de la situación. Los jueces habían alertado con anterioridad al ministro Félix Bolaños sobre la insuficiencia de recursos para hacer frente a esta nueva realidad, pero sus advertencias no fueron atendidas a tiempo.
Ampliación de plantillas por parte del Ministerio de Justicia
Como complemento a la medida del CGPJ, el Ministerio de Justicia informó que aumentará la plantilla de las secciones de violencia sobre la mujer en un 42% antes de que finalice el año. En concreto, el Gobierno creó 50 plazas judiciales y 42 fiscales, que se incorporarán entre octubre y diciembre, con el objetivo de mejorar la atención y la respuesta judicial.
De las 50 plazas creadas, ocho se incorporan en octubre en localidades como Ayamonte y Marbella en Andalucía, Arona en Canarias, L’Hospitalet de Llobregat en Cataluña, Llíria y Vila-Real en la Comunidad Valenciana, Manacor en Baleares y Arganda del Rey en Madrid.
Críticas sobre insuficiencia y falta de recursos adicionales
Fuentes jurídicas han expresado que, pese a estos incrementos, las 50 plazas judiciales y 42 fiscales son insuficientes y llegarán tarde para evitar la saturación de los juzgados de violencia sobre la mujer. Además, estas incorporaciones no vienen acompañadas de recursos materiales o técnicos adicionales, lo cual es fundamental para una correcta gestión de casos complejos.
Reparto de refuerzos en los juzgados por comunidades autónomas
Los juzgados que recibirán refuerzos en cada comunidad autónoma son los siguientes:
Baleares
- Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Ibiza (plaza nº 1)
- Juzgado de Instrucción nº 2 de Inca
- Juzgados 1, 2 y 3 de Palma
Canarias
- Juzgado de Instrucción nº 1 de Arrecife
- Los tres juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria
Castilla-La Mancha
- Juzgado nº 1 de Toledo
Castilla y León
- Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Palencia
Cataluña
- Los cinco juzgados especializados de Barcelona
- Juzgado nº 1 de Lleida
Comunidad Valenciana
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer 1, 2 y 3 de Alicante
- Juzgado nº 1 de Benidorm
- Juzgado nº 1 de Castellón de la Plana
Galicia
- Juzgado de Instrucción nº 2 de Ferrol
Impacto y opinión de los magistrados
Los magistrados han manifestado que esta medida llega como paliativo provisional pero que la extensión de competencias y el volumen de casos requieren una planificación y recursos adicionales a largo plazo. El refuerzo anunciado es un paso necesario, aunque insuficiente para garantizar la eficiencia y la calidad en el servicio público de justicia en materia de violencia sobre la mujer.
Preocupación por el futuro de la justicia especializada
Este conjunto de refuerzos y nuevas plazas evidencia la situación crítica que atraviesan los juzgados especializados y la necesidad urgente de adaptar los mecanismos judiciales a las nuevas realidades sociales y legales. Los expertos consideran imprescindible un incremento constante y sostenible de recursos para evitar la saturación y asegurar la protección efectiva de las víctimas.
Más información sobre la situación de la justicia en materia de violencia de género
Para profundizar en el contexto autonómico, puedes consultar la noticia sobre la Justicia de Andalucía y su falta de medios. Asimismo, la legislación que fundamenta las nuevas competencias está disponible en la Ley Orgánica 1/2025 en el BOE.
Imagen: www.abc.es