- Oct 03, 2025

El CGPJ refuerza 23 juzgados especializados en violencia sobre la mujer en siete comunidades autónomas

Resumen del refuerzo en juzgados de violencia sobre la mujer

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado medidas urgentes para reforzar 23 juzgados especializados en violencia sobre la mujer situados en siete comunidades autónomas. Esta decisión responde a las peticiones de los Tribunales Superiores de Justicia de Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia y tiene como objetivo afrontar la sobrecarga que supondrá la asunción de nuevas competencias en materia de violencia sexual, establecidas en la Ley Orgánica 1/2025.

Contexto y razones del refuerzo

Desde diversas instancias judiciales se había alertado de un previsible colapso en estos órganos judiciales a partir del 3 de octubre, fecha en la que deberán asumir también casos relacionados con delitos sexuales que anteriormente no estaban bajo su competencia. Más de un centenar de jueces habían expresado su preocupación sobre esta situación, advirtiendo que la plantilla actual era insuficiente para hacer frente al aumento de casos que se espera.

La medida anunciada por el CGPJ, que inicialmente tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, cuenta con el respaldo económico del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Este refuerzo es provisional, pero responde a una realidad urgente que los magistrados ya habían alertado al ministro Félix Bolaños en marzo, sin que hasta ahora se hubieran adoptado soluciones efectivas.

Respuesta del Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia ha anunciado un incremento del 42% en la plantilla de las secciones especializadas en violencia sobre la mujer antes de finalizar 2025. En concreto, el Gobierno aprobó en junio la creación de 50 nuevas plazas judiciales y 42 plazas de fiscales para esta área, que se incorporarán progresivamente a partir de octubre.

Ocho de estas plazas entrarán en funcionamiento en octubre en ciudades como Ayamonte y Marbella (Andalucía), Arona (Canarias), L’Hospitalet de Llobregat (Cataluña), Llíria y Vila-Real (Comunidad Valenciana), Manacor (Islas Baleares) y Arganda del Rey (Madrid). Las restantes se incorporarán en diciembre con la creación de nuevos Tribunales de Instancia, aunque expertos jurídicos consideran que este aumento es insuficiente y llega tarde frente a la demanda actual.

Lista detallada de juzgados reforzados

El CGPJ ha detallado los juzgados que recibirán apoyo. En Baleares, los juzgados reforzados serán la plaza número 1 de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Ibiza, el Juzgado de Instrucción nº 2 de Inca, y los juzgados 1, 2 y 3 de Palma de Mallorca.

En Canarias, los refuerzos llegarán al Juzgado de Instrucción nº 1 de Arrecife y a los tres juzgados de Violencia sobre la Mujer en Las Palmas de Gran Canaria. En Castilla-La Mancha se apoya el Juzgado nº 1 de Toledo y en Castilla y León, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Palencia.

Cataluña concentra uno de los mayores esfuerzos con refuerzos en los cinco juzgados especializados de Barcelona y el Juzgado nº 1 de Lleida. En la Comunidad Valenciana se reforzarán los juzgados de Violencia sobre la Mujer 1, 2 y 3 de Alicante, además del Juzgado nº 1 de Benidorm y el nº 1 de Castellón de la Plana. Finalmente, en Galicia, el Juzgado de Instrucción nº 2 de Ferrol recibirá apoyo.

Impacto esperado y próximas acciones

El refuerzo temporal aprobado por el CGPJ pretende evitar la saturación inmediata de los juzgados especializados en violencia sobre la mujer ante el aumento de competencias que supondrá la inclusión de delitos sexuales. A pesar de esta medida, el sector judicial mantiene su preocupación por la insuficiencia de medios y la necesidad de una solución estructural a largo plazo.

Las nuevas incorporaciones de plazas judiciales y fiscales aprobadas por el Ministerio de Justicia complementan este esfuerzo, pero según información y análisis de fuentes jurídicas se considera que no serán suficientes para cubrir completamente la demanda creciente, especialmente en comunidades con mayor volumen de casos.

Coordinación con las autoridades autonómicas

Es relevante destacar que estas medidas se coordinan con los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades afectadas, que habían solicitado apoyo para abordar la carga que supone la extensión de las competencias en delitos sexuales. La coordinación busca garantizar la eficiencia y la continuidad de los servicios judiciales especializados, en beneficio de la protección de las víctimas.

Conclusión

El Consejo General del Poder Judicial, junto con el Ministerio de Justicia, han dado pasos importantes para reforzar la capacidad operativa de los juzgados de violencia sobre la mujer en España. Esta acción es consecuencia directa de las alertas sobre un posible colapso de estos órganos judiciales debido a la expansión de sus funciones y la necesidad de garantizar una respuesta efectiva a los casos de violencia de género y violencia sexual.

Sin embargo, expertos y jueces continúan reclamando una dotación presupuestaria mayor y permanente, así como medios humanos suficientes para afrontar con garantías el importante desafío que representa esta materia judicial en todo el país.

Enlaces relacionados

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído