El próximo 7 de octubre, el Consejo de Ministros tiene prevista la aprobación del primer paquete de ayudas para la eliminación de cultivos de regadío en el entorno del Parque Nacional de Doñana y para la renaturalización de tierras agrícolas. Esta iniciativa fue comunicada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, durante una reunión en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
## Contexto y objetivos de las ayudas
Estas subvenciones forman parte de un programa integral de reducción de superficies de regadío que afectan negativamente al acuífero que abastece de agua a Doñana, uno de los espacios naturales más emblemáticos de España y Europa. El programa surge del pacto alcanzado entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía en noviembre de 2023 y tiene como finalidad recuperar y conservar el equilibrio ambiental del área.
Según la información facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica, las ayudas se enmarcan en una convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad. La finalidad es promover actuaciones de renaturalización y restauración ecológica en ámbitos agrarios y forestales dentro de la zona de influencia del parque nacional para el año 2025.
## Inversión y Marcos de Actuación para Doñana
El MITECO ha diseñado dos Marcos de Actuaciones específicos para Doñana con una inversión estimada en 706 millones de euros. Estas medidas combinan la restauración ambiental con una sensibilidad social destacada y posicionan al Parque Nacional como un referente en la Agenda Verde española.
Se busca que estas ayudas sirvan como incentivo para que tanto personas físicas como jurídicas, incluidos ayuntamientos del área, puedan solicitar financiación para proyectos de recuperación ecológica del territorio.
## Requisitos y ámbito de aplicación
Las ayudas están dirigidas a propietarios o gestores de explotaciones agrarias que tengan derechos sobre parcelas de regadío situadas en municipios del entorno de Doñana. Entre las condiciones, las tierras destinadas a regadío deberán haberse consolidado antes de 2004 y no ser superficies incorporadas al regadío a partir de noviembre de 2022.
Los beneficiarios deberán mantener las condiciones de renaturalización durante los plazos estipulados, además de permitir el seguimiento y control de las actuaciones por parte de las autoridades responsables.
## Características de la ayuda y selección de proyectos
El programa contempla cubrir hasta el 100 % de los costes relacionados con la renaturalización, con un máximo de 70.000 euros por hectárea, distribuidos en diez anualidades de hasta 7.000 euros por hectárea y año. En parcelas menores a una hectárea, la ayuda será proporcional.
La selección de los proyectos se realizará mediante concurrencia competitiva, valorando las solicitudes hasta agotar los fondos asignados. Inicialmente, las ayudas se destinan a un máximo de 400 hectáreas, aunque se prevé ampliar esta superficie en futuras convocatorias para cubrir la totalidad de cultivos afectados.
## Complemento de ayudas de la Junta de Andalucía y Diputación de Huelva
Además de las ayudas estatales, los agricultores que participen en la renaturalización podrán acceder a subvenciones complementarias de la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva. Para las explotaciones localizadas en los municipios de la Corona Norte de Doñana (Almonte, Lucena del Puerto, Moguer, Bonares y Rociana), la ayuda total puede ascender hasta 100.000 euros por hectárea durante un periodo de 30 años, a cambio de la renuncia al cultivo y el compromiso de reflorestar o devolver el terreno a su estado natural.
Esta cifra reúne los 70.000 euros del Gobierno, más 20.000 euros aportados por la Junta y otros 10.000 euros por la Diputación de Huelva. En cambio, agricultores en el resto de los 14 municipios del área de influencia recibirán exclusivamente la ayuda estatal.
Los productores que opten por mantener cultivos con variedades de secano podrán recibir ayudas alrededor de 12.500 euros por hectárea. Por su parte, quienes transiten a cultivos ecológicos contarán con el apoyo establecido en el Programa Andaluz de la Política Agraria Común (PAC), que incluye una ayuda adicional anual de 1.000 euros por hectárea durante cinco años.
## Impacto ambiental y social
Este plan plantea una actuación pionera en la lucha contra la desertificación, la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, contribuyendo a la protección de un espacio natural vital como Doñana. La renaturalización de tierras agrícolas reducirá la presión sobre los acuíferos y favorecerá la recuperación de ecosistemas frágiles.
Asimismo, el programa ha sido diseñado con sensibilidad social, buscando también el apoyo y participación de los agricultores y las comunidades rurales para lograr un desarrollo sostenible.
Para más información sobre políticas medioambientales y ayudas agrarias, puede consultar el sitio oficial del [Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico](https://www.miteco.gob.es/) y conocer la campaña de conservación de Doñana a través de la [Fundación Biodiversidad](https://www.fundacion-biodiversidad.es/).
Imagen: www.elmundo.es