- Oct 02, 2025

Comisario pontificio solicita ejecución provisional del desahucio en el Monasterio de Belorado

El Monasterio de Belorado en el centro de un nuevo capítulo judicial

El conflicto suscitado en torno al Monasterio de Santa Clara de Belorado (Burgos) ha dado un giro significativo. Tras la suspensión del desahucio previsto para el 3 de octubre como consecuencia de un recurso interpuesto por las exmonjas residentes, la Oficina del Comisario Pontificio ha presentado una demanda de ejecución provisional de la sentencia que ordena el desalojo.

Detalles sobre la demanda y el proceso judicial

Según el comunicado oficial, la defensa legal del Monasterio ha presentado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Briviesca una demanda de ejecución provisional de la sentencia número 80/2025. La demanda persigue hacer efectiva la orden de desalojo contra las ocho exmonjas que aún permanecen en el inmueble, haciendo caso omiso del recurso en trámite ante la Audiencia Provincial de Burgos.

La sentencia y su contexto

La sentencia obliga a las exmonjas a desalojar el monasterio, dejando libre y expedita la finca para que pase a disposición de la parte demandante, con apercibimiento de lanzamiento en el caso de incumplimiento voluntario. Esta resolución es la base del enfrentamiento judicial en curso.

Historial de aplazamientos y recursos legales

Este proceso judicial se ha caracterizado por numerosos aplazamientos. La fecha inicial para el lanzamiento fue fijada el 23 de enero de 2025 tras admitirse a trámite la demanda en noviembre de 2024, pero tuvo que suspenderse por problemas en la notificación. Posteriormente, el 10 de junio sería la siguiente fecha, que también fue pospuesta tras la recusación a la jueza de Briviesca, recusación que finalmente fue rechazada por la Audiencia Provincial.

Tras este rechazo, se programó una vista para el 29 de julio, fecha en la que se dictó la sentencia favorable al comisario pontificio, y el lanzamiento quedó pautado para el 12 de septiembre. Sin embargo, la presentación de recursos por parte de las exmonjas mantuvo el desahucio suspendido y la jueza aplazó la misma a octubre, fecha que fue nuevamente suspendida con la última apelación.

Estrategia legal y situación actual de la comunidad monástica

La exabadesa Laura García de Viedma y su equipo legal parecen seguir una estrategia dilatoria con el objetivo de ganar tiempo y conservar el control sobre un patrimonio que, según fuentes periodísticas, supera los diez millones de euros y se distribuye en tres conventos: Belorado, Orduña y Derio.

Desde julio, la comunidad reconocida oficialmente por la Iglesia, conformada por cinco monjas mayores que no han sido excomulgadas, reside en el monasterio de Orduña (Vizcaya), acompañadas de algunas exreligiosas. En Belorado permanecen García de Viedma y un reducido número de fieles, mientras que en Asturias, otras tres exmonjas gestionan actividades como un restaurante de clausura y un criadero de perros.

Traslado de enseres y comunicaciones públicas

En previsión de la posible ejecución forzosa del desahucio en Belorado, las exmonjas han comenzado a trasladar sus pertenencias a Orduña, que consideran su sede principal. La comunidad ha utilizado sus redes sociales para informar de este cambio y mantener visible su versión de los hechos, a pesar del bloqueo de algunas de sus cuentas.

El impacto social y jurídico del caso Belorado

El caso del Monasterio de Belorado ha generado un considerable interés no sólo por su dimensión jurídica, sino por las implicaciones en la gestión patrimonial y el papel institucional de la Iglesia. La atención mediática ha destacado tanto la complejidad del conflicto interno como los métodos empleados para retrasar la resolución definitiva.

Para conocer más sobre el contexto de este enfrentamiento y las consecuencias legales, puede consultarse el recurso sobre la suspensión del lanzamiento en ABC: Suspensión del desahucio en Belorado.

Relación con otras noticias relevantes

Este caso también conecta con sucesos relacionados, como la denuncia de las exclarisas de Belorado sobre intentos de envenenamiento a sus perros en Asturias, evidencia de un ambiente de tensión prolongado: Exclarisas denuncian intento de envenenamiento.

Conclusión: El futuro del Monasterio de Belorado en manos de la justicia

La batalla legal por el Monasterio de Belorado continúa con la nueva demanda de ejecución provisional presentada por el comisario pontificio, que podría anticipar una inminente resolución que permita el desalojo efectivo de las exmonjas. Sin embargo, el proceso judicial aún permanece abierto y sigue siendo objeto de recursos y estrategias legales para demorar el desahucio.

El desenlace marcará un precedente importante en la regulación y gestión de propiedades eclesiásticas en conflicto y en la regulación jurídica de comunidades religiosas disidentes.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído