## Cambios en los ensayos de costaleros para la Semana Santa de Córdoba 2026
La Agrupación de Cofradías de Córdoba ha anunciado importantes modificaciones en la organización de los ensayos de costaleros durante la Cuaresma, preparativos clave para la Semana Santa 2026. Mediante una comunicación oficial dirigida a las hermandades, se ha recomendado que los ensayos, que tradicionalmente se han realizado en las mañanas, mediodías y tardes de los fines de semana, se trasladen mayoritariamente a las noches y madrugadas de días laborables.
### Motivos para el cambio de horario
El principal motivo para esta recomendación es evitar la coincidencia con otros actos culturales, religiosos y sociales que se celebran en la ciudad de Córdoba. Además, se busca evitar que distintos ensayos se solapen entre hermandades, lo que supondría dificultades en la organización y mayor impacto en la vía pública.
Este sistema de ensayos nocturnos o en horas más tardías recuerda la dinámica habitual de los años 80 y 90, cuando los costaleros solían preparar sus pasos en horarios de medianoche y madrugada. Actualmente, aunque es frecuente que algunas cuadrillas opten por ensayos en horarios diurnos en festivos, la nueva normativa alienta el retorno a los horarios nocturnos entre semana.
### Horarios específicos y restricciones
Según el texto oficial remitido por la Vocalía de Estación de Penitencia, las hermandades podrán iniciar sus ensayos a partir de las 21:00 horas, pero solo si su recorrido no afecta el trazado de líneas de autobuses gestionadas por Aucorsa, el servicio municipal de transporte público de la ciudad. En caso de que el itinerario interfiera con las líneas de autobús y no sea posible despejar el paso, los ensayos deberán comenzar a partir de las 23:00 horas de la noche.
### Limitación de solicitudes y uso obligatorio de medidas de seguridad
Otra novedad destacada es que las hermandades solo podrán solicitar las fechas estrictamente necesarias para sus ensayos. Tradicionalmente, muchas solicitaban incluso una decena de jornadas para contar con reservas en caso de lluvia, como ocurrió en la Cuaresma de 2025. Ahora, esta práctica será restringida para optimizar el calendario y el uso de la vía pública.
Además, la Agrupación ha insistido en la obligación del uso de chalecos reflectantes y luces de advertencia durante los ensayos, garantizando la visibilidad y seguridad tanto para los costaleros como para el resto de usuarios de la vía.
### GPS obligatorio y control de itinerarios
Uno de los aspectos destacados en la comunicación es la obligatoriedad del uso de dispositivos GPS durante los ensayos y la estación de penitencia, permitiendo la localización en tiempo real de los pasos. Esta medida busca mejorar la coordinación con los servicios de seguridad y el Cecop (Centro de Coordinación Operativa), evitando situaciones de descontrol.
En 2025, algunas hermandades no hicieron uso de estos dispositivos, lo que provocó problemas para conocer su ubicación exacta en las calles de Córdoba. Por ello, este año se impondrá que ninguna hermandad inicie su salida sin la autorización previa de la Vocalía de Estación de Penitencia, que verificará el estado correcto de la vía pública y la adecuada organización del evento.
### Plazos y preparación para la Semana Santa 2026
La Agrupación ha establecido un plazo estricto que las hermandades deben respetar para la presentación de sus itinerarios y horarios: entre el 15 de noviembre y el 1 de diciembre de 2025. Este calendario facilita la planificación definitiva de las estaciones de penitencia y garantiza el cumplimiento de las normativas municipales.
### Impacto en la ciudad y la tradición
La organización de la Semana Santa en Córdoba es uno de los eventos más importantes del calendario local, con un gran impacto cultural y turístico. La coordinación entre hermandades, autoridades municipales y fuerzas de seguridad es fundamental para mantener la solemnidad y el buen desarrollo de los actos.
El retorno a los ensayos nocturnos puede suponer un cambio de ritmo para muchos costaleros y cofrades, pero también un alivio para vecinos y comercio, al aliviar la congestión en días festivos y fines de semana.
—
Para más información sobre la Semana Santa en Andalucía y otras fechas clave, consulta el [calendario oficial de la Junta de Andalucía](https://www.juntadeandalucia.es/organismos/cultura/teatro-y-fiestas/paginas/semana-santa.html). Asimismo, el Ayuntamiento de Córdoba ofrece directrices sobre el uso del espacio público en sus [normativas locales](https://ayuncordoba.es).
Imagen: www.abc.es




