- Oct 02, 2025

El aumento del consumo de prostitución entre jóvenes en España: un fenómeno impulsado por internet y la pornografía

Consumo creciente de prostitución entre jóvenes en España

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en el consumo de prostitución entre jóvenes de entre 15 y 29 años en España, un fenómeno que, aunque minoritario, preocupa a expertos y trabajadores sociales. Según datos del Informe Juventud en España 2020, uno de cada diez jóvenes varones ha pagado por sexo alguna vez, frente a una proporción mucho menor en mujeres. Esta tendencia, lejos de disminuir, parece estar en alza, principalmente por el fácil acceso que brinda la tecnología y las plataformas digitales.

El impacto de internet y las plataformas digitales en la prostitución juvenil

Las formas tradicionales de prostitución, como clubes, pisos o burdeles, ahora se complementan con un auge en la oferta a través de internet. La pandemia y el confinamiento aceleraron este cambio, dando paso a aplicaciones y páginas web que funcionan como auténticas empresas organizadas. Plataformas como OnlyFans, originalmente orientadas a creadores de contenido, se han convertido en canales habituales para la pornografía y la prostitución digital.

La psicóloga y educadora Berta Aznar explica que estas plataformas permiten solicitar prácticas sexuales en directo frente a una cámara y concretar encuentros en domicilios, hoteles o vehículos mediante chats privados. Además, otros portales como Milanuncios también son usados para la distribución ilegal de servicios sexuales camuflados. Este fenómeno digital es conocido como «proxenetismo 4.0», donde las mujeres son captadas, ofrecidas a través de catálogos en línea y los clientes deciden las prácticas que desean contratar mediante pagos encubiertos.

El anonimato y la comodidad, factores clave para los jóvenes

El fácil acceso y la percepción de anonimato al no tener que entrar físicamente en un local ha acercado la prostitución a públicos cada vez más jóvenes. Según el sociólogo Lluís Ballester, esta dinámica ha provocado que los límites y condiciones habituales en los burdeles físicos sean eliminados en la modalidad digital, lo que incrementa el riesgo de violencia y prácticas de alto riesgo. «Puedes hacer todo, y todo incluye violencia», afirma el investigador, poniendo énfasis en los peligros de esta nueva realidad.

La pornografía como trampolín hacia la prostitución

La relación entre pornografía y prostitución es estrecha y peligrosa. En España, el 43% de los jóvenes consume pornografía al menos una vez al mes, con un mayor porcentaje en chicos (63%) y menor en chicas (22%), según datos recientes del Ministerio de Juventud e Infancia. Gran parte de la pornografía es gratuita porque genera negocio para la prostitución, que mueve mucho dinero, señala Ballester.

El investigador detalla que un joven que vea cientos de horas de pornografía anuales está expuesto a numerosos anuncios sobre cirugías estéticas, labioplastia, alargamientos, y sobre todo prostitución. Muchas veces, los jóvenes llegan a los prostíbulos con expectativas basadas en vídeos porno, solicitando prácticas de riesgo o sexo grupal. La experiencia de trabajadores sociales refleja este punto, indicando la presión creciente sobre las mujeres prostituidas para aceptar cualquier tipo de práctica.

Riesgos y preocupaciones sociales

Uno de los aspectos más alarmantes es la edad temprana a la que muchos jóvenes acceden a la prostitución y la pornografía. La edad del primer contacto suele situarse entre los 18 y 22 años, aunque cada vez es más común que sea incluso antes. Este hecho incrementa la probabilidad de que la participación en la prostitución se convierta en un hábito recurrente.

Además, se ha detectado que entre los clientes digitalizados existen incluso menores preadolescentes solicitando prácticas frente a la cámara, un riesgo que anteriormente no existía por las limitaciones tecnológicas.

Contexto social y cultural de la prostitución en España

La prostitución goza de una aceptación social y cultural notable en España. Según Erika Larraga, trabajadora social con más de 17 años de experiencia, rara vez se critica a los clientes y persiste la idea de que es «la profesión más antigua del mundo», algo natural en la cultura. Esta aceptación contribuye a la dificultad para implementar políticas efectivas que erradiquen estas prácticas.

Además, Larraga denuncia la presencia de falsos «aliados feministas» que, mientras promueven discursos contra la prostitución, la ejercen o abusan de su posición. El oportunismo político aumenta esta paradoja, lo que dificulta la aplicación de una ley efectiva de abolición de la prostitución, a pesar de la atención mediática reciente sobre el tema.

Conclusión: un reto para la sociedad y las autoridades

El creciente consumo de prostitución entre los jóvenes, potenciado por las facilidades de internet y la influencia de la pornografía, plantea un desafío importante para la sociedad española. La combinación de accesibilidad, anonimato y presión social hace necesaria una respuesta multidisciplinar que incluya prevención, educación sexual, políticas públicas y refuerzo en la lucha contra redes de proxenetismo digital.

Para ampliar información sobre el tratamiento social de estas problemáticas, se recomienda consultar los recursos de Médicos del Mundo y los informes de la Policía Nacional en materia de trata de seres humanos y prostitución.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído