La ciudad de Córdoba, una de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, vivió el pasado sábado una vibrante Noche del Patrimonio, un evento que promueve el acceso nocturno a icónicos monumentos y una variada oferta cultural que incluyó exposiciones, talleres familiares y espectáculos de danza y flamenco.
## La Mezquita-Catedral: epicentro de la Noche del Patrimonio
La emblemática Mezquita-Catedral de Córdoba abrió sus puertas a las 19:00 horas, mucho antes que el resto de monumentos, con un ambiente animado en el Patio de los Naranjos y su interior, donde una larga cola de visitantes esperaba para disfrutar del monumento. Curiosamente, las obras en el mihrab, cubiertas por andamios, fueron uno de los atractivos durante la noche. Visitantes de distintas procedencias, como las madrileñas Cecilia Arauz y Paula Monge, expresaron su emoción ante la monumentalidad del lugar, describiéndolo como «un mar de columnas».
La Noche del Patrimonio en la Mezquita-Catedral se complementó con una procesión solemne de la Divina Pastora acompañada por la banda musical de La Esperanza, que enriqueció esta experiencia cultural y espiritual.
## Actividades culturales en distintos espacios históricos
Además de la Mezquita-Catedral, otros sitios con gran interés patrimonial también abrieron sus puertas y ofrecieron actividades durante la noche. La Casa Árabe, un conjunto que data de la época islámica y que posteriormente fue propiedad de los González de Córdoba, organizó visitas guiadas a sus salones y la torre, que ofrece vistas excepcionales hacia la torre de la Catedral.
La historiadora Mamen Moreno destacó las pinturas murales del siglo XIV conservadas en uno de los salones de la Casa Árabe, donde los visitantes pudieron conocer detalles sobre la técnica utilizada en su elaboración.
## La cultura para todos: exposiciones, flamenco y talleres infantiles
El Palacio de Orive inauguró la exposición colectiva ‘Soy mi propia musa’, que reunió obras de veinte creadoras contemporáneas, mientras que en la Plaza de San Agustín los más pequeños participaron activamente en el taller ‘Postales de Patrimonio’.
El flamenco tuvo un protagonismo especial en la agenda cultural nocturna. En el Templo Romano se celebró una ‘Cajoneada flamenca’, un taller participativo para aprender los ritmos básicos del género. La Plaza Tierra Andaluza se llenó de emoción con el espectáculo ‘Sentir flamenco’, y el Museo Arqueológico acogió la actuación del cantaor Jesús Corbacho acompañado por la guitarra de Juan Campallo.
## Música clásica y recorridos teatralizados
El Museo de Bellas Artes fue el escenario de un concierto de clave y viola titulado ‘Danzas y melodías de la Spagna Antigua’, que transportó a los asistentes a la riqueza musical del pasado.
En la emblemática Medina Azahara, los visitantes disfrutaron de visitas teatralizadas que dieron vida a la historia del yacimiento arqueológico, mientras que el Parador de la Arruzafa ofreció un recorrido nocturno por su histórica cueva-cantera, una experiencia única para los amantes del patrimonio histórico y natural.
## Una noche para redescubrir Córdoba
La Noche del Patrimonio volvió a llenar las calles de Córdoba con un público diverso, desde turistas hasta residentes locales. Entre ellos se encontraba Chiara Redini, una estudiante italiana de ciencias políticas que llegó recientemente a Córdoba gracias a un programa Erasmus y que aprovechó la noche para descubrir la riqueza cultural de la ciudad.
Este evento anual reafirma el compromiso de Córdoba y las otras catorce ciudades Patrimonio de la Humanidad en España por promover la cultura, la historia y el arte mediante experiencias accesibles y enriquecedoras para todos los públicos.
Para más información sobre eventos culturales en Córdoba y su patrimonio histórico, puedes visitar la [web oficial del Ayuntamiento de Córdoba](https://www.cordoba.es) y el [Portal de la UNESCO sobre Patrimonio Mundial](https://whc.unesco.org).
Imagen: www.abc.es