Un joven de 22 años representa a la juventud en la nueva Ley de Vivienda en Andalucía
El pasado martes, durante la presentación del anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda en Andalucía, Jorge de Alba, un alumno de Comunicación de tan solo 22 años, llamó la atención al elevar la voz de la juventud desde el Palacio de San Telmo. Su intervención simboliza una generación diversa con desafíos compartidos, defendiendo valores como la cooperación, el equilibrio y el diálogo por encima de la confrontación.
Lideremos: plataforma independiente de talento y liderazgo juvenil
Lideremos, la organización que representa Jorge de Alba, se define como una lanzadera de talento y liderazgo juvenil que busca visibilizar las propuestas de jóvenes nacionales con especial atención a Andalucía. A diferencia de otros colectivos, no se identifica con ningún color político, lo que le permite generar documentos de consenso dirigidos a administraciones de todas las orientaciones ideológicas, desde la Junta de Andalucía hasta gobiernos socialistas en otras comunidades.
Independencia y financiación privada
Lideremos es un movimiento totalmente independiente, sin financiación pública, que se sostiene mediante pequeñas cuotas de individuos y la colaboración de entidades sociales y empresas comprometidas. Todo ello se realiza sin ánimo de lucro, facilitando que cualquier joven interesado pueda incorporarse y aportar a la plataforma.
Superar la polarización actual aportando soluciones transversales
En un contexto social marcado por la polarización, Jorge de Alba lamenta el ruido constante de confrontación en las redes sociales, afirmando que “los jóvenes estamos hartos” y que Lideremos apuesta por el equilibrio, el diálogo y la búsqueda de soluciones transversales basadas en el consenso.
Colaboración con la Junta de Andalucía en la nueva Ley de Vivienda
Lideremos ha mantenido una reunión con la consejera de Vivienda, Rocío Díaz, para presentar propuestas que, aunque no fueron consideradas en el anteproyecto inicial, podrán incorporarse antes de la aprobación definitiva. Las ideas clave coinciden con el texto andaluz, destacando la importancia de la colaboración público-privada, las subvenciones para la construcción de viviendas asequibles y reformas en los avales al alquiler para mejorar la seguridad jurídica y facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes.
Construcción masiva y reconocimiento de la juventud como colectivo prioritario
Uno de los puntos más relevantes de las propuestas defendidas por Lideremos es la necesidad urgente de aumentar la construcción de viviendas, una medida que consideran fundamental para bajar precios. La nueva ley andaluza supone un avance al reconocer explícitamente el papel prioritario de la juventud en esta problemática, un hecho valorado positivamente por esta plataforma juvenil que busca ser una voz activa en las políticas públicas.
Perspectiva nacional y aportaciones al Gobierno español
Además de actuar a nivel regional, Lideremos ha participado con propuestas que han sido incluidas en hasta diez puntos del plan nacional de vivienda. Sin embargo, reconocen que pese a los avances, la solución al problema requiere seguir trabajando desde el diálogo y la colaboración entre gobiernos y administraciones.
El día a día del joven universitario frente al desafío de la vivienda
Jorge de Alba expone desde su experiencia personal cómo afecta el alto precio del alquiler a los jóvenes. Originario de Cádiz y estudiante en Sevilla, se encuentra actualmente en busca de un piso para compartir, con precios que oscilan entre 450 euros por habitación hasta 600 euros por un pequeño estudio, lo que refleja la complejidad del mercado inmobiliario para la juventud andaluza.
Conclusión: La cooperación y el consenso como base para el futuro
Lideremos reivindica que la solución al problema de la vivienda pasa por unir fuerzas entre todas las administraciones públicas y agentes sociales, trabajando con equilibrio y diálogo para lograr un impacto real. La implicación de esta plataforma joven en la Ley de Vivienda andaluza es una muestra clara de que la voz de la juventud ya no puede ser ignorada en la toma de decisiones clave.
Imagen: www.abc.es