Nueva ley antitabaco aprobada en Consejo de Ministros
El pasado martes, el Consejo de Ministros dio luz verde al anteproyecto de la nueva ley antitabaco, que amplía notablemente los espacios donde estará prohibido fumar o vapear. Esta normativa, que debe pasar aún varios trámites legislativos antes de entrar en vigor, supone un avance significativo en la lucha contra el tabaquismo al introducir medidas especialmente importantes para los espacios al aire libre, como las terrazas de bares y restaurantes.
Extensión de la prohibición al aire libre
La nueva norma establece que no se podrá fumar en terrazas de bares, restaurantes, instalaciones deportivas y zonas de ocio, además de en parques infantiles, estaciones y paradas de transporte público, centros educativos y recintos donde se celebren espectáculos al aire libre. En concreto, la prohibición también afecta a los vehículos de transporte con conductor y a los vehículos de trabajo como las furgonetas de reparto.
Ampliación del perímetro de prohibición
Una de las novedades más destacadas es el veto a fumar en un perímetro de 15 metros alrededor de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales. Esta medida persigue proteger a los colectivos más vulnerables y fomentar zonas libres de humo que promuevan un ambiente saludable.
Prohibición de productos derivados y vapeo
No solo se limita el alcance a los cigarrillos convencionales, sino que también incluye a los cigarrillos electrónicos (vaporizadores), los cuales estarán sujetos a las mismas restricciones. También quedan prohibidos productos derivados como bolsitas de nicotina para uso oral y dispositivos para consumo de productos calentados o a base de hierbas, como las shishas.
Fin de los vaporizadores desechables y control a menores
Además, la venta y consumo de cigarrillos electrónicos de un solo uso queda prohibida debido a su creciente popularidad entre los jóvenes y su impacto ambiental negativo. La norma establece sanciones para menores que consuman tabaco o productos relacionados, reforzando la protección a este grupo de edad y combatiendo la dependencia precoz al tabaquismo.
Medidas de señalización y publicidad
Los establecimientos donde esté vetado fumar, incluidos negocios de hostelería, deberán colocar señalización visible para informar a los clientes sobre la prohibición vigente. Asimismo, la ley contempla la eliminación total de la publicidad del tabaco y productos relacionados, tanto directa como indirecta, abarcando medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales y mobiliario público o privado.
Entre las prohibiciones publicitarias también se incluye el patrocinio de eventos, actividades culturales o deportivas por parte de empresas de tabaco.
Próximos pasos para la ley antitabaco
Tras la aprobación del anteproyecto, la ley se encuentra en fase de audiencia pública, donde diferentes sectores pueden presentar alegaciones para su revisión. Posteriormente, el texto pasará nuevamente por el Consejo de Ministros y deberá obtener el respaldo del Parlamento para su entrada en vigor. Por tanto, su implementación no será inmediata y se prevé que transcurran varios meses antes de que las restricciones sean obligatorias.
Multas y periodo transitorio
La nueva legislación actualiza las sanciones y establece multas de hasta 600.000 euros por incumplimientos. Además, incluye un periodo transitorio de 12 meses para que fabricantes puedan adaptar sus productos, especialmente los cigarrillos electrónicos desechables, que podrán seguir comercializándose durante ese tiempo.
Creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo
La ley también promueve la creación de un Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, que contará con la participación del Gobierno, sociedades científicas y la sociedad civil. Este órgano emitirá informes de seguimiento cada dos años para evaluar la aplicación de la norma y sus efectos en la salud pública. Además, se impulsarán programas de prevención, educación y ayuda para dejar de fumar.
Medidas no incluidas en esta fase
Aunque la ley avanza en varios aspectos, se deja fuera, por el momento, la subida de precios del tabaco y el empaquetado genérico, dos medidas ampliamente reclamadas por organizaciones de salud y asociaciones científicas. Estas podrían ser objeto de debate durante la tramitación del proyecto.
Para más información sobre normativas sanitarias recientes y campañas contra el tabaquismo, puede consultar nuestro apartado de Campañas antitabaco y Sanidad.
También es recomendable seguir el desarrollo legislativo a través del Congreso de los Diputados oficial en congreso.es para conocer el avance y posibles modificaciones de esta ley.
Imagen: www.abc.es
Imagen: www.abc.es