- Sep 22, 2025

Susana Díaz revela su dura experiencia con el parto de su segunda hija durante la pandemia

Susana Díaz y la maternidad en tiempos difíciles

La expresidenta de la Junta de Andalucía y actual senadora del PSOE, Susana Díaz, abrió un espacio íntimo al revelar su difícil experiencia durante el parto de su segunda hija, Rocío, en febrero de 2020. Su relato, realizado en el programa de Mediaset Madres: desde el corazón, expone un episodio marcado por complicaciones médicas y un contexto social excepcional: el estallido de la pandemia de COVID-19.

Un segundo embarazo lleno de dificultades

El embarazo de Rocío se presentó complicado desde el principio, y a pesar de encontrarse físicamente debilitada, Díaz no faltó a un comité federal del PSOE celebrado en Madrid. Sin embargo, durante el viaje de regreso en AVE a Sevilla comenzó a perder líquido, lo que le hizo sospechar que había roto aguas, situación que se confirmó al llegar al hospital, donde le indicaron que debía someterse a una cesárea de urgencia.

Situación crítica en el hospital

La gravedad del parto se reflejó en el relato de la política andaluza, quien explicó que se estaba quedando sin sangre, lo que le llevó a entrar a quirófano el 18 de febrero de 2020. Este parto prematuro se produjo apenas tres semanas antes de que España decretara el confinamiento obligatorio para contener la propagación del coronavirus.

La recuperación: un proceso duro y solitario

Más allá del parto en sí, Susana Díaz relató que la recuperación fue especialmente dolorosa y complicada, ya que coincidió con el inicio de la pandemia. Explicó que tuvo que afrontar la posparto y los primeros cuidados de su hija completamente sola, debido a las estrictas medidas de aislamiento social en vigor desde el 10 de marzo de 2020.

Además, Díaz compartió que su médico de confianza, el ginecólogo Guillermo Antiñolo, llegó a reprender a su entorno por los riesgos médicos asumidos durante el embarazo y el parto, señalando que esta vez se había llegado al límite. La exlíder socialista reconoció que salió muy afectada de ese proceso, tanto en el plano físico como emocional.

Maternidad y carrera política: un equilibrio complicado

Este no es el primer testimonio público de Susana Díaz sobre sus dificultades para ser madre. Su primer hijo, José, nació en 2015 después de más de una década de intentos con su pareja. En una época marcada por desafíos políticos, su maternidad tardía representó un cambio vital significativo.

Para Susana Díaz, la llegada de su segunda hija Rocío fue «la luz» que necesitaba en un periodo profesional complejo, después de ganar unas elecciones autonómicas sin conseguir gobernar. Ha confesado que la maternidad la transformó profundamente y a la vez la puso a prueba en los momentos más difíciles de su vida.

Conclusión

La experiencia de Susana Díaz es una muestra de las dificultades que muchas mujeres afrontan al combinar la política y la maternidad, especialmente bajo circunstancias adversas como una pandemia. Su testimonio público aporta una dimensión humana y realista sobre la maternidad tardía, la salud y la resiliencia femenina.

Para más información sobre políticas de salud y maternidad, puede visitar el Ministerio de Sanidad y sobre la situación política en Andalucía, el sitio oficial del Gobierno de Andalucía.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído