Prioridad máxima: aprobar los Presupuestos Generales para 2026
El Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido en una de sus prioridades centrales la presentación y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Este esfuerzo pretende superar la imagen de bloqueo político que ha acompañado a la legislatura, marcada por desacuerdos con sus socios y la prórroga constante de las cuentas públicas desde 2023.
Una de las figuras más implicadas en este proceso es la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Su objetivo es cerrar esta etapa con un éxito inesperado para el Ejecutivo antes de encaminar su carrera política hacia Andalucía como candidata a la Presidencia de la Junta.
Negociaciones con socios y primera aprobación clave de deuda autonómica
Actualmente, la negociación con los socios de investidura avanza para asegurar el respaldo del proyecto de presupuestos. Un paso crucial en esta negociación fue la aprobación, prevista para el próximo martes en el Consejo de Ministros, del proyecto de ley para la quita de la deuda de las comunidades autónomas. Este compromiso es esencial para cumplir con las exigencias de Esquerra Republicana (ERC), que ha condicionado su apoyo a la concreción de esta medida.
El reto pendiente: aprobar el objetivo de déficit o senda de estabilidad
Antes de presentar el proyecto de Presupuestos al Congreso de los Diputados, el Gobierno debe superar un trámite clave que el año pasado se convirtió en un obstáculo insalvable: la aprobación del objetivo de déficit o senda de estabilidad. Este instrumento permite al Ejecutivo controlar el déficit público de las comunidades autónomas y limitar el gasto por encima de los ingresos.
El año pasado, la falta de acuerdo sobre esta senda imposibilitó la presentación de las cuentas al Congreso, un hito poco común que ha dejado al Gobierno en la situación actual de gobernar con los presupuestos prorrogados desde 2023.
Una estrategia renovada para 2026
María Jesús Montero ha mostrado una actitud decidida para evitar repetir aquella renuncia y apuesta por avanzar con la presentación del proyecto de presupuestos, aunque el respaldo parlamentario siga siendo incierto. Fuentes oficiales del Ministerio recuerdan que, según la Ley de Estabilidad Presupuestaria, tras la primera votación, si no hay mayoría, el Gobierno puede presentar de nuevo el objetivo de déficit en un mes.
De no conseguirse el apoyo incluso en la segunda votación, el proceso parlamentario continúa y el Gobierno puede seguir adelante con la tramitación presupuestaria. Por ejemplo, las cuentas de 2023 se aprobaron finalmente tras un acuerdo parlamentario logrado en el último momento, pese a rechazos iniciales al marco de estabilidad.
Techo de gasto y objetivo de estabilidad: próximos pasos en septiembre
Se prevé que en septiembre el Consejo de Ministros apruebe tanto el techo de gasto como el objetivo de estabilidad. Mientras que el techo de gasto no requiere refrendo parlamentario, el objetivo de déficit debe ser presentado en el Congreso sí o sí, pero su aprobación no es estrictamente necesaria para el avance del proyecto presupuestario.
Este cambio de táctica evidencia que el Gobierno evitará este año un desgaste prematuro, tal y como sucedió el año pasado, y concentrará las negociaciones más complejas en la tramitación definitiva de los presupuestos.
Compromiso firme de María Jesús Montero
Durante una visita a la empresa sevillana Gri Towers, Montero reafirmó su compromiso de llevar la Ley de Presupuestos para 2026 al Congreso y lograr su aprobación antes de dejar el Ministerio para centrarse en la campaña electoral andaluza. La ministra afirmó: «Me daré por satisfecha cuando el Congreso de los Diputados apruebe el nuevo proyecto de presupuestos. Mi afán es conseguir que los presupuestos se aprueben«.
Montero también defendió su doble papel de vicepresidenta y candidata, recordando que, como ministra de Hacienda, trabaja diariamente por el beneficio de Andalucía desde el Gobierno central. Su permanencia en el ministerio seguirá mientras no se active oficialmente el proceso electoral para la Junta de Andalucía por parte del presidente Juanma Moreno.
Implicaciones para Andalucía y el futuro político
La aprobación de los Presupuestos Generales para 2026 no solo es fundamental para estabilizar la política nacional, sino también para asegurar inversiones y mejoras en territorios como Andalucía, que busca un mayor protagonismo en el reparto del gasto público. María Jesús Montero, con un perfil que une experiencia ministerial y conocimiento local, representa un enlace estratégico para esta transición.
En última instancia, el Gobierno de Pedro Sánchez y su ministra de Hacienda apuestan por superar viejas dificultades políticas y mostrar un Ejecutivo capaz de avanzar con firmeza hacia el horizonte de 2027.
Imagen: www.elmundo.es




