Comunidad cristiana en Gaza se niega a evacuar ante orden israelí
La comunidad cristiana de la Ciudad de Gaza ha decidido permanecer en sus complejos religiosos pese a la orden de evacuación emitida por el ejército de Israel. Los patriarcados Greco Ortodoxo y Latino han comunicado que el clero y las monjas seguirán cuidando a las personas refugiadas dentro de estas instalaciones, muchas de ellas ancianas y enfermas, que desde el estallido del conflicto el pasado 7 de octubre de 2023 han servido como refugio para cientos de civiles.
Situación actual y zonas afectadas
La orden de evacuación afecta principalmente a los complejos ortodoxos de San Porfirio y anglicanos de San Felipe, situados dentro del hospital Al Ahli, una zona considerada por el ejército israelí como ‘zona roja’ según sus mapas militares. Por su parte, el complejo católico de la Sagrada Familia, que ha sido foco de atención internacional tras el contacto con el Papa Francisco antes de su fallecimiento, aún no ha recibido esa orden pero se espera que la reciba en breve, lo que ha motivado una declaración conjunta de las iglesias contra la evacuación.
Respuesta del ejército israelí y organismos internacionales
El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, declaró que la evacuación de la Ciudad de Gaza es inevitable y recomendó desplazamientos hacia el sur de la Franja, incluyendo zonas costeras y campos de refugiados, consideradas como «vastas zonas vacías». En paralelo, la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), organismo conjunto de Israel y Estados Unidos para la distribución de ayuda, ha abierto nuevos centros para reemplazar los anteriores en Rafah y Tel Sultan, aunque la ONU ha calificado estos puntos de distribución como “trampas mortales” dada la constante peligrosidad para los civiles que allí acuden.
Declaración de hambruna y contexto bélico
A pesar de la reciente declaración oficial de hambruna por parte de Naciones Unidas, la ofensiva militar israelí continúa, con ataques severos en el norte y este de la ciudad, y órdenes de evacuación en múltiples barrios. El primer ministro Benjamín Netanyahu considera a Gaza como la “capital de Hamás” y la presión militar no perdona áreas donde se encuentran los refugios cristianos, escenario de ataques mortales en los últimos meses. En un incidente ocurrido en julio, un proyectil impactó directamente en el complejo de la Sagrada Familia, cobrando la vida de tres personas e hiriendo a varias más; el ejército calificó este ataque como “error”.
Patrimonio y presencia histórica cristiana en Gaza
La población cristiana en Gaza ha descendido considerablemente desde aproximadamente 3.500 personas en 2006 a poco más de mil en la actualidad. La mayoría de estos fieles pertenecen al patriarcado ortodoxo griego, con presencia de católicos y protestantes. La zona cuenta con símbolos religiosos emblemáticos como el Hospital Al Ahli, fundado por misioneros bautistas y bajo la administración del obispado anglicano de Jerusalén. La comunidad insiste en el valor histórico y espiritual de su presencia, destacando que Gaza forma parte de la llamada Tierra Santa, lugar por donde, según tradición, la Sagrada Familia huyó hacia Egipto.
Implicaciones para la población civil
Los líderes religiosos advierten que abandonar la ciudad sería una sentencia de muerte para cientos de personas que encuentran en estos complejos un refugio seguro, especialmente para los ancianos y enfermos que no pueden desplazarse con facilidad. La situación humanitaria es crítica, y la persistencia de ataques contra estas zonas pone en riesgo la supervivencia misma de esta comunidad tan vulnerable.
La situación en Gaza sigue siendo extremadamente tensa y volátil. A través de este contexto, se refleja el dilema humanitario que enfrentan las comunidades atrapadas en medio del conflicto, como la histórica comunidad cristiana que se mantiene firme en sus lugares de refugio a pesar de los riesgos.
Imagen: www.abc.es




