Reunión clave en Copenhague sobre la seguridad de Ucrania
Los ministros europeos de Asuntos Exteriores comenzaron un encuentro de dos días en Copenhague para discutir las posibles garantías de seguridad destinadas a proteger a Ucrania frente a una posible nueva agresión rusa. Esta reunión cobra especial importancia ante la hipótesis de un alto el fuego o un acuerdo de paz con Rusia, encabezada por Vladímir Putin.
Contexto y objetivo de las garantías de seguridad
El objetivo central es establecer garantías robustas y creíbles que permitan un escudo de protección contra futuras agresiones. Las discusiones abarcan la formulación de medidas de seguridad que evitarían un nuevo conflicto en la región. Según fuentes diplomáticas europeas, lo más relevante es que estas garantías sean duras, disuasorias y fiables.
El papel de Francia y las tropas en el terreno
Francia, como único miembro de la UE con capacidad nuclear propia, se presenta como el país más implicado en la creación de este paquete de medidas. Uno de los elementos simbólicos más importantes sería el envío de tropas occidentales a Ucrania, pero este punto genera desacuerdo entre algunos gobiernos, incluido Estados Unidos.
Reacciones internacionales y apoyo europeo
Desde Moscú, se han manifestado claramente en contra de la presencia de tropas occidentales en suelo ucraniano. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la posibilidad como negativa, recordando que uno de los motivos iniciales de la invasión fue precisamente impedir la presencia militar de la OTAN en Ucrania.
Por su parte, el presidente francés, Emanuel Macron, cuenta con un grupo de países dispuesto a colaborar en una cooperación militar integral que abarque entrenamiento, logística y presencia en zonas no conflictivas para tranquilizar a Ucrania.
Países que garantizan el envío de tropas
Solo cinco países europeos han manifestado formalmente su compromiso de enviar tropas a Ucrania, aunque en varios casos serán contingentes simbólicos o en áreas seguras, lejos del frente o de territorios disputados. Estos países son:
- Francia
- Reino Unido
- Lituania
- Estonia
- Bélgica
El Reino Unido, aunque ya no forma parte de la Unión Europea, juega un papel fundamental en esta iniciativa para asegurar a los ucranianos. El secretario de Defensa británico, John Healey, expresó que la presencia militar busca ofrecer tranquilidad y respaldo.
Además, Lituania y Estonia, países bálticos con iniciativas similares, apuntan a modelos de cooperación no invasivos, comparando con misiones en el pasado como la de la OTAN en Afganistán, pero sin presencia estadounidense.
El papel de EE.UU. y la situación con la OTAN
Estados Unidos ha aceptado la exigencia de Putin de vetar la entrada de Ucrania en la OTAN, que habría sido una solución sencilla y directa para la seguridad ucraniana. Así, la asistencia militar internacional se busca como una alternativa a esta vía.
Ucrania es aspirante legal para ser miembro de la Unión Europea, pero sus mecanismos de ayuda se han concebido siempre sin un componente militar de peso semejante al de la OTAN.
Un camino difícil hacia la paz
La complejidad y la sensibilidad de la situación hacen imprescindible el diálogo y la negociación. En Frankfurt y Washington, autoridades políticas y militares están trabajando para diseñar alternativas que tengan el respaldo de todos los actores implicados.
El debate sobre el despliegue de tropas en Ucrania no es solo una cuestión militar, sino también estratégica y política que marcará el futuro de la estabilidad en Europa del Este.
Para más información sobre el conflicto en Ucrania:
- Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania con bombardeos masivos
- Guerra de Rusia en Ucrania – Wikipedia
Imagen: www.abc.es




